Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte

El Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte se encuentra en el municipio de La Cabrera y es el espacio cultural de referencia de los 52 municipios de la región. Desde allí se programan espectáculos de teatro, música y danza, junto a proyecciones cinematográficas. También se acoge parte de las actividades que se enmarcan en los festivales de la Comunidad de Madrid.
En el Centro se han gestado proyectos participativos como Factoría Escena Norte, creado en 2016 como apoyo a las compañías de artes escénicas de la Sierra; o proyectos de artes plásticas, como VISIBLES Certamen de Arte y Mujer, la convocatoria de Arte Intruso y los proyectos de práctica artística colaborativa llamados Parte de Art3.
Entre su programación caben destacar los Talleres para adultos y para público familiar, la coordinación con el Centro de Educación de Personas Adultas, y con diversas Asociaciones y Ayuntamientos enmarcados en los municipios de la Sierra Norte.
El Centro Comarcal de Humanidades cuenta también con un pequeño museo llamado Gabinete Artístico La Cabrera, que acoge las colecciones Carlos Manzanares y Mario Solana.
La cafetería del Centro reabrió el 15/01/2025.
Prestación servicios
-
Servicios telemáticos-
Acceso a Internet
-
Carné Único
-
-
Cesión de espacios -
Trámites-
Expedición de carnés
-
Programa descargable / Información general / Precios
Programación Octubre
Programación Noviembre
Suma Flamenca 2025
Biblioteca
Horario de la Biblioteca
El horario de apertura de la Biblioteca es de lunes a sábado de 9.30 a 21.30 h.
El horario de apertura de la Sala auxiliar es la siguiente: domingos de 9.30 a 15.00 h, festivos, de 9.30 a 21.30 h.
ACTIVIDADES BIBLIOTECA
Doce Meses, Doce Voces: La Biblioteca te cuenta
Un año lleno de historias, ideas y temas que nos conectan. Cada mes, la biblioteca se convertirá en el espacio que de voz voces de distintas causas, culturas y perspectivas. ¡Porque cada voz cuenta y cada historia importa!
Octubre: Voces para Salud Mental y el bienestar
Este mes ponemos el foco en la salud mental y el autocuidado, recordando la importancia de dedicar tiempo y atención a nuestro bienestar físico y emocional.
LIBROS QUE CUIDAN
Exposición bibliográfica
Durante todo octubre, la Biblioteca te invita a descubrir lecturas que inspiran calma, esperanza y equilibrio, libros que abrazan, y te guían para cuidar de ti y de los tuyos. Pásate por la Biblioteca y llévate un libro que alimente tu mente y tu corazón.
1 al 31 octubre, Biblioteca
DADOS Y LETRAS
Juegos de mesa y partidas de Rol en la Biblioteca
¡Tarde de Juegos Renovada! ¡Ven y descubre una nueva manera de disfrutar con amigos y familiares! Además de nuestros juegos de mesa favoritos como Catan, Carcassonne, Dixit… ahora sumamos partidas de rol que te transportarán a mundos llenos de aventuras y fantasía. ¡Una tarde de juegos reinventada para todas las edades y donde la diversión no tiene límites!
Sábado 4 octubre, a partir de las 18.00 h. Biblioteca
MINIBIBLIO
Descubre un mundo de ternura y aprendizaje para los/as más pequeñitos/as. Acompaña a tu bebé en su primera aventura literaria: cuentos, canciones, y juegos que estimulan sus sentidos ¡Una experiencia mágica para crecer juntos en cada página! Y deja que la magia de las historias transforme su mundo.
Grupo Minilectores (0 a 3 años). Plazas limitadas.
Lunes 20 octubre, 17.00 a 18.00 h. Inscripciones a partir del día 5 de cada mes
TARDES DE CUENTO
Taller de lectura
Ven a disfrutar de historias mágicas, personajes asombrosos y un montón de aventuras en un taller de lectura donde nos vamos a divertir muchísimo. ¡No te lo pierdas, los cuentos te están esperando!
Grupo Pequelectores (4 a 6 años). Plazas limitadas.
Lunes 20 octubre, 18.15 a 19.15 h. Inscripciones a partir del día 5 de cada mes.
CUENTACUENTOS-TALLER Lo que digan mis zapatos, con María Heras
Ven a descubrir la mágica historia de Coral, una niña que, gracias a un objeto muy especial, vive aventuras inolvidables explorando la naturaleza, practicando deporte y disfrutando de su pueblo… ¡todo a través de sus zapatos! Para niños y niñas a partir de 3 años. Duración aproximada 60 minutos.
Martes 21 octubre, 18.00 h. Inscripciones a partir del día 5 de cada mes.
ENCUENTRO LITERARIO
Los esclavos de Roma. Escrita por Ángel Maregil Sánchez
La historia se abre paso entre las páginas de Los esclavos de Roma, una apasionante novela que transporta al corazón del Imperio Romano para conocer la vida de quienes vivieron encadenados. En este encuentro, su autor Ángel Maregil Sánchez nos hablará de Terso, un joven esclavo que se convertirá en símbolo de superación y esperanza. Una cita imprescindible para los amantes de la novela histórica, la Roma antigua y las grandes historias.
Viernes 24 octubre, 19.00 h. Biblioteca
Celebración Día Internacional de las Bibliotecas: 24 de octubre
MADRID LEE EN COMUNIDAD
Diseña tu cómic
Llega la cuarta edición de Madrid lee en Comunidad que en esta ocasión acerca el mundo del cómic y la ilustración a los pequeños lectores y lectoras. A través de un divertido taller, aprenderán a contar una mini historia, crear su propio cómic utilizando los elementos narrativos de este género, diseñar una portada y dar vida a un personaje inventado. Contaremos con la presencia de un reconocido ilustrador o ilustradora quien compartirá sus ideas y técnicas para que cada participante pueda dar rienda suelta a su creatividad.
Sábado 25 octubre, 17.30 h. Biblioteca. Necesaria inscripción. Plazas limitadas
CLUB DE LECTURA
Un encuentro mensual, donde el único requisito para participar es tener ganas de leer y compartir ideas, reflexiones y experiencias. ¿Te animas? Reserva en tu agenda el cuarto martes de cada mes para una cita con la lectura.
Martes 28 octubre, 11.00 a 12.30 h. Biblioteca
LA MALETA VIAJERA
En colaboración con Escuelas de Educación Infantil y Casas de Niños
Actividad de animación a la lectura que acerca al hogar libros de diferentes estilos y gustos literarios, elegidos por la familia.
UN DÍA EN LA BIBLIOTECA
Programa de visitas y formación de usuarios para centros educativos. Más información en Biblioteca.
Horario
El Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte abre todos los días del año salvo el 25 de diciembre y el 1 y 6 de enero. Nuestro horario de apertura es de 9.00 a 21.30 h de lunes a sábados (prolongándose el horario de cierre en función de la programación del teatro) y de 9.30 a 15.00 h los domingos.
El horario de la taquilla es de 9.00 a 21.30 h de jueves a sábados y de 9.30 a 14.30 h los domingos. También pueden adquirirse las localidades en la web entradas.com hasta una hora antes del espectáculo.
El horario de apertura de la Biblioteca es de lunes a sábado de 9.30 a 21.30 h.
El horario de apertura del Museo Gabinete Artístico es de 9.30 a 21.30 h de martes a sábados y de 9.30 a 15.00 h los domingos.
La Cafetería del Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte reabrió sus puertas el 15/01/2025. Su horario de apertura es: lunes de 16.00 a 20.30 h, de martes a viernes de 9.30 a 20.30 h, sábados de 10.00 a 23.00 h, domingos de 10.00 a 14.30 h (si hay programación).
Accesibilidad
PROGRAMACIÓN:
La planta primera es accesible a través de ascensor.
Con respecto a la programación del Teatro/Auditorio, el acompañante de personas con dependencia acreditada superior al 33%, tendrá entrada gratuita a las representaciones que se desarrollen en el mismo. Sin embargo, debido a que el número de localidades de movilidad reducida es pequeño, rogamos informar siempre, antes de adquirir las localidades, en el 91 868 95 30 o en cchsn@madrid.org
Aconsejamos que los grupos con necesidades especiales soliciten acceso prioritario y anterior al del público general, al interior del Teatro/Auditorio, previo aviso en el 91 868 95 30 o en cchsn@madrid.org
ACCESIBILIDAD FÍSICA:
Acceso:
El Centro de Humanidades cuenta con 2 plazas de estacionamiento en la Avenida de La Cabrera 96 para personas con discapacidad.
El acceso al Centro de Humanidades dispone de rampa lateral de 118 cm de ancho y 7 m de longitud, con una inclinación del 21%.
Puertas de acceso hacia el Vestíbulo, de doble hoja, cada una con un ancho de paso de 74 cm y abren hacia afuera.
El acceso a la planta baja y principal del Centro de Humanidades no presenta barreras arquitectónicas. Por lo tanto, el acceso a los siguientes espacios -Vestíbulo-Cafetería, Taquilla y mostrador de acogida al visitante, Aseo, Biblioteca, Sala de conferencias, Sala de exposiciones, Museo, Jardines y Teatro/Auditorio- tampoco cuenta con barreras.
El acceso al Museo es a través de puerta con un ancho de paso de 76 cm que abre hacia adentro.
El acceso a la Sala de conferencias es a través de puerta con un ancho de paso de 86,5 cm que abre hacia adentro.
El acceso a la Biblioteca y Sala de exposiciones es a través de puerta con un ancho de paso de 150 cm.
Taquilla:
La taquilla mostrador de acogida al visitante se encuentra en el vestíbulo de acceso, con itinerario accesible desde la acera.
El mostrador de la taquilla tiene una altura de 90 cm y no cuenta con vidrio de protección.
Sala del Auditorio/Teatro:
El itinerario desde el hall de entrada hasta las plazas reservadas para personas en sillas de ruedas es accesible.
2 zonas habilitadas para usuarios de silla de ruedas situadas en la fila 11, señalizada como MR (Movilidad reducida), que corresponde con la última/penúltima fila del teatro, a la izquierda y a la derecha (muy próximas a las puertas de entrada y salida del teatro). Cada zona tiene capacidad para 2 personas en silla de ruedas.
Rogamos informar siempre, antes de adquirir las localidades, en el 91 868 95 30 o en cchsn@madrid.org
Las personas con discapacidad sensorial (auditiva o visual) pueden solicitar con previo aviso la reserva de asientos en las primeras filas en el 91 868 95 30 o en cchsn@madrid.org. Estas localidades se venden exclusivamente en la taquilla del Centro hasta 72 horas antes del comienzo del espectáculo.
Primera planta:
En la primera planta del Centro de Humanidades se encuentran los despachos del Centro, los espacios de la Mancomunidad de Servicios Sociales, los aulas de Educación de Personas Adultas CEPA Sierra Norte, los aulas de Talleres, los aulas de la Escuela Municipal de Música y Danza, y los aulas de estudio de los días festivos.
La planta primera es accesible a través de un ascensor.
El acceso a la primera planta se realiza por medio de escalera de 11 escalones, descansillo de 181 cm y segundo tramo de 11 escalones. Los escalones tienen 18 cm de altura.
Aseo adaptado:
Cabina de aseos adaptada en planta baja con itinerario accesible, situada en el lateral derecho del Vestíbulo, al lado de los aseos ordinarios.
La puerta de acceso se abre hacia fuera y tiene un ancho de paso de 92 cm.
La cabina tiene dimensiones suficientes para que un usuario de silla de ruedas realice un giro de 360º.
Inodoro, en su lado izquierdo con espacio adecuado para realizar la transferencia desde la silla y está dotado con una barra abatible por el lado de acercamiento.
Permite la aproximación frontal de la persona en silla de ruedas pues no tiene pedestal. El grifo es de presión.
Talleres monográficos y de largo recorrido
TALLERES DE LARGO RECORRIDO: PLAZAS LIBRES
Los talleres de Largo recorrido del CCHSN han comenzado el 1 de octubre y finalizarán el 30 de junio de 2026, organizados por trimestres.
Quedan plazas vacantes en estos:
Creación artística. Cápsula del tiempo (de 15 a 30 años y a partir de 65 años): 2 sábados al mes 11.00 – 13.30 h
Escucha la Música: jueves 11.00 – 13.00 h
Historia del Jardín: jueves 10.00 – 12.00 h
Los/as interesados/as deben contactar lo antes posible con el 91 868 95 30 o cchsn@madrid.org
Recomendamos consultar la información completa en el documento “Normativa de talleres de largo recorrido” y en el “Programa” de cada taller, que son descargables más abajo y podrán ser remitidos por e-mail si se solicita en cchsn@madrid.org. Asimismo, puede ser consultada en el mostrador de Control del Centro.
NUEVOS TALLERES MONOGRÁFICOS
Con la llegada del otoño y del nuevo curso, en el Centro de Humanidades estrenamos con ilusión una nueva manera de vivir los talleres monográficos de fin de semana. Ampliamos recursos, diversificamos propuestas y abrimos la programación a un público más amplio.
Ponemos el foco en las manifestaciones culturales y los procesos creativos, en repensar el bienestar y los cuidados, y en favorecer el encuentro entre vecinos y vecinas. En definitiva, queremos generar un nuevo espacio para descubrir nuestras capacidades creativas y disfrutar, juntos, de la cultura.
Seguimos apostando por el talento de la Sierra Norte, respaldando a creadores/as y docentes del territorio, aunque también abriremos las puertas a facilitadores/as de otros lugares.
Los nuevos talleres monográficos se celebrarán cada fin de semana, en horario de mañana (sábado o domingo), con una duración de dos horas. Estarán dirigidos a todas las personas: talleres para público familiar, talleres para personas mayores, talleres para adultos, talleres para adolescentes y jóvenes, y talleres inclusivos.
La inscripción será obligatoria y estará sujeta a confirmación de plaza. El plazo de inscripción para todos los talleres del mes se abrirá el día 25 del mes anterior, a través del correo electrónico cchsn@madrid.org.
La admisión se realizará por riguroso orden de llegada de las solicitudes, hasta completar el aforo disponible en cada taller.
Presentamos la programación de talleres monográficos de octubre:
Sábado 4 octubre, 11.00 h
Fotografiar sin cámara en familia: Taller familiar de Cianotipia con Emilia Valencia
Al principio de los tiempos se pensó que las fotografías eran fruto de la magia, ya que no eran realizadas por la mano humana. En este taller aprenderemos a realizar imágenes sin cámara de un modo asequible, sencillo y fundamentalmente creativo. Así mismo, trataremos de fomentar la creatividad y la imaginación de los/as participantes, a través de la composición y el encuadre con la técnica de la cianotipia.
Una actividad pública pensada para niños y niñas a partir de 8 años, acompañados/as por adulto. Gratuita. Necesaria inscripción. Plazas limitadas.
Sábado 11 octubre, 10.00 h
Historias de un cuadro: taller de arte y creatividad Sénior, con Camino Imaginario
Este taller invita a compartir un tiempo creativo en el que las imágenes se transforman en espejos y generadores de ideas. Nos adentraremos en un recorrido que combina la observación, el diálogo abierto y la creación personal. Miraremos arte, hablaremos de arte y nos proyectaremos a través de nuestra propia obra en la que descubriremos resonancias personales que daremos forma a través de la expresión artística. No se requiere experiencia previa, solo ganas de participar.
Los objetivos del taller son: despertar una mirada sensible y personal, propiciar un espacio de intercambio y reflexión colectiva, y fomentar la creatividad y la expresión a través de la práctica artística.
Una actividad pública pensada para público Sénior. Gratuita. Necesaria inscripción. Plazas limitadas.
Sábado 18 octubre, 10.00 h
¿Qué se necesita para crear una novela gráfica?: Charla de la autora Bea Enríquez sobre el proceso de edición de una novela gráfica
La autora Bea Enríquez (Madrid, 1982), afincada en la Sierra Norte madrileña, presenta el proceso creativo que llevó a cabo en la edición de la novela gráfica ¿Dónde estás?, publicada en Salamandra Graphic en 2018, ganadora del XI Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic. La charla consistirá en una mirada honesta y rabiosamente personal, sobre el proceso de producción cultural.
Los/as participantes deberán traer los siguientes materiales: cuaderno de papel blanco (tamaño cuartilla o tamaño folio), lápiz, goma de borrar, sacapuntas, o, para escribir, bolígrafos de tinta...
Esta actividad se enmarca, además, en la celebración del XIII Encuentro de artistas plásticos Sierra Norte, que se inaugura en el CCHSN el 18 de octubre a las 18.00 h.
Una actividad pública pensada para adultos. Gratuita. Necesaria inscripción. Plazas limitadas.
Sábado 25 octubre, 11.00 h
11.00 h / Adolescentes y jóvenes
Superhéroes Marvel: el origen de una leyenda, por Martina Ortega
Primer taller de un ciclo de seis para descubrir a tus héroes favoritos y lo que nos enseñan sus historias.
¿Qué hace que Spiderman, Iron Man o la Viuda Negra sigan siendo referentes después de tantas décadas? En este primer taller —de un ciclo de seis dedicado al universo Marvel— conoceremos a los superhéroes y superheroínas más emblemáticos/as, sus poderes y los retos personales que enfrentan. A través de sus aventuras hablaremos también de valores como la amistad, la valentía o la responsabilidad.
Un espacio pensado especialmente para adolescentes, donde exploraremos el lado más humano de los héroes que vemos en los cómics y el cine.
Una actividad pública pensada para adolescentes y jóvenes, de 13 a 18 años. Gratuita. Necesaria inscripción. Plazas limitadas.
Normativa Talleres Largo recorrido 2025-26 (126.49 KB)
Calendario de Talleres de Largo recorrido curso 2025/26 (70 KB)
Formulario Inscripción 1ª opción (238.44 KB)
Programa del taller Creación artística. Cápsula del tiempo (189.88 KB)
Programa del taller Historia del jardín (358.71 KB)
Programa del taller Escucha la Música (295.57 KB)Exposiciones
La Sala. Proyecto ¡EPA! Aula de Ecología, Paisaje y Arte de El Vellón - Sierra Norte de Madrid (1.38 MB)
Arte Intruso: Vid.a, por Grupo Symbólare (1.84 MB)
Arte Intruso: Metanoia, por Lydia Pinaglia (3.26 MB)
Arte Intruso: Psicodelia, por Manuel Mena (5.31 MB)
Arte Intruso: Trazos de trozos, por Nuria Lapastora (5.59 MB)
Arte Intruso: Tratado sobre la derrota, con Mesa Poética por la paz y Fabio Manosalva (2.27 MB)
Arte Intruso 2026: Convocatoria (122.4 KB)
Arte Intruso 2026: Plano y recursos (1.59 MB)
Arte Intruso 2026: Solicitud (112.81 KB)El Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte dispone de dos espacios para la exhibición de proyectos de artes plásticas: el espacio expositivo del Vestíbulo y la Sala de exposiciones temporales.
La convocatoria de Arte Intruso es el sistema que provee de proyectos expositivos y/o intervenciones artísticas a lo largo de todo el año en el espacio expositivo del Vestíbulo. En estos momentos estamos exhibiendo los trabajos que fueron seleccionados en la convocatoria de 2025.
La nueva convocatoria Arte Intruso 2026 es descargable a la izquierda. El plazo de envío de propuestas finaliza el 19 de diciembre de 2025.
La Sala de exposiciones ha exhibido hasta la fecha proyectos de producción propia del Centro: las exposiciones colectivas con artistas vinculados a la región, que llamamos Encuentros de artistas plásticos, que se realizan con periodicidad anual/bianual, y que van acompañadas de la publicación de un catálogo; los proyectos realizados con práctica artística colaborativa, denominados Parte de Art3, que también van acompañados por la edición de un dispositivo/catálogo; y los proyectos vinculados a la convocatoria/certamen Visibles que actualmente se encuentra en reconfiguración.
La sala de exposiciones se encuentra disponible para la exhibición de proyectos que no produce el Centro, en un nuevo formato que denominamos La Sala, mediante envío de dossier por email a cchsn@madrid.org (*) y posterior selección y coordinación. El plazo de recepción de propuestas finaliza el 31 de enero de 2026.
(*) Los datos de carácter personal que proporcione a través de este correo electrónico serán incorporados a la actividad de tratamiento "Actividades de Promoción Cultural”, cuya finalidad de interés público es la gestión de las actividades de promoción cultural dependientes de la Dirección General de Promoción Cultural, así como de las inscripciones de participación en las mismas y la explotación estadística de forma agregada. Igualmente, se tratarán los datos personales para la realización de material audiovisual, sonoro y fotográfico de divulgación de dichas actividades, si bien requiriéndose en este caso el previo consentimiento explícito del interesado.
El Responsable del tratamiento es la Dirección General de Promoción Cultural, ante la que podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación del tratamiento de sus datos personales.
Para consultar el procedimiento y obtener información adicional relativa a la protección de los datos personales, acceda al siguiente enlace: https://www.comunidad.madrid/protecciondedatos
Gabinete Artístico La Cabrera
El pequeño museo localizado en el Centro Comarcal de Humanidades es un espacio con encanto que recuerda a los primeros museos del siglo XIX, donde las pinturas o las esculturas convivían con el mobiliario y los recuerdos. En 1998 el diplomático Carlos Manzanares y Herrero (1915-1999) donó al municipio de La Cabrera su valiosa colección de pintura flamenca, alemana e italiana de los siglos XVI al XVIII, a la que añadió una magnífica serie de grabados de 1610. Además de la Colección Manzanares, el Gabinete Artístico atesora la Colección Solana, donada a la Comunidad de Madrid por Mario Solana (1926-1999). En esta colección predomina la pintura española de la segunda mitad del siglo XX, con trabajos de Joan Ponç, Díaz Caneja, Beulas, Echauri, Grau Santos, Farreras o Hernández Mompó. La obra más relevante es, quizás, el gouache de Alexander Calder, Arabesco negro sobre verde, de 1962, una composición de color y movimiento vibrantes que recuerda a sus extraordinarias esculturas móviles.
Cerrado los lunes
Cesiones de espacios
Desde el año 2005 los espacios y aulas del Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte están a disposición de las compañías de teatro, música y danza para la realización de residencias artísticas, así como de los colectivos, asociaciones y otras entidades sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en alguno de los 42 municipios de la región, para la realización de ensayos escénicos, reuniones, presentaciones, encuentros, charlas, foros, etc.
Las solicitudes de espacio han de ser realizadas por escrito con una antelación preferiblemente de siete días. Pueden ser remitidas por email a cchsn@madrid.org* o rellenadas in situ y entregadas en el mostrador de Control. Las solicitudes de espacio son tramitadas por estricto orden de llegada y respondidas por escrito desde la coordinación de actividades.
(*) Los datos de carácter personal que proporcione a través de este correo electrónico serán incorporados a la actividad de tratamiento "Actividades de Promoción Cultural”, cuya finalidad de interés público es la gestión de las actividades de promoción cultural dependientes de la Dirección General de Promoción Cultural, así como de las inscripciones de participación en las mismas y la explotación estadística de forma agregada. Igualmente, se tratarán los datos personales para la realización de material audiovisual, sonoro y fotográfico de divulgación de dichas actividades, si bien requiriéndose en este caso el previo consentimiento explícito del interesado.
El Responsable del tratamiento es la Dirección General de Promoción Cultural, ante la que podrá ejercer, entre otros, sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación del tratamiento de sus datos personales.
Para consultar el procedimiento y obtener información adicional relativa a la protección de los datos personales, acceda al siguiente enlace: https://www.comunidad.madrid/protecciondedatos
La solicitud puede descargarse aquí:
Cafetería
La Cafetería del Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte reabrió sus puertas el 15/01/2025.
Su horario de apertura es: lunes de 16.00 a 20.30 h, de martes a viernes de 9.30 a 20.30 h, sábados de 10.00 a 23.00 h, y domingos de 10.00 a 14.30 h (si hay programación).
Cocina abierta todo el día, opción vegetariana y vegana, desayunos, meriendas, terraza y espacio interior.
Histórico de Programación
Programación enero 2020 (3.1 MB)
Programación febrero 2020 (4.02 MB)
Programación marzo 2020 (4.11 MB)
Programación julio y agosto 2020 (143.57 KB)
Programación septiembre 2020 (585.35 KB)
Programación octubre 2020 (152.2 KB)
Programación noviembre 2020 (171.29 KB)
Programación diciembre 2020 (135.93 KB)
Programación enero 2021 (107.4 KB)
Programación febrero 2021 (105.75 KB)
Programación marzo 2021 (190.36 KB)
Programación abril 2021 (131.72 KB)
Programación mayo 2021 (136.2 KB)
Programación junio 2021 (125.52 KB)
Programación julio y agosto 2021 (175.99 KB)
Programación septiembre 2021 (135.85 KB)Suscríbete a nuestro boletín de actividades
Envíanos un email a cchsn@madrid.org diciéndonos la dirección de correo electrónico en la que quieres recibir la información.
Información sobre Protección de Datos Personales:





















































