
Estudio de la intensidad media diaria de vehículos (IMD)
Aquí podrás encontrar información de interés sobre el estudio de la intensidad media diaria de vehículos (IMD)
La Dirección General de Carreteras e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid edita anualmente el estudio “Tráfico-IMD” que recopila y analiza la información relativa al tráfico en las carreteras de nuestra Región.
¿Qué información ofrece el estudio?
El estudio se centra en la obtención de la Intensidad Media Diaria (IMD) de tráfico, expresando el número de vehículos que transitan como media al día en distintos tramos de las carreteras. Asimismo, permite conocer también el tipo de vehículos y la velocidad en los tramos en los que se toman las mediciones.
¿Cómo se elabora?
Este estudio anual se elabora a partir de las medidas reales efectuadas en las carreteras del paso de vehículos por determinados tramos de éstas, denominadas "aforos". Para realizar las mediciones, en 2021 la Dirección General de Carreteras ha contado con un total de 458 estaciones de aforo, que son aparatos capaces de detectar, contabilizar, clasificar y registrar el paso de los vehículos en un periodo de tiempo.
¿Qué datos nuevos aporta la IMD 2021?
Los datos que se presentan a continuación reflejan un incremento en la media de intensidad circulatoria, motivado por la adopción de medidas preventivas y consejos de salud pública como consecuencia de la evolución del coronavirus (COVID-19) durante el año 2021.
Se observa una subida en el dato de IMD obtenido tras la aparición del coronavirus y las medidas adoptadas durante el año 2020.
En este enlace puedes acceder al estudio "Trafico IMD 2021" completo.
Se edita el documento que recopila y analiza la información obtenida a lo largo del año 2021 sobre la Intensidad Media de Tráfico (IMD). Además de la publicación se presentan archivos por cada carretera que incluyen los datos mediante tablas, gráficas de líneas y mapas de color en los que se puede posicionar el ratón en el punto de consulta, apareciendo una etiqueta con el nº de vehículos y el día de la semana. También se ofrece la posibilidad de descargar la información de texto e imágenes en IPAD o Tablet mediante el archivo EPUB.
Consulta los estudios de años anteriores
Los datos de tráfico que se presentan a continuación reflejan un decremento en la media de intensidad circulatoria, motivado por la adopción de medidas preventivas y recomendaciones de salud pública como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19). Así, de los datos globales obtenidos en 2020 se deduce que el dato de la Intensidad Media de vehículos en el total de la Red ha disminuido en un -20,55% respecto al año anterior; el dato de vehículos pesados también ha disminuido respecto al valor obtenido en el año 2019 en un -5,45%.
El dato de IMD 2019 refleja un aumento de la media de intensidad circulatoria, motivado por el incremento de las Intensidades Medias Diarias en todos los tipos de Red. Se refleja una continuación en la tendencia al crecimiento del tráfico ya percibido desde el año 2014, con unos valores de crecimiento sostenido.
Así, de los datos globales obtenidos en 2019 se deduce que el dato de la Intensidad Media de vehículos en el total de la Red ha aumentado en un 2,40% respecto al año anterior; el dato de vehículos pesados también ha aumentado respecto al valor obtenido en el año 2018 en un 3,28%.
En general se observa el mantenimiento de la mejoría en las medias obtenidas en las cinco últimas anualidades.
Se edita el documento que recopila y analiza la información obtenida a lo largo del año 2018 sobre la Intensidad Media de Tráfico (IMD). Durante este año se ha producido un incremento de la IMD total en la red de carreteras autonómica de 2,9 % y de 1,59 % para los vehículos pesados respecto a la del año pasado. Además de la publicación se presentan archivos por cada carretera que incluyen los datos mediante tablas, gráficas de líneas y mapas de color en los que se puede posicionar el ratón en el punto de consulta, apareciendo una etiqueta con el nº de vehículos y el día de la semana. También se ofrece la posibilidad de descargar la información de texto e imágenes en IPAD o Tablet mediante el archivo EPUB.
El dato de IMD 2017 presentó como novedad la posibilidad de visualizarlo en gráficas de líneas y mapas de color. Todas las gráficas ofrecen ciertas funcionalidades, Pan, Zoom, Reset y Save. En las gráficas de líneas, para acceder al dato vehículos/hora, se requiere realizar un Zoom antes de posicionarse con el ratón en el punto de consulta, apareciendo una etiqueta con el nº de vehículos y el día de la semana. Para volver a la situación inicial, se pulsará Reset. Se puede guardar o imprimir una gráfica renombrando el fichero cm.png. También se ofrece la posibilidad de descargar la información de texto e imágenes en IPAD o Tablet mediante el archivo EPUB.
columnas imd2016
La IMD media en la Red de Carreteras de la Comunidad de Madrid en el año 2016 se hacaracterizado principalmente por una mejoría importante tanto en el tránsito de vehículos
ligeros como en el de vehículos pesados.
Los datos del año 2015 ya mostraron un aumento del tráfico en la Red de Carreteras que se ha mantenido en el 2016, experimentado un leve incremento del 2,87%
COLUMNAS IMD2015
De los datos globales obtenidos en 2015 se deduce que el dato de la Intensidad Media de vehículos en el total de la Red ha aumentado en un 2,64% respecto al año anterior, el dato de Vehículos Pesados también ha aumentado respecto al 2014 en un 3,08%, por lo que respecta a este mismo dato de IMD de vehículos en la Red Principal aumenta en un 2,63 % y los pesados aumentan en el 3,26 %, siendo similar el crecimiento en las Redes Secundaria y Local con porcentajes de variación de IMD y pesados 2,80% y 2,23% para la Red Secundaria y 2,54% y 3,15% para la Red Local. En general se observa una mejoría en todas redes, resultando un aumento más pronunciado en el tránsito de vehículos pesados, invirtiendo la tendencia de años anteriores, lo que sugiere una reactivación de la economía.