Contenido principal

Instituto del Niño y del Adolescente

  • logotipo Instituto del Niño HCSC

    En la línea desarrollada en los últimos años a instancias de la Gerencia del Hospital Clínico San Carlos, y tras el paréntesis que supuso la disgregación de parte de los servicios durante las obras de la Fase II del hospital, los profesionales del área asistencial pediátrica nos encontramos en pleno proceso de estructuración de un Instituto de Gestión Clínica que englobe los Servicios de Pediatría, Neonatología y Cirugía Pediátrica.

    ¿Qué puede aportar un Instituto de Pediatría? En primer lugar una “refundación” de los servicios, desde la óptica de los actuales conceptos asistenciales, las percepciones y deseos expresados por nuestra población, de la experiencia acumulada y de la participación activa de los profesionales.  

  • Todo ello se expone en el modelo de misión propuesto por ellos:

    El Instituto de Pediatría del Hospital Clínico San Carlos tiene como misión la atención global de los problemas de salud del niño y de la familia, que será llevada a cabo por los profesionales del Instituto en colaboración con otros profesionales del Hospital y de las Áreas de Salud. Esta atención se realizará con un compromiso de calidad, adecuada gestión de recursos, transparencia y vocación de respuesta a las necesidades presentes y futuras de la sociedad.

    La atención global a los problemas de salud del niño y de la familia comprenderá:

    1. Atención médica y quirúrgica continuada al niño
    2. Apoyo psicológico, pedagógico y social al niño y a su familia
    3. Prevención y promoción de la salud
    4. Docencia pregrado y postgrado
    5. Formación continuada de profesionales de la salud
    6. Investigación sanitaria

    Todo ello en el contexto de la buena práctica clínica, la ética y la excelencia. Nuestra actividad se llevará a cabo en el marco del Hospital Clínico San Carlos y en todos aquellos ámbitos que se consideren oportunos para cumplir nuestra misión principal. Se establecerán los vínculos necesarios con entidades públicas o privadas, para la promoción de nuestra labor y/o la obtención de recursos.

    La actividad del Instituto está dirigida principalmente a los niños y a sus familias, pero también va destinada a otros profesionales tanto sanitarios (médicos de atención primaria, pediatras de otros centros, otros especialistas, enfermería, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales, etc.) como no sanitarios (cuidadores, profesores, etc.)

    Trabajaremos en estrecha colaboración con:

    • Otros servicios del Hospital Clínico San Carlos:
      • Servicios centrales: diagnóstico por imagen, laboratorios, farmacia, etc.
      • Otros servicios clínicos, entre los que se encuentran: Obstetricia, ORL, Oftalmología, Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial, Neurología, Neurocirugía, Neurofisiología Clínica, Rehabilitación, Traumatología, Salud mental, etc.
    • Otros hospitales: tanto para la derivación y recepción de pacientes encaminadas a la realización de técnicas y tratamientos específicos como para la colaboración en proyectos de investigación.
    • Atención Primaria: para la mejora del flujo de información y la asistencia a pacientes. Colaboración con los profesionales en la elaboración de protocolos asistenciales y sesiones clínicas y otras actividades conjuntas. 
    • Sociedades científicas de la especialidad y de otras especialidades.
    • Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC).

    Nuestras actividades serán difundidas al conjunto de la Sociedad, como muestra de compromiso e implicación social.

    Este deseo de coherencia ha llevado a una cuidadosa selección de las áreas asistenciales que creemos necesarias para nuestros posibles pacientes y en las que podemos realizar una aportación de excelencia, y que se exponen en la oferta de servicios de las páginas web.

    Además hemos de resaltar que nuestro hospital tiene un profundo compromiso con la docencia, tanto pregrado como posterior; y que esa relación con el amplio espectro que va desde los alumnos a los especialistas en formación supone una crítica y un aprendizaje permanente y la necesidad no sólo de transmitir conocimientos sino también los valores y actitudes que han de presidir la buena práctica clínica.

    Responsable del Instituto:

    Dr. Enrique Criado Vega