El Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria -IRYCIS- dispone de una serie de estructuras de soporte a la investigación entre las que se encuentra la Unidad de Investigación Clínica que proporciona infraestructuras y servicios comunes para la realización de ensayos clínicos y otros estudios de investigación clínica.
Entre las diferentes estructuras que conforman la Unidad de Investigación Clínica se encuentra la Unidad de Ensayos Clínicos.
- Está localizada dentro del centro hospitalario, en la Planta 7ª izquierda, con control de acceso
- Su funcionamiento es similar al de cualquier planta del hospital, existe una clara separación de la zona médica, la de laboratorio y la de enfermería
- Posee un GFH propio y un acceso fácil a los servicios de emergencia
- Certificada desde 2012 por la Dirección General de Ordenación e Inspección de la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, cumple con los requisitos técnico-sanitarios de las unidades donde se llevan a cabo ensayos clínicos en fases tempranas con medicamentos en la Comunidad de Madrid.
- Desde 2020 certificación ISO:9001 para el alcance: “Gestión y colaboración en la realización de ensayos clínicos llevados a cabo en la Unidad de Ensayos Clínicos de fase temprana"
- Trabaja de acuerdo a las Normas de Buena Práctica Clínica y Normas de Buena Practica de Laboratorio y conforme a unos Procedimientos Normalizados de Trabajo propios
- Preparada para el ingreso de pacientes o voluntarios sanos. En ella se pueden llevar a cabo los siguientes estudios y procedimientos:
Tipos de estudios:
- De
- Primera administración de fármacos en humanos
- Interacción con fármacos o alimentos, incluyendo interacciones que permitan reducir la dosis, efectos adversos y coste de medicamentos de elevado impacto económico
- Evaluación de marcadores biológicos y estudios farmacogenéticos, para determinar subpoblaciones susceptibles de tratamiento y/o de riesgo de una determinada intervención
- Seguridad de medicamentos
- Biodisponibilidad y bioequivalencia
- Que
- Evalúan intervenciones no medicamentosas:
- Técnicas
- Diagnósticas
- Terapéuticas
- Productos
- Técnicas
- Requieren extracción de muestras de sangre u otras pruebas que se deban realizar en una planta de hospitalización
- Evalúan intervenciones no medicamentosas:
- Exploratorios de prueba de concepto y PK/PD de fármacos tanto en investigación como autorizados para nuevas indicaciones
- Farmacocinéticos (PK) y Farmacodinámicos (PD) en poblaciones especiales: niños ancianos, embarazadas, pacientes con insuficiencia renal y hepática, etc
Procedimientos llevados a cabo
- Realización de visitas del estudio -en colaboración con investigadores-
- Objetivos:
- Ingreso para realización de exploraciones
- Pruebas
- Extracciones de sangre descritas en el protocolo del estudio
- Objetivos: