
Residuos: Código NIMA y Lenguaje E3L
Las Administraciones Públicas competentes en materia de residuos trabajan en la simplificación e interoperabilidad de los sistemas de tratamiento de datos de producción, gestión y traslado de residuos.
El intercambio de datos entre los operadores de traslado, los gestores y las administraciones, su tramitación electrónica y la gestión de la información hacen necesario identificar cada centro inequívocamente, por lo que se ha acordado su identificación mediante el código NIMA (Número de Identificación Medio Ambiental).
Por otra parte, y con el objetivo de simplificar, estandarizar y posibilitar la tramitación electrónica de la información relativa a residuos, se han adaptado los flujos de información existentes en el lenguaje estándar de intercambio de datos sobre residuos E3L (desarrollado en el marco del proyecto ETER -Estandarización de la tramitación electrónica de datos ambientales de residuos-) a los requerimientos de la legislación que ha ido siendo aprobada sucesivamente. Actualmente la versión aprobada es la 3.4, adaptada a los requerimientos del Real Decreto 553/2020, de 2 de junio, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado, estando en desarrollo la versión 3.5 para su adaptación a la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Número de identificación medioambiental (NIMA)
El número de identificación medioambiental (NIMA) es un código empleado a nivel estatal, que sirve para identificar inequívocamente todos y cada uno de los centros e instalaciones de producción y de gestión de residuos sometidos a registro según la normativa de residuo, así como aquellos centros que, no estando sometidos a registro en materia de residuos, necesitan gestionar sus residuos y su traslado está sujeto al trámite de notificación previa.
El NIMA es necesario para la tramitación electrónica de:
- los documentos de traslado de residuos: notificación previa de traslado de residuos y documento de identificación de residuos (exclusivamente cuando el traslado del residuo está sujeto al trámite de notificación previa). Más información en Notificación previa de traslado.
- la memoria anual de gestores.
El NIMA está constituido por diez dígitos correspondiendo los dos primeros al código INE de la provincia y los ocho restantes son números asignados por la Comunidad Autónoma.
Los NIMAs de los centros localizados en la Comunidad de Madrid son asignados por la Consejería competente en materia de medio ambiente. La estructura de un NIMA es la siguiente:
Código de provincia (INE) (2 dígitos) + Código numérico (8 dígitos) asignado por la Comunidad Autónoma
Ejemplo: 2812345678
El NIMA se utiliza siempre para identificar el centro en caso de que se deba tramitar electrónicamente la documentación relativa al traslado de residuos, es decir, cuando el traslado del residuo esté sujeto al trámite de notificación previa:
Los documentos de identificación de residuos y las notificaciones previas de traslado de residuos en formato E3L 3.4 empleados en el traslado de residuos peligrosos y no peligrosos incluyen los NIMAs del operador del traslado, de la instalación de origen, del transportista, de la instalación de destino del traslado, de los gestores de tratamiento y de los sistemas de responsabilidad ampliada del productor, en su caso.
También se emplea en la memoria anual de gestor de residuos.
Por último, en la Comunidad de Madrid, una vez asignado el NIMA, también debe utilizarse para identificar el centro en caso de comunicar modificaciones de la comunicación previa al inicio de la actividad o solicitar modificaciones de la autorización en materia de residuos.
Podrán consultar su NIMA en la Consulta de NIMA habilitada al efecto.
Esta consulta muestra los datos de los centros que, conforme a la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular y su normativa de desarrollo, están sometidos a:
- comunicación previa al inicio de su actividad: los productores, los agentes, los negociantes, los transportistas de residuos, las plataformas logísticas de RAEE y los sistemas individuales de responsabilidad ampliada del productor.
- autorización: las instalaciones de gestión de residuos, los gestores de tratamiento de residuos y los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor.
En caso de tratarse de productores, agentes, negociantes, transportistas de residuos, plataformas logísticas de RAEE o sistemas individuales de responsabilidad ampliada del productor, una vez recibida la correspondiente comunicación previa al inicio de su actividad y dado de alta el expediente correspondiente se asigna el NIMA. Si la Comunicación efectuada se ha realizado correctamente e incluye la información necesaria, se asignará el número de inscripción y podrá consultarse el NIMA
En caso de tratarse de instalaciones de gestión de residuos, de gestores de tratamiento de residuos o de sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor cuya solicitud de autorización se encuentre en tramitación, los datos se mostrarán cuando estén autorizados, es decir, la Resolución de autorización sea efectiva y, por tanto, se haya asignado el número de autorización.
En caso de detectar algún error en los datos que se muestran en el resultado de la consulta, el propio interesado o un representante en su nombre pueden notificarlo a través del Servicio de tramitación electrónica de Presentación de escritos y comunicaciones, dirigido al Área de Planificación y Gestión de Residuos e indicando en el asunto “ERROR EN DATOS DE REGISTRO EN CONSULTA DE NIMA”. Se adjuntarán, en su caso, los documentos que estimen oportunos que justifiquen su rectificación
Se ha habilitado también la consulta de NIMA para que se muestren los datos de los centros no sometidos a autorización o comunicación previa según la normativa de residuos.
Estos centros pueden darse de alta mediante el Servicio de Respuesta Inmediata habilitado al efecto y que asigna el NIMA automáticamente. A este servicio se accede, o bien a través del Sistema de Información de Gestión de Residuos, o bien a través del procedimiento de Asignación de Número de Identificación Medioambiental (NIMA): Productor de Residuos No Peligrosos (menor o igual a 1000 t/año) o Poseedor de Residuos
Lenguaje E3L 3.0
El lenguaje estándar de intercambio de datos sobre residuos E3L es fruto del trabajo realizado por la Comisión de coordinación en materia de residuos para la adaptación del lenguaje E3L 2.3 a los nuevos requisitos normativos. Sus esquemas y la Guía E3G se publican con el fin de ponerlo a disposición de aquellos interesados en desarrollar en sus sistemas de información funcionalidades que faciliten la carga y generación de información basándose en este lenguaje estándar de intercambio de datos sobre residuos. En la página web "Residuos, Intercambio Electrónico de Información" se encuentran publicados los esquemas E3L desde la versión 3.0
El lenguaje E3L permite la presentación en formato electrónico a las CCAA de:
- la documentación relativa al traslado de residuos, tanto al operador del traslado como al gestor de tratamiento de la instalación de destino del traslado y
- las memorias resumen de cada centro gestor de residuos, a cada gestor de tratamiento que lleve a cabo operaciones de tratamiento de residuos, incluido el almacenamiento, en el citado centro.
Por su parte, el MINISTERIO con competencias en medio ambiente y las CCAA están desarrollando en sus sistemas de información funcionalidades que faciliten la carga y generación de información basándose en dicho lenguaje y pondrán a disposición de las empresas, la información y los medios necesarios para posibilitar el intercambio electrónico de información con las Administraciones Públicas.
Sistema de Información de gestión de Residuos
El Sistema de Información de Gestión de Residuos de la Comunidad de Madrid fue desarrollado para permitir la presentación telemática de la documentación relativa al traslado de residuos peligrosos, en concreto los documentos de identificación (antiguos documentos de control y seguimiento de residuos peligrosos, en adelante DCS) en formato E3L 2.3. La modificación de la normativa relativa al traslado de residuos dejó obsoleto el formato e3l 2.3.
En la actualidad la presentación de la documentación relativa al traslado de residuos (notificaciones de traslado y documentos de identificación) se debe realizar a través de la sede electrónica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (plataforma ESIR).
Una vez superado el plazo de remisión de los documentos correspondientes a traslados que se hubieran efectuado antes de la fecha de utilización obligatoria del lenguaje E3L 3.3 para operadores y administraciones públicas, y subsanadas las deficiencias iniciales inherentes a la implantación del nuevo método, se establece el día 01/10/2022 como fecha límite para presentar documentos de identificación de traslados a través del Sistema de Información de la Comunidad de Madrid, por lo que los movimientos que vayan a ser comunicados desde dicha fecha deberán gestionarse completamente desde la plataforma ESIR
Por lo tanto, el Sistema de Información de Gestión de Residuos únicamente permitirá desde dicha fecha la consulta de los documentos de identificación presentados previamente en dicho Sistema y de los datos maestros de las entidades incluidas en el sistema, aunque dicha consulta puede efectuarse a través de la página web de consulta de NIMA.
El Sistema de Información permite asimismo el acceso al procedimiento de Asignación de Número de Identificación Medioambiental (NIMA): Productor de Residuos No Peligrosos (menor o igual a 1000 t/año) o Poseedor de Residuos , aunque el acceso a este procedimiento se puede realizar sin acceder previamente al Sistema de Información por el trámite Asignación de NIMA.
Acceso al Sistema de Información
Para acceder al sistema es requisito imprescindible que el usuario cuente con certificado electrónico reconocido por la Comunidad de Madrid y con autorización de acceso.
Cómo solicitar acceso al Sistema
Para ello, deberán cumplimentar la solicitud de acceso correspondiente (para un único usuario o varios) que se encuentra en Documentación de Interés en el Procedimiento de Presentación de Documentos de Control y Seguimiento de Residuos Peligrosos y remitirla al Área de Planificación y Gestión de Residuos para su tramitación a través del procedimiento electrónico de Presentación de escritos y comunicaciones, utilizando el formulario existente al que se anexará la solicitud de acceso.
Una empresa puede solicitar el acceso al sistema para uno o varios usuarios. Por defecto, se entenderá que el usuario está autorizado por la empresa que solicitó su acceso al Sistema de Información de Gestión de Residuos, para la consulta de los DCS correspondientes a todos sus centros productores o gestores. El Área de Planificación y Gestión de Residuos asociará este usuario a todos los centros de la empresa productora o gestora de residuos. Todos los usuarios asociados a un centro podrán gestionar la consulta posterior de todos los DCS del mismo.
Solicitud de asignación de NIMA a Productores de residuos no peligrosos (menor o igual a 1000 t/año) y Poseedores de residuos
A través de la opción de Gestión de Datos Maestros puede accederse al procedimiento de asignación de NIMA a Productores de residuos no peligrosos (menor o igual a 1000 t/año) y Poseedores de residuos. Este sistema también es directamente accesible desde:
Consulta de documentos y datos maestros
A través de la opción de consultas pueden consultarse los ficheros e3l y los documentos remitidos previamente al sistema de información de gestión de residuos. Actualmente no está disponible la opción de consulta de documentos enviados a través de la plataforma ESIR.
También pueden consultarse los datos maestros de las entidades que constan en el sistema. También pueden consultarse estos datos a través de la siguiente página web: