
Activa tu capacidad
Promocionamos la práctica deportiva entre personas o escolares con discapacidad.
Las actuaciones de adquisición de material para la atención a la discapacidad y formación deportiva en discapacidad del programa Activa Tu Capacidad han sido financiadas en el curso 22-23 con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia procedente de la Unión Europea

El Programa
Está orientado a la difusión y promoción de la práctica de actividad física y deporte entre escolares que presentan algún tipo discapacidad, ya sea física, psíquica o sensorial, en sus respectivos centros educativos.
Hoy en día, la actividad física y el deporte son un componente fundamental en la calidad de vida de nuestra sociedad. Sin embargo, las personas que presentan algún tipo de diversidad funcional tienen problemas reales de acceso y seguimiento para la práctica de actividad físico-deportiva saludable.
Es sabido que practicar deporte aporta múltiples beneficios a las personas con diversidad funcional:
- Favorece la rehabilitación.
- Aumenta la autonomía personal.
- Ayuda a la integración social.
- Impulsa el afán de superación personal.
- Colabora en la supresión de barreras arquitectónicas y sociales.
- Mejora el estado psicológico general.
- Contribuye a la readaptación funcional.
- Aumenta la autoestima.
- Ayuda al desarrollo personal.
En este sentido, debemos ser capaces de posibilitar la práctica del deporte adaptado, así como la inclusividad en las actividades deportivas. Para ello, es imprescindible fomentar la capacidad de empatía de la población para compartir espacios y actividad con personas con diversidad funcional. Esta compatibilidad puede ser mediante la práctica de deporte y actividad física en grupos inclusivos, donde las personas que presentan diversidad funcional comparten actividades físico-deportivas con el resto, o por medio de la práctica deportiva de actividad física en grupos específicos, que se realiza al margen del grupo ordinario.
En ambos casos, es importante favorecer el deporte de proximidad al entorno social y familiar, optimizando los servicios que ofrece la Comunidad y haciendo de los centros deportivos unos espacios de animación sociocultural y deportiva, con accesibilidad plena para todo tipo de diversidades funcionales, con el objeto de favorecer la interrelación social”.
Objetivos:
- Generalizar la práctica del deporte y la actividad física para personas con discapacidad.
- Crear o apoyar escuelas deportivas para colectivos específicos a demanda de los mismos o sus federaciones, aumentando su visibilidad.
- Diseñar encuentros deportivos inclusivos entre escolares y familias que favorezcan la visibilidad y la empatía social hacia la discapacidad.
Colectivos a los que se dirige:
-
Escolares en edades comprendidas entre 6 y 21 años, que presenten cualquier tipo de diversidad funcional y que se encuentren escolarizados en centros públicos y privados/concertados de la Comunidad de Madrid.
-
Personas con cualquier tipo de diversidad funcional, que deseen obtener alguna de las titulaciones técnicas promovidas por las federaciones deportivas participantes.
-
La participación de alumnos se realizará mediante acciones deportivas con los centros escolares donde se encuentren escolarizados, promovidas por las federaciones participantes.
-
El programa se desarrolla a lo largo del curso escolar de octubre a junio.
Federaciones participantes:










Instalaciones accesibles de la Comunidad
La Comunidad de Madrid ofrece la mayor accesibilidad y adaptabilidad, para todo tipo de usuarios y deportistas, en las instalaciones deportivas que gestiona. En este sentido, todas aquellas obras de reforma o adecuación de sus espacios se realizan en base a los estándares y normativas de accesibilidad existentes.



Este centro deportivo dedicado en exclusiva a la natación posee un alto porcentaje de espacios accesibles para personas con movilidad reducida, aunque se sigue trabajando para su completa accesibilidad. En él se realizan competiciones para personas con diferentes grados de discapacidad.
En estas instalaciones deportivas se han realizado múltiples actuaciones para hacerlas accesibles. En la actualidad, la mayoría de sus espacios son accesibles para personas con movilidad reducida, aunque se sigue trabajando para su completa accesibilidad.
Esta instalación, por dimensiones y características medioambientales, se encuentra en constante adecuación de sus espacios para eliminar barreras arquitectónicas y hacerla completamente accesible. Todas las actuaciones, de reforma o acondicionamiento de espacios, se realizan en base a la normativa de accesibilidad.
Las Instalaciones Deportivas San Vicente de Paúl son accesibles para personas con diferentes grados de discapacidad. En todas las reformas estructurales realizadas con anterioridad, se ha tenido en cuenta la normativa existente para personas con discapacidad. En este sentido, la accesibilidad se centra en:
El Movistar Arena es un referente, en lo que a espectáculos se refiere, tanto en materia deportiva como cultural en la Comunidad de Madrid. Comprende un edificio de situación céntrica, inaugurado en 1960, que ha sido renovado y modernizado posteriormente, para adecuarlo a las necesidades de los ciudadanos, constituyendo un espacio multicultural y deportivo de gran capacidad que posibilita la celebración de múltiples eventos con presencia de gran número de espectadores.
La Residencia Navacerrada es un moderno y céntrico edificio que posibilita la práctica de deportes de montaña a los aficionados madrileños especialmente acondicionado para el descanso. Está ubicada en el Puerto de Navacerrada, el núcleo habitado situado a mayor altura de la Comunidad de Madrid (1.880 metros), siendo el más alto de la estación, con ocho alturas, e inaugurado en 1952. Tiene una capacidad máxima de 124 personas. En todas las obras realizadas se ha tenido en cuenta el acceso para personas con movilidad reducida o diferentes grados de discapacidad.