
Violencia de género
La violencia contra las mujeres es una vulneración de los derechos humanos que no respeta fronteras geográficas, culturales ni económicas.
Se dirige hacia las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas por sus agresores personas carentes de los derechos mínimos de libertad y respeto. Se considera también como violencia de género la ejercida sobre los y las menores y otras personas dependientes de la mujer. En cumplimiento de la Ley, la Comunidad de Madrid viene desarrollando todo un conjunto medidas y programas de atención a la víctimas de violencia de género que han dado lugar a la consolidación de una completa red de atención integral para la violencia de género.
¿Soy víctima de maltrato?
Cuando una mujer está inmersa en un proceso de maltrato, le es difícil discernir entre si realmente lo es o no.
Señales de alarma más habituales para reconocer la violencia de género
Eres víctima de violencia de género cuando tu pareja...
- Te aísla de tu entorno familiar y de tus amistades, se ríe de ti y te critica delante de ellos.
- Te humilla y descalifica.
- Controla el dinero y tomas las decisiones.
- No te suele tener en cuenta para tomar decisiones que afecten a ti o a tu familia.
- Te amenaza si dices que dejas la relación, y utiliza el chantaje para que no lo hagas (te quitaré a tus hijos, te quedarás sola...).
- Ignora tus sentimientos.
- Te hace creer que no estar de acuerdo con él, es no quererlo.
- Te obliga o te fuerza a tener relaciones sexuales.
- Te golpea o da patadas, te da bofetadas, te tira del pelo....
- Te amenaza con armas u otros objetos.
- Empiezas a padecer: ansiedad, depresión, autoestima baja, dolores inespecíficos.
Recuerda que LA VIOLENCIA DE GÉNERO es cíclica, se repite y siempre va a peor.
¿Qué hago?
Si decides buscar ayuda o información ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Procura marcharte, lo primero es tu seguridad.
- Si puedes llama a la policía o vete a la comisaría más próxima. Busca a familiares o algún vecino o vecina que pueda ayudarte.
- Acude a los servicios sociales de tu municipio donde te informarán sobre qué puedes hacer en tu situación y te darán apoyo adecuado para afrontarla.
¿Dónde acudo?
No olvides que tienes derechos, la ley los protege y puedes recibir ayuda en los servicios sociales para afrontar la situación.
Mas información
- Al teléfono de emergencia 112.
- Telefónicamente al servicio de información y atención telefónica 012, donde recibirás información, atención personalizada y especializada sobre los recursos disponibles en materia de violencia de género que ofrece la Comunidad de Madrid.
- Acudiendo al cuartel de la Guardia Civil y/o dependencias de la policía donde puedes solicitar que te atienda un equipo especializado en violencia contra la mujer.
- Acudiendo al Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género (PMORVG) de tu municipio o mancomunidad. En él recibirás atención integral además de apoyo e información de profesionales e instituciones en materia de violencia contra la mujer.
- Ante una agresión o ataque acude a un centro sanitario, sin lavarte ni cambiarte de ropa. Si ha habido algún testigo, haz que te acompañe (pide una copia del informe médico que te hagan).
- Acudiendo a un juzgado de guardia. Es importante que solicites asistencia jurídica gratuita. Exige las medidas cautelares oportunas para tu protección y seguridad. Para ello es conveniente que hayas sido asesorada por personal especializado.
Violencia de género y discapacidad
Si tienes una discapacidad eres más vulnerable ante situaciones de violencia de género.
En los datos de la última macroencuesta de violencia contra la mujer, las mujeres con discapacidad relatan haber padecido * violencia física, sexual o miedo a sus parejas en un porcentaje superior de casos al de mujeres sin discapacidad.
Asistencia y atención integral
La Comunidad de Madrid ha consolidado, en colaboración con los Ayuntamientos de la región, una red de atención integral para la violencia de género a través de la cual da información y asesoramiento para prevenir y paliar las consecuencias de estas agresiones, fundamentalmente a través de :
Qué más tengo que saber
Está compuesta por los centros para víctimas de violencia de género y los 55 puntos municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género.
El "Plan de Coordinación y Formación en materia de Violencia de Género" para profesionales surge con el objeto de avanzar en la especialización, profesionalización y coordinación de la red de atención integral para la violencia de género de la Comunidad de Madrid, garantizando unos servicios de atención integral a las víctimas de forma homologada y con calidad.
Elevar a un primer plano este grave problema social que convierte en víctimas a las mujeres, independientemente de su formación, profesión, clase social o nacionalidad, es una de las prioridades de la Comunidad de Madrid.
La violencia de género es un problema social que afecta a todos los sectores de la sociedad, incluida la población juvenil o adolescente. La violencia no se inicia normalmente con agresiones físicas sino con comportamientos de dominio y abuso, sin que, en muchas ocasiones, la adolescente tenga conciencia de estar sufriendo dicha violencia. Ayudar a las adolescentes y a sus familias a identificar situaciones de maltrato y ponerles freno es uno de los objetivos prioritarios de la Comunidad de Madrid en su lucha contra la violencia de género.