




Libro:10/XX. ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA PROTEGIDA en la Comunidad de Madrid
10 edificios de arquitectura del siglo XX protegidos por la Comunidad de Madrid
Arquitectura contemporánea protegida en la Comunidad de Madrid
10/XX. Arquitectura contemporánea protegida en la Comunidad de Madrid tiene como objetivo difundir los valores relevantes de los inmuebles, que los han hecho merecedores de ser especialmente protegidos y concienciar a la sociedad del valor cultural y arquitectónico de tantas construcciones del siglo XX que conforman nuestro paisaje urbano.
El libro recoge los estudios históricos realizados para su declaración y se completa con fotografías históricas y con los planos de los proyectos, para trasladar de manera completa los valores originales de los edificios y las ideas que están detrás de su concepción.
La arquitectura del siglo XX es un tipo de patrimonio muy sensible a las transformaciones urbanas, por lo que su protección es una herramienta clave de la Administración para conservar para las futuras generaciones estos ejemplos paradigmáticos de la arquitectura española.
Son edificios proyectados y construidos entre los años 20 y los 70, que reflejan la evolución social, económica y cultural del siglo. Así encontramos infraestructuras educativas (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense de Madrid y el Gimnasio del Colegio La Salle Maravillas), edificios relacionados con el espectáculo (Teatro Albéniz) o espacios multifuncionales (Edificio Capitol y el Palacio de la Prensa). También inmuebles de carácter religioso (Iglesia de San Agustín y el Convento, Teologado e Iglesia de San Pedro Mártir de los PP. Dominicos), construcciones vinculadas con actividades económicas (Banco de Bilbao y Estación de gasolina de la Avenida de Aragón) y, finalmente, viviendas singulares de uso habitacional como la casa de Lucio Muñoz.
Es por tanto, un compendio de 10 edificios fundamentales para conocer la obra de alguno de los arquitectos españoles clave del siglo pasado, comprender la evolución de la arquitectura, su valor y, también, la evolución del concepto de patrimonio y la imprescindible labor de protección desarrollada por la Comunidad de Madrid.
Ponemos a su disposición una versión digital de la publicación, en descarga libre y gratuita a través de la Biblioteca Virtual de la Comunidad de Madrid.

Los 10 del siglo XX
Suscríbete a nuestro Boletín de actividades
Información sobre protección de Datos
Responsable del tratamiento de sus datos
Responsable: Consejería de Cultura y Turismo, Dirección general de Patrimonio Cultural
Domicilio social: Consultar www.comunidad.madrid/centros
Contacto Delegado de Protección de Datos: protecciondatoscultura@madrid.org
¿En qué actividad de tratamiento están incluidos mis datos personales y con qué fines se tratarán?
ACTIVIDAD: Difusión de actividades organizadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural
En cumplimiento de lo establecido por el Reglamento (UE) 2016/679, de Protección de Datos Personales, sus datos serán tratados para las siguientes finalidades:
Envío de comunicaciones y newsletter sobre actividades organizadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
¿Cuál es la legitimación en la cual se basa la licitud del tratamiento?
Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid
RGPD 6.1 a) el interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos
¿Cómo ejercer sus derechos? ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?
Puede ejercitar, si lo desea, los derechos de acceso, rectificación y supresión de datos, así como solicitar que se limite el tratamiento de sus datos personales, oponerse al mismo, solicitar en su caso la portabilidad de sus datos, así como a no ser objeto de una decisión individual basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles.
Según la Ley 39/2015, el RGPD (UE) y la Ley Orgánica 3/2018, puede ejercitar sus derechos por Registro Electrónico o Registro Presencial, en ambos casos haciendo constar la referencia “Ejercicio de derechos de protección de datos”.
Tratamientos que incluyen decisiones automatizadas, incluida la elaboración de perfiles, con efectos jurídicos o relevantes.
No se realizan
¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos personales?
Los datos personales proporcionados se conservarán por el siguiente periodo:
Indeterminado
Los datos se mantendrán durante el tiempo que es necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
No está prevista la comunicación de datos de carácter personal.
Derecho a retirar el consentimiento prestado para el tratamiento en cualquier momento.
Cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento explícito, tiene derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control.
Tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos http://www.aepd.es si no está conforme con el tratamiento que se hace de sus datos personales.
Categoría de datos objeto de tratamiento.
Datos de carácter identificativo (correo electrónico)
Fuente de la que procedan los datos.
Facilitados voluntariamente por el interesado
Pueden consultar la información adicional y detallada de la información y de la normativa aplicable en materia de protección de datos en la web de la Agencia Española de Protección de Datos http://www.aepd.es, así como la información sobre el Registro de Actividades de Tratamiento del Responsable antes señalado en el siguiente enlace: www.comunidad.madrid/protecciondedatos