
Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud
Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud
Podrá consultar un conjunto de sus informes clínicos electrónicos que están disponibles en el Sistema Nacional de Salud y tener la garantía de que, cuando se desplace fuera de la Comunidad de Madrid y requiera asistencia sanitaria, estos informes estén disponibles para los profesionales sanitarios que le atiendan en cualquier centro sanitario del Sistema Nacional de Salud.

Lea las indicaciones que encontrará más adelante, en esta misma página, para saber cómo acceder y qué le ofrece este servicio.
¿Qué ofrece este servicio?
-
Acceder al conjunto de informes que conforman su Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud, que se encuentran disponibles en la Comunidad de Madrid o en cada una de las Comunidades Autónomas donde se han generado.
Además usted podrá:
-
Conocer los accesos realizados a sus informes clínicos en el sistema de Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud.
-
Ocultar aquellos informes clínicos que, según su criterio, no deben ser conocidos por profesionales distintos de quienes habitualmente le atienden.
-
Más información
El objetivo del sistema de Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud (HCDSNS) es garantizar el acceso por vía telemática a un conjunto de datos clínicos personales, siempre que se cumplan los requisitos de seguridad establecidos para proteger la información.
Esta página permite al ciudadano de la Comunidad de Madrid, poseedor de su tarjeta sanitaria el acceso, por vía web, a sus datos de salud, que se encuentren disponibles en formato digital en el Servicio Madrileño de Salud o en alguno de los Servicios de Salud de las Comunidades y Ciudades Autónomas que integran el Sistema Nacional de Salud.
El Servicio Madrileño de Salud pone a su disposición esta página donde puede consultar los informes clínicos disponibles sobre su salud que tiene su origen en los centros de Atención Primaria (Informe de Atención Primaria), así como los que tienen origen en los Centros de Especialidades y Hospitales (Informe clínico de alta, Informe clínico de consulta externa, Informe clínico de urgencias, Informe de resultados de pruebas de laboratorio, Informe de resultados de pruebas de imagen e Informe de otras pruebas diagnósticas).
En el momento actual puede consultar todos los informes de Atención Primaria y sólo los informes de Atención Hospitalaria que han sido generados en aquellos centros que disponen de soporte digital. De forma paulatina se irán incorporando Hospitales e informes clínicos de Atención Hospitalaria.
Cómo acceder
Pueden acceder a la Historia Clínica Digital los ciudadanos de la Comunidad de Madrid, mayores de 16 años, que tengan Tarjeta Sanitaria.
Se puede utilizar DNI electrónico o certificado digital.
Información técnica
Los ciudadanos de la Comunidad de Madrid, mayores de 16 años, con Tarjeta Sanitaria pueden acceder a la Historia Clínica Digital con su DNI electrónico o certificado digital.
Más información
Para su seguridad y un rendimiento óptimo, compruebe que tiene su navegador actualizado. Este servicio electrónico garantiza su correcto funcionamiento en los siguientes navegadores hasta la versión indicada:
- Microsoft Explorer 11
- Google Chrome 50
- Firefox 45
- Safari 5.1.7 (versión para Windows)
- Opera 36
Adicionalmente, los navegadores utilizados para acceder al servicio web deben cumplir con una serie de requisitos adicionales para un correcto funcionamiento:
- Permitir cookies. En las cookies se almacena, de manera temporal, la información de validación de acceso.
- Permitir comunicaciones seguras HTTPS (protocolo TLS 1.2). Para acceder a su situación actual y para garantizar la confidencialidad de su información, se requiere del establecimiento de una conexión.
- Opcionalmente, tener JavaScript activado. El servicio web utiliza pequeñas cantidades de código JavaScript con el fin de mejorar la apariencia de las páginas y proporcionar un acceso más rápido y flexible.
Protección de datos
Responsables | Hospitales y Gerencia Asistencial de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Servicios de Salud que integran el Sistema Nacional de Salud, que puedan consultar su información en el ámbito de una asistencia. |
Finalidad | Asistencia y prestación sanitaria. |
Legitimación | Cumplimiento de una obligación legal y ejercicio de poderes públicos (RGPD 6.1.c y e). |
Destinatarios | No se cederán datos salvo obligación legal. |
Derechos | Acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, cuando sean aplicables. |
Información adicional
Responsables del tratamiento
Gerencia Asistencial de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud.
Dirección: Paseo de la Castellana 280. 28046 Madrid.
Hospitales de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Dirección: puede consultarse la dirección física e información adicional de cada uno de los centros en la siguiente url: https://www.mscbs.gob.es/organizacion/ccaa/directorio/home.htm.
Servicios de Salud de las Comunidades y Ciudades Autónomas que integran el Sistema Nacional de Salud, en los informes generados en otras Comunidades Autónomas.
Dirección: puede consultarse la dirección física e información adicional de cada uno de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas en la siguiente url: https://www.sanidad.gob.es/organizacion/ccaa/directorio/home.htm
Delegado de Protección de Datos: Comité Delegado de Protección de Datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en calle Melchor Fernández Almagro 1. 28029 Madrid.
Finalidad
Le informamos que sus datos personales serán tratados con la finalidad de prestar asistencia sanitaria a los pacientes del sistema público sanitario de la Comunidad de Madrid y serán conservados durante los años necesarios para garantizar una adecuada asistencia, así como para cumplir con la normativa vigente aplicable y, en cualquier caso, durante al menos cinco años.
Legitimación
El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una obligación legal y el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento (RGPD 6.1 c y e).
Base jurídica que legitima el tratamiento:
- Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento General de Protección de Datos).
- Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
- Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.
- Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud.
- Real Decreto-ley 9/2011, de 19 de agosto, de medidas para la mejora de la calidad y cohesión del sistema nacional de salud, de contribución a la consolidación fiscal, y de elevación del importe máximo de los avales del Estado para 2011.
- Ley 12/2001, de 21 de diciembre de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid.
Destinatarios
Sus datos no serán cedidos, salvo en los casos obligados por Ley.
Derechos
Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, en la medida que sean aplicables, a través de comunicación escrita al domicilio arriba descrito al Responsable del Tratamiento, concretando su solicitud, junto con su DNI o documento equivalente.
Le informamos de la posibilidad de presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.