
Next Generation EU - Mecanismo Recuperación y Resiliencia
Mecanismo Recuperación y Resiliencia
"Una nueva oportunidad para seguir progresando como región""n
La UE para ayudar a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia de coronavirus, ha acordado un plan de recuperación que liderará el camino hacia la salida de la crisis y sentará las bases para una Europa moderna y más sostenible.
Un total de 1,8 billones de euros ayudará a reconstruir la Europa posterior a la COVID-19, que será más ecológica, digital y resiliente.
Next Generation EU, es un instrumento de Emergencia puntual de duración limitada, utilizado como medida de respuesta y recuperación.
La piedra angular del Next Generation es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que aglutina el 80% del presupuesto de dicho fondo.
Plan Estratégico de la Comunidad de Madrid
Renovemos Madrid
El presupuesto estimado para la Estrategia de Recuperación y Resiliencia de la Comunidad de Madrid es de alrededor de 22.500 M€, con una fuerte apuesta por la transición ecológica y digital, y por los proyectos de colaboración pública-privada con el objetivo de asegurar un efecto multiplicador del tejido económico de la región.
Se han presentado 28 Reformas y 214 Inversiones basados en 12 retos:
I Empleo y bajada de impuestos
II Educación y Libertad
III Madrid la región más digitalizada de Europa
IV Lucha contra la soledad y la despoblación
V Corresponsabilidad en la vida laboral y familiar y la natalidad
VI Salud Universal
VII Seguridad
VIII Medio Ambiente y sostenibilidad
IX Igualdad de la mujer y Diversidad integradora
X Libertad como base de nuestra acción política
XI Internacionalización de la economía madrileña
XII Reindustrialización
Segundo tramo de financiación Next Generation
La Comunidad de Madrid diseña 47 nuevos proyectos valorados en más de 3.800 millones para ser financiados a través de préstamos Next Generation.
INFORMES DE EJECUCIÓN DEL MECANISMO
Próximas Convocatorias
Convocatorias abiertas
Subvenciones a financiar actuaciones de bioeconomía a municipios con dificultades demográficas
Subvenciones a financiar actuaciones de bioeconomía a municipios con dificultades demográficas en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (2023).
Actuaciones:
- Actuaciones de conservación y mejora dirigidas a la puesta en valor del paisaje y del patrimonio natural y cultural en terrenos forestales de titularidad pública ligadas al turismo sostenible y compatible con la conservación del medio forestal tales como rehabilitación de infraestructuras rurales no habitables, situadas en terreno forestal, reconstrucción de vallas o muros de piedra seca o similar, rehabilitación de sendas y caminos no transitables para vehículos a motor, mejora y rehabilitación de fuentes y abrevaderos de ganado tradicionales, mejora y mantenimiento de infraestructuras de áreas recreativas: aseos, papeleras y contenedores de residuos, bancos y mesas, fuentes y paneles informativos.
- Estudios cuyo objeto sea la conservación y gestión sostenible de los recursos forestales no madereros para la dinamización de la bioeconomía local, incluyendo entre otros los recursos micológicos, apícolas, plantaciones medicinales, biomasa, la ganadería extensiva…
- Cursos y acciones de formación, eventos de comunicación y sensibilización en materia de conservación y gestión de la biodiversidad, gestión sostenible de los aprovechamientos forestales, planificación turística, emprendimiento verde, impulso actividades tradicionales, turismo sostenible.
NORMATIVA
- Orden de 6 de septiembre de 2023, de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones dirigidas a financiar actuaciones de bioeconomía en municipios con dificultades demográficas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiadas por la Unión Europea-NextGenerationEU (C4.I4b) y se aprueba la convocatoria para el año 2023 (BOCM nº 222, de 18 de septiembre).
- Extracto de la Orden de 6 de septiembre de 2023, de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones dirigidas a financiar actuaciones de bioeconomía en municipios con dificultades demográficas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiadas por la Unión EuropeaNextGenerationEU (C4.I4b), y se aprueba la convocatoria para el año 2023 (BOCM nº 222, de 18 de septiembre)
Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 9 de octubre de 2023.
ACCESO A TRAMITACIÓN
Ayudas en el entorno residencial de rehabilitación programada de “Distrito Centro. Fase I” en Alcobendas
Ayudas para obras de mejora o rehabilitación de edificios de uso predominante residencial para vivienda en el entorno residencial de rehabilitación programada de Distrito Centro. Fase I”, en el municipio de Alcobendas, previstas dentro del programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio.
Plazo de presentación de solicitudes hasta el 30 de septiembre de 2023
Se amplía el plazo de presentación de solicitudes hasta el 31 de octubre de 2023
NORMATIVA
Orden 2003/2023, de 22 de junio, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se convocan subvenciones para la ejecución de obras de mejora o rehabilitación de edificios de uso predominante residencial para vivienda previstas dentro en el Programa 1, de Ayuda a las Actuaciones de Rehabilitación a Nivel de Barrio, del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, y en el marco de C02.I01 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, Next-Generation-EU, en el entorno residencial de rehabilitación programada de “Distrito Centro. Fase I”, en el municipio de Alcobendas.
Extracto de la Orden 2003/2023, de 22 de junio, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se convocan subvenciones para la ejecución de obras de mejora o rehabilitación de edificios de uso predominante residencial para vivienda previstas dentro en el Programa 1, de Ayuda a las Actuaciones de Rehabilitación a Nivel de Barrio, del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, y en el marco de C02.I01 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, Next-Generation-EU, en el entorno residencial de rehabilitación programada de “Distrito Centro. Fase I”, en el municipio de Alcobendas (BOCM nº 182, de 2 de agosto)
ACCESO A TRAMITACIÓN
Programa Primera Experiencia Profesional - Empleo Joven
Subvenciones para el Programa Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, durante el año 2023
NORMATIVA REGULADORA
Extracto de la Orden de 11 de agosto de 2023, de la Consejera de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan subvenciones en el ejercicio 2023, para la realización del Programa Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU (BOCM nº 211, de 5 de septiembre).
Orden TES/1152/2021, de 24 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas, destinadas a la financiación del «Programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas», de contratación de personas jóvenes desempleadas en el seno de los servicios prestados por dichas administraciones públicas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (BOE nº 256, de 26 de octubre).
Plazo de presentación de solicitudes : 03/10/2023
ACCESO TRAMITACIÓN
Programa Investigo-Empleo Jóven
Subvenciones del Programa Investigo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, para la contratación de personas jóvenes, menores de 30 años, capacitadas para llevar a cabo proyectos de investigación en calidad de investigadoras, tecnólogas, personal técnico y otros perfiles profesionales en I+D+i; así como, en su caso, el personal de apoyo a la investigación, facilitando su inserción laboral tanto en el sector público como en el privado para contribuir a incrementar la competitividad de la investigación y la innovación.
NORMATIVA REGULADORA:
- Extracto de la Orden de 11 de agosto de 2023, de la Consejera de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan subvenciones en el ejercicio 2023, para la realización del Programa Investigo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU (BOCM nº 211, de 5 de septiembre).
- Orden de convocatoria 2023 – Programa Investigo.
Plazo de presentación de solicitudes: 03/10/2023
ACCESO A TRAMITACIÓN
Subvención para el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Subvención para el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Extracto de la Orden 136/2023, de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, por la que se aprueba la convocatoria de las subvenciones para el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional Sierra de Guadarrama a cargo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU para el ejercicio 2023 (BOCM nº 190, de 11 de agosto).
Destinatarios
Ayuntamientos situados en el área de influencia socioeconómica del Parque Nacional Sierra de Guadarrama. En el ámbito de la Comunidad de Madrid, son:
- Municipios en los que se encuentra ubicado el Parque Nacional:
- Alameda del Valle.
- Becerril de la Sierra.
- Cercedilla.
- El Boalo.
- Lozoya.
- Manzanares El Real.
- Miraflores de la Sierra.
- Navacerrada.
- Navarredonda y San Mamés.
- Pinilla del Valle.
- Rascafría.
- Soto del Real.
- Municipios de la Zona Periférica de Protección:
- Canencia.
- Guadarrama.
- Los Molinos.
Plazo de presentación de solicitudes: 11/10/2023
ACCESO A TRAMITACIÓN
Bono formación carnet conducir C,D, C+E
Subvenciones para financiar acciones de formación, a través de un bono de formación, que faciliten la obtención de carnets habilitantes para el desempeño profesional (permisos C, D y C+E), dirigido a personas trabajadoras desempleadas y ocupadas para la mejora de su empleabilidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation-EU
- Extracto de la Orden de 29 de junio de 2023, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para financiar acciones de formación, a través de un bono de formación, que faciliten la obtención de permisos de conducción de las clases C, D y C+E, dirigido a personas trabajadoras desempleadas y ocupadas para la mejora de su empleabilidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, Next Generation-EU y se convocan dichas subvenciones para los años 2023, 2024 y 2025 (BOCM nº 175, de 25 de julio)
- Bases Reguladoras: Orden de 29 de junio de 2023, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para financiar acciones de formación, a través de un bono de formación, que faciliten la obtención de permisos de conducción de las clases C, D y C+E, dirigido a personas trabajadoras desempleadas y ocupadas para la mejora de su empleabilidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, Next Generation-EU y se convocan dichas subvenciones para los años 2023, 2024 y 2025 (BOCM nº 175, de 25 de julio)
- Plazo de presentación de solicitudes: INDEFINIDO (El plazo de presentación de solicitudes se cerrará de forma anticipada en caso de que se agoten los créditos presupuestarios destinados a esta ayuda)
Ayudas en el entorno residencial de rehabilitación programada de “las Margaritas y Fátima-la alhóndiga. fase I”, en el municipio de Getafe,
Destinatarios:
- Persona física, es decir propietarios o usufructuarios de viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila y de edificios existentes de tipología residencial de vivienda colectiva, así como de sus viviendas, bien sean personas físicas o bien tengan personalidad jurídica de naturaleza privada o pública.
- Administraciones públicas y los organismos y demás entidades de derecho público, así como las empresas públicas y sociedades mercantiles participadas, íntegra o mayoritariamente, por las administraciones públicas propietarias de los inmuebles.
- Comunidades de propietarios, o las agrupaciones de comunidades de propietarios constituidas conforme a lo dispuesto en la normativa sobre Propiedad Horizontal o equivalente en normas forales de aplicación.
- Propietarios que, de forma agrupada, sean propietarios de edificios que reúnan los requisitos establecidos por el artículo 396 del Código Civil y no hubiesen otorgado el título constitutivo de propiedad horizontal.
- Sociedades cooperativas compuestas de forma agrupada por propietarios de viviendas o edificios que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 396 del Código Civil, así como por los propietarios que conforman comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios constituidos conforme a lo dispuesto en la normativa sobre Propiedad Horizontal, y por cooperativas en régimen de cesión de uso de sus viviendas.
- Empresas arrendatarias o concesionarias de los edificios, así como cooperativas que acrediten dicha condición, mediante contrato vigente, que les otorgue la facultad expresa para acometer las obras de rehabilitación objeto del programa.
Plazo de presentación de solicitudes : hasta el 2 de Octubre de 2023
ACCESO A TRAMITACIÓN
Programa de formación con compromiso de contratación e inserción para mujeres víctimas de violencia de género o de trata y explotación sexual,
ORDEN de 18 de abril de 2022, del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de becas a las participantes en el Programa de formación con compromiso de contratación e inserción para mujeres víctimas de violencia de género o de trata y explotación sexual.
Las subvenciones que se concedan, tendrán como finalidad reconocer, a favor de las mujeres participantes en el programa de formación con compromiso de contratación e inserción para mujeres víctimas de violencia de género o trata y explotación sexual, el derecho al cobro de una beca o ayuda económica por su asistencia presencial efectiva a los servicios programados en él, así como a las actuaciones programadas en cada servicio que los complementen como mejoras.
Presentación de solicitudes: El plazo de presentación de solicitudes de la beca será de diez días hábiles, desde el momento en el que adquieran la condición de participante inscrita en el programa de formación con compromiso de contratación e inserción para mujeres víctimas de violencia de género o trata y explotación sexual
Plazo de presentación de solicitudes hasta el 31/05/2024
ACCESO A TRAMITACIÓN
Programas de subvenciones en materia de rehabilitación residencial y vivienda social
Programas de ayudas:
— Programa 3: Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio.
— Programa 4: Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas.
— Programa 5: Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación.
Plazo de presentación: Prórroga hasta el 30 de septiembre de 2023
ACCESO TRAMITACIÓN PROGRAMA 3
ACCESO TRAMITACIÓN PROGRAMA 4
ACESSO TRAMITACIÓN PROGRAMA 5
Entornos Residenciales en el municipio de Madrid
Ayudas en los entornos residenciales de rehabilitación programada de “Puerto Chico”, “Colonia de la Prensa-Eugenia de Montijo-Colonias Tercio y Terol”, “Poblado dirigido de Orcasitas y meseta de Orcasitas” y “Poblado dirigido de Fuencarral”, en el municipio de Madrid.
Destinatarios:
- Los propietarios o usufructuarios de viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila y de edificios existentes de tipología residencial de vivienda colectiva, así como de sus viviendas, bien sean personas físicas o bien tengan personalidad jurídica de naturaleza privada o pública.
- Las administraciones públicas y los organismos y demás entidades de derecho público, así como las empresas públicas y sociedades mercantiles participadas, íntegra o mayoritariamente, por las administraciones públicas propietarias de los inmuebles.
- Las comunidades de propietarios, o las agrupaciones de comunidades de propietarios constituidas conforme a lo dispuesto por el artículo 5 de la Ley 49/1960, de 21 de julio, de Propiedad Horizontal o equivalente en normas forales de aplicación.
- Los propietarios que, de forma agrupada, sean propietarios de edificios que reúnan los requisitos establecidos por el artículo 396 del Código Civil y no hubiesen otorgado el título constitutivo de propiedad horizontal.
- Las sociedades cooperativas compuestas de forma agrupada por propietarios de viviendas o edificios que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 396 del Código Civil, así como por los propietarios que conforman comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios constituidos conforme a lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 49/1960, de 21 de julio, de Propiedad Horizontal, y por cooperativas en régimen de cesión de uso de sus viviendas.
- Las empresas arrendatarias o concesionarias de los edificios, así como cooperativas que acrediten dicha condición, mediante contrato vigente, que les otorgue la facultad expresa para acometer las obras de rehabilitación objeto del programa.
Plazo de presentación de solicitudes hasta 30 septiembre de 2023
ACCESO A TRAMITACIÓN
Proyectos de eficiencia energética en alojamientos turísticos de la Comunidad de Madrid
Las actuaciones subvencionables y los costes elegibles para la mejora de la eficiencia energética deben referirse a la OPCIÓN A (todo el edificio) o a la OPCIÓN B (parte del edificio), y son los siguientes:
- Tipología 1. Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
- Tipología 2. Mejora de la eficiencia energética y de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, ventilación y agua caliente sanitaria.
- Tipología 3. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 31 de marzo de 2023.
Se amplía el plazo de presentación de solicitudes hasta el 02/10/2023
ACCESO A TRAMITACIÓN
Mejora de las infraestructuras de telecomunicaciones en edificios
Subvenciones dirigidas a la mejora de las infraestructuras de telecomunicaciones en edificios de propiedad horizontal
Líneas de actuación subvencionables:
a) Infraestructura de telecomunicaciones adaptada para Radiodifusión Sonora, Televisión Digital y Banda Ancha Ultrarrápida (instalación completa).
b) Infraestructura de telecomunicaciones adaptada para Radiodifusión Sonora, Televisión Digital y Banda Ancha Ultrarrápida. En este caso se trata de una instalación parcial, dado que, para Radiodifusión Sonora y Televisión Digital, no incluye los elementos de captación (antenas) ni de adaptación (equipamiento de cabecera).
c) Infraestructura de telecomunicaciones adaptada, exclusivamente, para Banda Ancha Ultrarrápida.
Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 30 de septiembre de 2023.
ACCESO A TRAMITACIÓN
Programa Único-Bono Social
Convocatoria de subvenciones dirigidas a bonos digitales para colectivos económicamente vulnerables (C15.I3) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU (Programa Único-Bono Social), en la Comunidad de Madrid
El bono digital supone un descuento mensual de 20 euros sobre el importe de la conexión fija en la factura para cubrir la suscripción a nuevos servicios de conexión de banda ancha
Plazo de presentación de solicitudes: hasta el Agotamiento del crédito disponible o en el caso de que no ocurra hasta el 31 de octubre de 2023.
ACCESO A TRAMITACIÓN
Subvención para la modernización de empresas privadas de transporte
Subvención para la modernización de empresas privadas de transporte de viajeros prestadoras de servicios de transporte por carretera y de empresas privadas que intervienen en el transporte de mercancías por carretera.
Categorías Subvencionables:
- Categoría 1: Gestión de documentos de control electrónicos.
- Categoría 2: Sistema de tacógrafo inteligente de segunda generación.
- Categoría 3: Integración de documentos de control electrónicos en los sistemas de gestión.
- Categoría 4: Implantación de sistemas TMS/ERP.
- Categoría 5: Implantación de sistemas SAE.
- Categoría 6: Actualización de sistemas SAE.
- Categoría 7: Ayudas a los servicios de transporte de viajeros.
- Categoría 8: Implantación de aplicaciones para reclamaciones por medios electrónicos.
- Categoría 9: Mejora de sistemas de ticketing.
Plazo de presentación de solicitudes 30/06/2024
ACCESO TRAMITACIÓN
Evaluación y acreditación de competencias profesionales
Convocatoria abierta y permanente de participación en procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales en unidades de competencia no incluidas en la oferta formativa de la Comunidad de Madrid y que se encuentran incluidas en el catálogo de nuevas necesidades de acreditación, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Información, orientación y difusión:
Las personas interesadas en participar podrán dirigirse a los siguientes puntos de información y orientación: a) Red de oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid. b) Red de centros propios de formación profesional para el empleo de la Comunidad de Madrid. c) Puntos de información y atención al ciudadano de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo. d) Servicio de atención telefónica 012. e) Resto de centros indicados en el artículo 10.3 del Real Decreto 1224/2009, de 17 julio
La información y orientación también podrá ser facilitada, en su caso, por las administraciones locales, agentes sociales, Cámaras de Comercio, y otras entidades u organizaciones públicas y privadas
Plazo de presentación de solicitudes INDEFINIDO
ACCESO A TRAMITACIÓN
Ayudas para la transformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías
Subvenciones para la transformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías de empresas privadas prestadoras de servicios de transporte por carretera, así como de empresas que realicen transporte privado complementario.
Actividades subvencionables:
- Actividad 1: Achatarramiento
- Actividad 2: Adquisición de vehículos de energías alternativas bajas en carbono
- Actividad 3. Retrofit
- Actividad 4: Implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos
- Actividad 5: Adquisición de semirremolques para autopistas ferroviarias
Plazo de presentación de solicitudes :
- Actividad 4: del 26/04/2022 al 31/12/2023
- Resto de actividades: del 26/04/2022 al 30/04/2024
ACCESO TRAMITACIÓN
Convocatoria de ayudas del Programa de Rehabilitación Energética para Edificios existentes en municipios de reto demográfico (Programa PREE 5000)
Bases Reguladoras RD 691/2021 de 3 de agosto
Beneficiarios: Los destinatarios últimos de las ayudas podrán ser personas físicas o jurídicas propietarias de edificios existentes, comunidades de propietarios, empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios, empresas de servicios energéticos, entidades locales y el sector público institucional, además de comunidades de energías renovables o comunidades ciudadanas de energía.
Plazo de presentación solicitudes: Las solicitudes de ayuda correspondientes podrán cursarse desde las 12:00 h del 28 de marzo de 2022 hasta la finalización de vigencia del plan, según lo recogido en el artículo 3 de la presente convocatoria, sin perjuicio de que dicho plazo pudiera ser ampliado mediante la modificación correspondiente.
Ampliación plazo de resolución y notificación por un período de seis meses, a contar desde el día siguiente a aquel en el que hubiera vencido el plazo inicial de seis meses establecido al efecto en el artículo 16.2 de la menciona Resolución.
Autoconsumo y Almacenamiento -Comunidad de Madrid
La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid convoca la concesión de ayudas para el autoconsumo y el almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como para la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial. Años 2021, 2022 y 2023
Extracto de la convocatoria, Resolución de 28 de octubre de 2021
Normativa estatal reguladora RD 477/2021 de 29 de junio.
AMPLIACIÓN PLAZO DE PARA RESOLVER Y NOTIFICAR LA RESOLUCIÓN DE SOLICITUDES:
"Acordar la ampliación del plazo máximo para resolver y notificar la resolución de las solicitudes de ayuda, presentadas entre el 28 de abril de 2022 y el 21 de octubre de 2022 al amparo de la convocatoria aprobada por la Resolución de la Fundación de la Energía de la
Comunidad de Madrid de 28 de octubre de 2021 por la que se convoca la concesión de ayudas para el autoconsumo y el almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como para la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial (años 2021-
2022-2023), por un período de seis meses, a contar desde el día siguiente a aquel en el que hubiera vencido el plazo inicial de seis meses establecido al efecto en el artículo 11.9 de la citada Resolución"
Plazo de presentación de solicitudes: Podrán cursarse desde las 9:00 h del 16 de noviembre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023.
Enlace de la Fundación de la Energia de la Comunidad de Madrid FENERCOM
Boletín Quincenal del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
Enlaces destacados
MEDIDAS ANTIFRAUDE
Se constituye la Comisión Antifraude de la Comunidad de Madrid, estableciendose su composición, organización y funcionamiento, con la finalidad de coordinar la aplicación de las medidas de lucha contra el fraude previstas en el Reglamento (UE) 2021/241, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
-
MEDIDAS ANTIFRAUDE
El Servicio Nacional de Coordinación Antifraude (SNCA) ha habilitado este medio para facilitar la comunicación de un posible fraude o irregularidad en relación con fondos de la Unión Europea.
Acceso al Canal
Canal de Información de carácter interno para el ámbito de la Administración Pública en la Comunidad de Madrid,
En el Portal de transparencia se detalla su regulación, y los diferentes modos de presentación de Comunicaciones.
Acceso al Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid
Documentos y Normativa
A continuación puedes acceder a la documentación más relevante según niveles de Administración
Normativa Comunitaria
Documentos y Normativa estatal