Contenido principal

Docencia en Formación Especializada

Formación Especializada

  • Introducción

    El Hospital Universitario José Germain (HUJG) tiene una larga trayectoria en la formación de especialistas de Psiquiatría desde las primeras convocatorias de la vía MIR (1981). En los años sucesivos se ha ampliado la formación a los especialistas en Psicología clínica (1991) y en Enfermería especializada en salud mental (1999). El contexto docente donde se desarrolla la formación de los residentes de Psiquiatría (MIR), Psicología Clínica (PIR) y Enfermería de Salud Mental (EIR) es en la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental del HUJG (UDM-SM del HUJG) que de facto lleva funcionando como tal desde 1999. Para desarrollar los tres pilares de la formación (asistencia – docencia – investigación) la UDM-SM del HUJG cuenta con los recursos humanos, materiales y técnicos del HUJG exigidos por la Comisiones Nacionales de las distintas especialidades.  La filosofía de dicha formación implica la capacitación de los residentes para trabajar dentro de equipos multidisciplinares y el abordaje de tratamientos diseñados en dispositivos coordinados en Red. Dada la amplia oferta asistencial con la que contamos, los residentes pueden realizar íntegramente su formación en nuestros Servicios ya que contamos con todos los Dispositivos exigibles por las Comisiones Nacionales de las tres especialidades. Actualmente la oferta formativa en cada convocatoria incluye 3 MIR, 2 PIR y 3 EIR. Se suma que la UDM-SM del HUJG recibe anualmente a residentes de distintos hospitales tanto nacionales como internacionales que realizan rotaciones por los distintos dispositivos del HUJG.  Así mismo la UDM-SM está asociada a la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid y tiene acuerdos de colaboración con las facultades de Ciencias de la Salud de otras Universidades. 

    Los residentes de distintas especialidades del Hospital Universitario Severo Ochoa rotan por los dispositivos del HUJG para los que somos dispositivo asociado. Así mismo el Programa de Rehabilitación, el Hospital de Día de Adultos y el Hospital de Día Infanto-Juvenil del HUJG son dispositivos asociados para las rotaciones de los residentes de las UDM-SM de los Hospitales Universitarios de Fuenlabrada, Getafe, Infanta Cristina, Alcorcón y Móstoles.

    La UDM-SM del HUJG cuenta actualmente con los siguientes Dispositivos y Programas para la realización de los itinerarios formativos de las tres especialidades: 

    • Centro de Salud Mental de Leganés:
      • Programa de Atención a Adultos.
      • Programa de Atención Infanto-Juvenil.
      • Programa de Continuidad de Cuidados.
      • Programa Comunitario Intensivo.
      • Programa de Consultor en Primaria.
    • Programa de Rehabilitación del HUJG: Con los siguientes dispositivos:
      • Centro Ambulatorio de Tratamiento y Rehabilitación (CATR).
      • Dos Unidades de Hospitalarias de Tratamiento y Rehabilitación.
      • Unidad de Cuidados Psiquiátricos Prolongados.
      • Pisos supervisados.
    • Hospital de Día de Adultos.
    • Hospital de Día Infanto-Juvenil.
    • Unidad de Neuropsicología.

    Además existen acuerdos de colaboración docente con dispositivos ubicados en la zona sur con el objetivo de completar los programas docentes de las especialidades, estos son:

    • Centro de Atención integral a Drogodependencias de Leganés
    • UDM de Atención familiar y Comunitaria Sur 
    • Hospital Universitario Severo Ochoa (Servicio de Psiquiatría, Servicio de Psicología y Servicio de Neurología)
    • Hospital Universitario de Fuenlabrada (Servicio de Psiquiatría)
    • Hospital Infantil Universitario Niño Jesús

    El plan formativo se estructura como una formación longitudinal progresiva tanto en el alcance de competencias como en la adquisición de responsabilidades y autonomía.  Independientemente de las actividades docentes que se realicen en cada Servicio los MIR, PIR y EIR del IPJG cuentan con un programa de formación teórico-práctico común y estructurado, además de algunos cursos específicos para cada una de las especialidades. Se tiene en cuenta la orientación recomendada en la formación general transversal común con otras especialidades y a la formación nuclear longitudinal en Psiquiatría, Psicología Clínica y Enfermería de salud mental. La mayoría de los cursos considera la orientación multidisciplinar de la formación, participando como docentes tanto psiquiatras, psicólogos clínicos y enfermeros especialistas en salud mental.  El programa de formación teórico-práctico se realiza el Día de Docencia semanal (el miércoles los residentes no realizan actividades asistenciales dedicando la jornada completa a actividades docentes). Este Día de Docencia se mantiene durante un curso académico (octubre-junio). El programa de docencia teórico práctico para todos los MIR, PIR y EIR se organiza junto con los residentes de las UDM-SM del Hospital Universitario de Getafe, de Parla, de Fuenlabrada y de Alcorcón e incluye cursos teóricos de diversidad de contenidos y orientaciones, así como talleres experienciales que incluyen grupos Balint, formulación y supervisión de casos clínicos, sesiones clínicas y sesiones bibliográficas.  Con el fin de promover acuerdos, aprovechar sinergias y gestionar de la forma más eficaz esta docencia mancomunada, se forma la Comisión Sur de Docencia. Esta Comisión es única, pionera y referente en Salud Mental en la Comunidad de Madrid, siendo en el 2021, como impulso de transparencia de gestión docente y legitimación de esta Comisión, cuando se elabora un reglamento que define la forma de trabajo y responsabilidades de cada uno de los miembros que pertenecen a esta comisión.

    En la Guía Itinerario Formativo Tipo (GIFT) de MIR, PIR y EIR se incluyen la enunciación de los objetivos generales, objetivos específicos de las rotaciones formativas, las actividades y el nivel de supervisión, acorde con los programas oficiales correspondientes. Partiendo del GIFT el objetivo final es la adecuación de programa formativo a las necesidades del residente logrando un Plan Formativo Individualizado para cada residente concreto. El seguimiento de la participación de cada residente se hará en las tutorías con el tutor de especialidad y tutor de rotación correspondiente. La atención continuada estructurada para los PIR y EIR es otra área complementaria de la formación.  Los residentes en su paso por la formación irán siendo incorporados a los proyectos de investigación y actividades científicas en curso de manera transversal durante toda su residencia teniendo en cuenta, así mismo, sus propios intereses.  Se pretende que el área de docencia sea un área participativa y dinámica de forma que continuemos enriqueciéndonos con las ideas y el saber de todos.

Medalla de Oro

  • El Hospital José Germain premiado con la Medalla de Oro de la Villa de Leganés.

    El Hospital Universitario José Germain, centro monográfico de Salud Mental de la red pública de hospitales de la Comunidad de Madrid, ha recibido la Medalla de Oro de la Villa de Leganés. La entrega de este galardón ha tenido lugar durante el acto conmemorativo del XLIII aniversario de la Constitución Española.

    02 diciembre 2021

    En la tarde de ayer, el director gerente de este centro sanitario, José Manuel Carrascosa, recogió de manos del alcalde, Santiago Llorente, la máxima distinción que concede la Villa de Leganés, su Medalla de Oro. La entrega del galardón fue realizada durante el acto conmemorativo que el Ayuntamiento de Leganés realiza con motivo del XLIII aniversario de la Constitución Española.

    La viceconsejera de Humanización Sanitaria, María Dolores Moreno, asistió a este acto de reconocimiento a los profesionales de este Hospital monográfico con 170 años de historia. Durante su intervención, Moreno destacó el compromiso de la Comunidad de Madrid con la Salud Mental. Prueba de ello es el trabajo realizado por los profesionales de este centro monográfico ubicado en Leganés que ha recibido esta distinción. A ello hay que sumar los diferentes planes de Salud Mental y Adicciones desarrollados por la Consejería de Sanidad y el desarrollo del Plan de Prevención del Suicidio que anunció la presidenta de la Comunidad de Madrid durante su investidura, que reforzará la estrategia establecida durante más de una década por la Oficina Regional de Salud Mental y Adicciones, cuya coordinadora, la doctora Mercedes Navío Acosta quiso compartir también con los profesionales del hospital este reconocimiento con su asistencia al acto de entrega de la máxima distinción de la Villa de Leganés.

Video Homenaje a la Constitución

VII JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

  • VII JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS PARA FUTUROS RESIDENTES

    UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO JOSÉ GERMAIN (LEGANÉS)

    Fecha: 2 de abril del 2024

    Lugar: Aulas Docencia 3-4 del HUJG

    BIENVENIDA E INFORMACIÓN

    12:00 - 12:45 horas – Presentación del Hospital Universitario José Germain

    • Dª Mercedes Hellín del Campo. Directora Médica
    • Dº José Dieguez Gómez. Jefe de Servicio de Psiquiatría

    12:45 - 13:15 horas – ¿Que es una Unidad Docente Multiprofesional? Motivos para hacer la formación en Salud Mental del HUJG

    • Dª. Raquel Tierno Patiño. Jefa de Estudios.

    13:15 - 14:00 horas – Visitas a los dispositivos.

    14:00 – 14:45 horas – Encuentro con los residentes. Coloquio

    • Representantes de los MIR, PIR, EIR

Contacto

    • Para cualquier información relacionada con Formación Especializada y elección de plaza de Residentes en el HUJG, por favor contacten a través del siguiente correo electrónico

    docencia.ipjg@salud.madrid.org