Palacio de Maudes
En 2016 el Palacio de Maudes celebró su centenario
Personajes ilustres
Si quieres conocer más datos sobre estos personajes, pincha sobre las imágenes
Etapas del edificio
Hospital de Jornaleros (1916 - 1936)
Dolores Romero crea la fundación benéfica, por la que fue condecorada por el rey Alfonso XIII con la Gran Cruz de la Orden Civil de Beneficencia con distintivo blanco (1916); y con la Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar (1924).
En 1908 se solicita la tira de cuerdas para la construcción del Hospital y en 1909 Antonio Palacios redacta la memoria del proyecto, solicita la licencia de obras y éstas comienzan. Se inaugura el 23 de junio de 1916, siendo administrado por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, produciéndose el primer ingreso el 4 de julio. Meses más tarde el Ayuntamiento emite la licencia de funcionamiento,
Guerra y Postguerra (1936 - 1964)
Durante la guerra civil (1936-1939) fue tomado por las Milicias Populares y se denominó “Hospital de Sangre”. La mayoría de los pacientes eran soldados heridos en el frente.
En la postguerra se convirtió en hospital militar de urgencias, atendiendo a los soldados y a sus familias, así como al personal civil al servicio de la administración militar y a sus familiares.
Abandono (1964 - 1984)
Desde 1964 hasta la compra por la Comunidad de Madrid, el edificio quedó abandonado, vacío y expuesto a acciones depredadoras, refugio de vagabundos, escenario de aventuras de los niños de la zona, filón de chatarreros donde solo crecía la vegetación.
De hecho entre los vecinos de la zona, era conocido como "la casa de los gatos".
Restauración y Rehabilitación (1984 - 1986)
En 1984, la recién creada Comunidad de Madrid compró el Hospital de Maudes en subasta notarial, para dedicarlo a sede de la Consejería de Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Vivienda. Inaugurándose el 23 de septiembre de 1986, tras una gran reforma.
En la actualidad
En el Palacio de Maudes, antiguo Hospital de Jornaleros, se ubica hoy la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura.
Entre los años 2006 y 2008, se efectuó la restauración integral de las fachadas y del muro perimetral.
Puedes ampliar información sobre esta restauración, en la siguiente obra “Caracterización, deterioro y limpieza de los materiales pétreos del Antiguo Hospital de Jornaleros de Madrid”.
Iglesia Santa Maria del Silencio
La Parroquia de Santa María del Silencio está ubicada en la antigua capilla del Hospital de Jornaleros, ahora Palacio de Maudes, con acceso desde la calle Raimundo Fernández Villaverde.
Se inaugura en 1973, como la primera parroquia para personas sordas y sordociegas; tras transmitir dos sacerdotes sordos de Madrid, junto con un grupo de feligreses con la misma minusvalía, al delegado diocesano de Cáritas, las dificultades que tenían para participar en las actividades religiosas y pastorales.
Arquitectura y materiales
El edificio muestra fachadas de piedra caliza poco labrada, con recubrimientos de decoración cerámica.
Distinciones
1917 Premio anual de arquitectura del Ayuntamiento de Madrid.
1972 El hospital es catalogado como “edificio o conjunto arquitectónico a conservar”.
1979 Es declarado Monumento Histórico Artístico por Real Decreto 2122/1979, de 6 de julio,
1997 El conjunto está incluido en el catálogo de edificios protegidos con el grado de protección especial Norma zonal 1, grado 5 en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid.