
Residuos: Código NIMA y Lenguaje E3L
Las Administraciones Públicas competentes en materia de residuos trabajan en la simplificación e interoperabilidad de los sistemas de tratamiento de datos de producción, gestión y traslado de residuos.
El intercambio de datos entre los operadores de traslado, los gestores y las administraciones, su tramitación electrónica y la gestión de la información hacen necesario identificar cada centro inequívocamente, por lo se ha acordado su identificación mediante el código NIMA (Número de Identificación Medio Ambiental).
Por otra parte, y con el objetivo de simplificar, estandarizar y posibilitar la tramitación electrónica de la información relativa a residuos, se han adaptado los flujos de información existentes en el lenguaje estándar de intercambio de datos sobre residuos E3L 2.3 (desarrollado en el marco del proyecto ETER -Estandarización de la tramitación electrónica de datos ambientales de residuos-) a los requerimientos tanto de la Ley 22/2011, de 28 de julio, como del Real Decreto 553/2020, de 2 de junio, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado.
Número de identificación medioambiental (NIMA)
El número de identificación medioambiental (NIMA) es un código empleado a nivel estatal, que sirve para identificar inequívocamente todos y cada uno de los centros e instalaciones de producción y de gestión de residuos sometidos a registro según la normativa de residuos, así como aquellos centros que, no estando sometidos a registro en materia de residuos, necesitan gestionar sus residuos y su traslado está sujeto al trámite de notificación previa.
El NIMA es necesario para la tramitación electrónica de:
- los documentos de traslado de residuos: notificación previa de traslado de residuos y documento de identificación de residuos (exclusivamente cuando el traslado del residuos está sujeto al trámite de notificación previa). Más información en Notificación previa de traslado.
- la memoria anual de gestores.
El NIMA está constituido por diez dígitos correspondiendo los dos primeros al código INE de la provincia y los ocho restantes son números asignados por la Comunidad Autónoma.
Tabs
"Asignación de Número de Identificación Medioambiental (NIMA): Productor de Residuos No Peligrosos (menor o igual a 1000 t/año) o Poseedor de Residuos"
Más información en pestaña "¿ Cómo obtener el NIMA?"
Lenguaje E3L 3.0
El lenguaje estándar de intercambio de datos sobre residuos E3L 3.0 es fruto del trabajo realizado por la Comisión de coordinación en materia de residuos para la adaptación del lenguaje E3L 2.3 a los nuevos requisitos normativos. Sus esquemas y la Guía E3G 3.0 se publican con el fin de ponerlo a disposición de aquellos interesados en desarrollar en sus sistemas de información funcionalidades que faciliten la carga y generación de información basándose en este lenguaje estándar de intercambio de datos sobre residuos.
El lenguaje E3L 3.0 va a permitir la presentación en formato electrónico a las CCAA de:
- la documentación relativa al traslado de residuos, tanto al operador del traslado como al gestor de tratamiento de la instalación de destino del traslado y
- las memorias resumen de cada centro gestor de residuos, a cada gestor de tratamiento que lleve a cabo operaciones de tratamiento de residuos, incluido el almacenamiento, en el citado centro.
Por su parte, el MINISTERIO con competencias en medio ambiente y las CCAA están desarrollando en sus sistemas de información funcionalidades que faciliten la carga y generación de información basándose en dicho lenguaje y pondrán a disposición de las empresas, la información y los medios necesarios para posibilitar el intercambio electrónico de información con las AAPP.
Sistema de Información de Gestión de residuos
El Sistema de Información de Gestión de Residuos de la Comunidad de Madrid permite la presentación telemática de la documentación relativa al traslado de residuos peligrosos, en concreto los documentos de identificación (antiguos documentos de control y seguimiento de residuos peligrosos, en adelante DCS) en formato E3L 2.3 (lenguaje consensuado por las Administraciones Públicas competentes en el marco del Proyecto ETER).
Utilidades del Sistema de Información
El sistema permite el envío de DCS tanto de forma individual como de forma masiva en remesas. La función más relevante del sistema es la gestión de documentos, que cuenta con las siguientes opciones:
Tabs
Acceso al Sistema de Información
Para acceder al sistema es requisito imprescindible que el usuario cuente con certificado electrónico reconocido por la Comunidad de Madrid y con autorización de acceso.
Delegación de la presentación de la documentación relativa al traslado de residuos peligrosos en un tercero
En caso de que una entidad desee delegar la presentación de la documentación relativa al traslado de residuos peligrosos en un tercero (representante o gestor de la información), deberán autorizarle para ello.