La titularidad de este centro deportivo es patrimonio de la Comunidad de Madrid. No obstante, desde el año 1988, se mantiene un acuerdo de colaboración con la Federación Madrileña de Natación para el desarrollo de la Campaña de Natación en sus instalaciones. En ésta pueden participar, desde bebés a mayores de 60 años divididos por edades y niveles, para cumplir con el objetivo de acercar a todos los madrileños al medio acuático.
Las modalidades en que se divide esta actividad son las siguientes:
1.- Natación Infantil. Hasta 14 años.
• Etapa Primeros Años (15 meses a 3 años). Se divide en 3 niveles:
- Matronatación (15 a 36 meses). Actividad en la que el niño comparte, con uno de sus progenitores, las primeras experiencias en la piscina.
- Bebés (18 a 36 meses). El niño, bajo la guía de un monitor, se familiariza con el agua a través del juego.
- Benjamín (3 años): Se empieza a trabajar en grupo como paso previo a la actividad de enseñanza, mediante actividades lúdicas dirigidas.
• Etapa pre-infantil (4 a 6 años). Dividida a su vez en 2 niveles:
- Adaptación acuática. Se continúa el trabajo preparatorio de los niños en grupo mediante el juego.
- Dominio acuático. Es la fase previa a la enseñanza. Los niños ya tienen dominio del medio y nivel suficiente.
• Etapa Infantil. De 7 a 14 años.
- Enseñanza. A través de juegos con los monitores los niños aprenden a desenvolverse con seguridad en el agua como paso previo al perfeccionamiento de estilos.
- Iniciación deportiva. Una vez superadas las etapas iniciales de familiarización con el medio, se comienza a trabajar en la técnica y aprendizaje de estilos.
• Escuela de iniciación a la competición. De 7 a 13 años. Aquellos niños con aptitudes e interés por la competición pasan a trabajar en grupos específicos en cada disciplina (natación, waterpolo, sincronizada y saltos).
2.- Perfeccionamiento. Hasta 14 años. Práctica deportiva y saludable de esta actividad continuando el trabajo de perfeccionamiento de estilos y la progresión física.
3.- Natación juvenil. De 15 a 17 años.
4.- Natación Adultos. Desde los 18 hasta los 64 años.
5.- Aprendizaje. Para aprender a nadar de forma relajada, a su ritmo y poder disfrutar con seguridad del medio acuático.
6.- Mantenimiento. Un grupo de técnicos titulados ayudan a mejorar el estilo, aprender otros y relajarse a través de la natación.
7.- Mantenimiento deportivo. Para disfrutar de la práctica de la natación y la progresión física.
8.- Premamá. Mejora las condiciones físicas de las mujeres embarazadas.
9.- Mamá. Mejora las condiciones físicas de aquellas que acaban de dar a luz.
10.- Aquarunning. Otra forma de disfrutar del medio acuático, tiene como base la carrera en el agua y es un completo programa de ejercicios para mantenerse en forma.
11.- Aquafitness. Mezcla las ventajas del fitness con las singularidades del ejercicio en el agua.
12.- Relajación acuática. Actividad dirigida a la relajación aprovechando las posibilidades del entorno acuático.
13.- Mayores 65 años.
- Aprendizaje. Para los que quieren aprender a nadar, no importando la edad sino las ganas.
- Natación de mantenimiento. Disfrutar de la práctica deportiva mediante la natación y bajo dirección técnica titulada.
- Gimnasia Acuática. Programa de ejercicios acuáticos dirigido a mantenerse activo física y socialmente con el objetivo de tener una mejor calidad de vida.