
Soledad de las personas mayores en la Comunidad de Madrid
En la Comunidad de Madrid más de 276.400 personas mayores viven solas en su domicilio, lo que supone cerca del 25 % del total de la población de personas de 65 o más años. El fenómeno de la soledad, y su repercusión en la salud física y psicológica de las personas mayores ha sido descrito en diversos estudios que ponen de manifiesto su influencia negativa en la calidad de vida de quien la sufre y en un aumento de la necesidad de atención sanitaria y de institucionalización.
La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, a través de la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, pone en marcha un programa regional para abordar el problema de la soledad de las personas mayores, mediante la construcción de una red de instituciones, entidades y profesionales con enfoque de intervención con elementos consensuadas, comunes y coordinadas.
Qué es la soledad
Muchas personas mayores, independientemente de su situación de convivencia, experimentan sentimientos de soledad en algún momento de su vida. La soledad tiene lugar cuando la red de relaciones sociales de una persona es deficiente de alguna manera. Es el sentimiento o experiencia que surge en la medida que la red de relaciones sociales de una persona es menor o menos satisfactoria de lo que esa persona desearía.
Red de Atención a Mayores en Soledad
La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales tiene entre sus prioridades el abordaje del problema de la soledad en las personas mayores, siendo un fenómeno creciente en la sociedad actual.
En el seno del Consejo Regional de Mayores, para lograr este propósito, se propuso construir una red de entidades, profesionales e instituciones sensibilizadas y comprometidas ante la soledad de las personas mayores, con fórmulas de intervención consensuadas, comunes y coordinadas.
La colaboración de las instituciones y ciudadanía es muy importante en este proceso. Diferentes administraciones, entes públicos, entidades sociales, asociativas, empresas, organizaciones profesionales, etc. desarrollan una labor muy valiosa en los procesos de participación y el desarrollo de programas, actividades y servicios para las personas.
Para conseguir la puesta en marcha de la Red de Atención a Mayores en Soledad, tras diversas acciones se ha elaborado un programa de acción en red.
Conozca, la estructura y el funcionamiento de la Red, el Procedimiento de Adhesión y acceda a la Solicitud de Adhesión a la Red.
Programa de acción en Red
Desde el Consejo Regional de Mayores de la Comunidad de Madrid se creó en 2020 un grupo de trabajo específico para promover medidas que abordaran la soledad de las personas mayores, un importante problema social al alza. Este grupo instó a la Administración regional a poner en marcha un programa de acción dirigido a evitar estas situaciones de soledad, mediante el desarrollo de una Red de entidades, instituciones y profesionales sensibilizadas y comprometidas ante estas situaciones, con fórmulas de intervención consensuadas, comunes y coordinadas.
El Programa de Acción de la Red de Atención a Mayores en Soledad, cuenta con la colaboración de 198 entidades (14 administraciones públicas de la Comunidad de Madrid, 21 entidades pertenecientes al CRM y 163 entidades y profesionales). La colaboración de todas estas entidades ha resultado esencial para elaborar este documento de trabajo, que constituye un punto de partida de una metodología de trabajo innovadora que prima el trabajo en red.
Ofrece una aproximación conceptual y cuantitativa al problema de la soledad, así como un resumen de las actuaciones llevadas a cabo para diseñar un programa de acción en red, con líneas de intervención, objetivos y medidas que prioriza una redarquía, es decir, un modelo basado en las relaciones de igual a igual entre los diferentes agentes, siendo de especial relevancia la participación de las personas mayores en todo este proceso.
Entidades integradas en la Red
Conoce las entidades pertenecientes a la Red de Atención a Mayores en Soledad a fecha 27/05/2025 y sus datos de contacto.
Servicio de Coordinación de la Red de Atención a Mayores en Soledad
El Servicio de Coordinación de la Red de atención a mayores en soledad de la Comunidad de Madrid es un dispositivo de servicio público, de asesoramiento técnico a la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, en materia de soledad y aislamiento social y la coordinación del conjunto de entidades que conforman la Red.
Actuaciones de la Red
El Programa de acción de la Red de Atención a Mayores en Soledad de la Comunidad de Madrid se propone la construcción de una red de instituciones, entidades y profesionales para la atención coordinada a mayores en soledad, a través de fórmulas consensuadas y compartidas. En este espacio se incorporan los documentos de los trabajos realizado para su consecución:
La coordinación de la Red organiza jornadas y encuentros entre profesionales de las entidades miembros para compartir información y las buenas prácticas que ayuden a mejorar el conocimiento de la situación de las personas mayores en soleda y fórmulas de intervención. En este apartado se presenta la documentación de diferentes encuentros y jornadas técnicas desarrolladas en el marco de la Red y su programa de acción.
La Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia promovió el pasado día 16 de noviembre de 2021, en el Auditorio Centro de Alzheimer Fundación Reina Sofía de Madrid, este encuentro entre profesionales de los servicios sociales y resto de actores implicados en el problema de la soledad de las personas mayores. En este encuentro, expertos de reconocido prestigio abordaron la conceptualización de la soledad y sus diferentes dimensiones y se presentaron diferentes experiencias de trabajo en red que ya se están llevando a cabo en diversos ámbitos para reducir el sentimiento de soledad y el aislamiento social entre las personas mayores.
El presente documento recoge las intervenciones de los distintos ponentes del acto.
En el marco del proceso de consolidación de la Red de atención a mayores en soledad, la DGAMD organizó estas Jornadas de trabajo en red sobre soledad no deseada de personas mayores en la Comunidad De Madrid. Mediante el desarrollo de 4 grupos de trabajo temáticos online (celebrados los días 18, 19, 22 y 23 de noviembre de 2021) y una jornada presencial de presentación de las conclusiones celebrada en el Auditorio del Centro de Alzheimer Fundación Reina Sofía de Madrid el día 2 de diciembre de 2021, se propició una reflexión participativa entre el personal profesional y voluntario de organizaciones del tercer sector, de la administración y de empresas de servicios, con actividad relacionada con la soledad de las personas mayores y con especial incidencia en la Comunidad de Madrid.
El presente documento contiene los resultados del proceso participativo de estas jornadas.
La Red de Atención a Mayores en Soledad promueve la Convocatoria 2025 “Experiencias innovadoras eficaces en atención a personas mayores en soledad” .
La meta de esta acción es identificar, impulsar, visibilizar y reconocer proyectos, metodologías e iniciativas innovadoras en atención a personas mayores en soledad en la atención a mayores en soledad. La convocatoria es una invitación a reimaginar colectivamente cómo se entiende, se aborda y experimenta la soledad en el contexto del envejecimiento de las personas.
Pueden participar tanto entidades de la Red como otras entidades que no formen parte de ella (pueden encontrar más información de los requisitos para participar en las bases).
Plazo de presentación de solicitudes del 2 de junio al 20 de julio de 2025.
En respuesta al Programa, las entidades miembros de la Red, a través de las comisiones temáticas, a modo de grupos de trabajo, elaboran documentos de consenso para aplicar en respuesta a objetivos compartidos. En este apartado se presentan estos documentos que tienen el propósito de posibilitar una manera consensuada, compartida y coordinada para la atención a mayores en soledad.
Estudio elaborado por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid "Soledad no deseada y personas mayores. Situación y orientaciones para el diseño de estrategias de acción en la Comunidad de Madrid".
Se trata de una herramienta de divulgación y sensibilización destinada a agentes sociales y medios de comunicación, a fin de que puedan tratar de manera correcta y constructiva el fenómeno social de la soledad de las personas mayores, huyendo de estereotipos y prejuicios que fomenten discriminación del colectivo.
La guía se ha llevado a cabo de manera colaborativa entre los miembros de la Comisión de Estudio y Sensibilización de la Red de Atención a Mayores en Soledad, como resultado del abordaje del Objetivo 3 del mencionado Programa de acción de la Red de Atención a Mayores en Soledad de la Comunidad de Madrid, cuya medida 3.1. consiste en el diseño de un discurso adecuado para la sensibilización de la sociedad acerca de la soledad y aislamiento de las personas mayores.
Accede al Pentálogo Soledad y Comunicación: 5 consejos prácticos sobre lenguajes, mensajes, canales y audiencias.
Programa de formación
Impulsamos acciones formativas, de sensibilización y concienciación, para la detección de factores de vulnerabilidad de la soledad de las personas mayores.
El objetivo de este programa de formación es dotar de recursos y herramientas a los/las profesionales, con fin de promover actuaciones y estrategias adecuadas la detección de factores de riesgo en la soledad de las personas mayores, así como proporcionar herramientas para su abordaje a través de la práctica diaria.
La formación se dirige a profesionales del ámbito sociosanitario, participantes de la Red Regional, principalmente a equipos técnicos de atención de centros de mayores, centros de día, residencias, Servicios de Teleasistencia (TAD), Ayuda a Domicilio (SAD)...
Junio 2025
I Semana de Sensibilización sobre la soledad de las personas mayores
Bajo el lema “Construimos RED para frenar la SOLEDAD”, del 26 al 30 de mayo la Red de Atención a Mayores en Soledad de la Comunidad de Madrid organiza Ia “I Semana de la Sensibilización sobre las Soledad de las Personas Mayores”. Con esta actuación se pretende impulsar la implicación de toda la sociedad en el acompañamiento y apoyo hacia las personas mayores que experimentan soledad y dar mayor visibilidad a la Red, acercándola tanto a profesionales como a personas mayores que puedan necesitar u ofrecer su ayuda.
Actividades organizadas con motivo de la I Semana de Sensibilización sobre las Soledad de las Personas Mayores:
Entre las actividades organizadas está prevista la celebración de la sesión de cocreación "consideraciones sobre soledad y comunicación: lenguajes, mensajes, canales y audiencias", que se realizará el 27 de mayo, de 10:00 a 12:00 hs. en sesión online.
Viernes 30 de mayo:
IV Encuentro de Entidades de la Red. "Construimos RED para frenar la SOLEDAD"
Lugar de celebración: Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía. C/ Valderrebollo, 5. Madrid.
Declaración institucional con motivo de la celebración de la Semana de Sensibilización 2025
Con el objetivo de otorgar un papel protagonista y participativo tanto a las personas mayores, como a la ciudadanía en general, se ha diseñado una actividad conjunta que pueda desarrollarse desde cualquier entidad de la Red.
Entendiendo las situaciones de soledad como un sentimiento universal y subjetivo, a través de esta actividad se pretende que toda aquella persona que esté interesada pueda compartir una frase, reflexión, imagen, dibujo… sobre lo que entiende por soledad incorporándolo en un mural.
Se trata de un espacio colaborativo en el que se busca desestigmatizar el concepto de soledad dando voz y capacidad de expresión a todas aquellas personas que quieran participar.
El objetivo es que este mural sea trabajado por cada entidad dentro de sus posibilidades, ya sea a través de un taller participativo que dé lugar a la reflexión con personas usuarias y/o colocándolo en un lugar visible en el que cada persona pueda hacer las aportaciones que desee.
Con cada uno de los trabajos realizados se llevará a cabo una composición en formato de imagen o video que será compartida al final de la I Semana de la Sensibilización.
Soledad en las personas mayores
Qué es la soledad, qué efectos produce, qué puedo hacer....
Por qué me pasa, qué es la sobrecarga, qué puedo hacer...