
Actuaciones para profesionales y familiares de enfermos de Alzheimer
La Comunidad de Madrid promueve distintas actuaciones de apoyo a las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer, así como a sus familiares y cuidadores profesionales.
Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía
El Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía de la Comunidad de Madrid, destinado a combatir de una manera integral la enfermedad de Alzheimer, abarca distintos campos de actuación desde un punto de vista multidisciplinar. Se trata de un complejo asistencial pionero especializado en la atención a personas mayores afectadas por la enfermedad de Alzheimer que cuenta con: residencia, centro de día, centro de formación y centro de investigación.
Programa de formación
La Comunidad de Madrid, a través del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, lleva a cabo distintas actividades formativas dirigidas a familiares y profesionales que desarrollan su labor con personas mayores afectadas por la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Las personas interesadas en participar en estas actividades formativas pueden realizar su solicitud a través de un formulario online. Información sobre protección de datos.
Para familiares
Para profesionales:
Encuentros y seminarios
La Comunidad de Madrid, en colaboración con el Centro Alzheimer Reina Sofía, organiza anualmente encuentros de expertos sobre distintas áreas de interés relacionadas con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, dirigidos a profesionales sociosanitario.
2023
Lugar de celebración: Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía. Calle Valderrebollo, 5. Madrid
Fecha: miércoles, 20 de diciembre de 2023.
Fecha celebración: 25 de septiembre de 2023
Lugar: Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía
Calle Valderrebollo, 5 - Madrid
Objetivos:
- Dar a conocer los diferentes avances en distintas materias implicadas en la enfermedad de Alzheimer
- Visibilizar las soluciones que se proponen en el continuo del tiempo a las necesidades y retos que plantea la enfermedad de Alzheimer en la vida de las personas que la padecen y sus cuidadores/as
¿A quién va dirigido?
- Cuidadores/as profesionales.
- Cuidadores/as no profesionales
El día mundial de la enfermedad de Alzheimer sirve para visibilizar esta enfermedad y también a las personas implicadas en su mejor conocimiento y sus cuidados. Desde la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia (en el marco del programa de formación del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía) se estima oportuno que, en torno a dicha fecha, se promuevan espacios en los que se pueda compartir información relevante respecto a la enfermedad de Alzheimer, avances que se estén produciendo en el conocimiento y atención.
Acceda al Programa y a las Ponencias de la "I Jornada sobre avances y retos para una sociedad ante el Alzheimer"
Lugar: Hospital Universitario Ramón y Cajal
Ctra. de Colmenar Viejo km. 9,100 - 28034 Madrid
Fecha: 2 de marzo 2023
¿A quién va dirigido?
Profesionales sanitarios y sociosanitarios asistenciales
El “II Ciclo de Conferencias: actualización de la aplicación normativa en materia de sujeciones a personas mayores” tuvo lugar el pasado día 2 de marzo de 2023 y reunió a 360 personas interesadas en la mejora del cuidado a las personas de edad desde la atención profesional. Tuvimos el placer de contar con la Dra. Ana Urrutia, presidenta de la Fundación Cuidados Dignos y creadora de la norma Libera Care. En su intervención enmarcó lo que conocemos como sujeción, pero sobre todo hizo hincapié en la importancia de la NO sujeción con un claro convencimiento de que es un escenario posible. También, pudimos contar con una mesa de experiencias de tres Centros Sociosanitarios que cuentan con una alta experiencia con la certificación de “Centro libre de sujeciones”. Recibimos el mensaje de que es una realidad que requiere un gran esfuerzo pero que se puede considerar posible. Además, a continuación de esta mesa tuvo lugar un espacio totalmente dedicado a la prescripción médica de las sujeciones químicas o físicas desde diferentes contextos sanitarios. Esta es una temática claramente relevante para el sector del cuidado. Tiene un gran poder de convocatoria y esto habla de la gran necesidad de información y formación en materia de sujeciones.
Ponencias:
Ponencia 1: "Evaluación de la Gestión y Control de Sujeciones en Centros de Atención Sociosanitaria: ¿Cómo conseguir un Centro Libre de Sujeciones?". Dra. Ana Urrutia Beaskoa. Presidenta Fundación Cuidados Dignos.
Ponencia 2: "Experiencias en centros para personas mayores: Residencia Las Vegas". D. Alexander Velásquez Ramírez. Director de Residencia “Las Vegas” (Albertia).
Ponencia 3: "Es posible cuidar sin sujecciones". D. José Ignacio Val de Santos. Fisioterapeuta Residencia Nuestra Señora de la Soledad y del Carmen.
Ponencia 4: "Experiencia implantación modelo libre de sujeciones Residencia Servitres". Dña. Celina Moreno Suárez. Directora del centro “Servitres Mayores”.
Ponencia 5: "Sujeciones Mayores Sanitas". Dra. Miryam Piqueras. Supervisora médico Sanitas Mayores.
Ponencia 6: "Importancia de la revisión de la prescripción médica para la prevención de necesidades de sujeción". Dra. Ana Belén Melgar Borrego. Médico UAR Sureste.
Ponencia 7: "SUMMA 112 Urgencias y emergencias. Desescalada verbal como primera opción". Dra. Susana Peñuela. Médico de emergencias del SUMMA 112
Ponencia 8: "Importancia de la revisión de la prescripción médica para la prevención de necesidades de sujeción". Dra. Esther Lueje Alonso. Geriatra del Hospital Fundación Jiménez Díaz-Quirón Salud.
2022
Lugar: Sede Cruz Roja Española.
Av. de la Reina Victoria, 26, 28003 Madrid
Fecha: 28 de septiembre/ 9:30 horas
¿A quién va dirigido?
- Personal que desarrolle sus funciones en direcciones generales competentes en personas mayores y órganos y unidades asimiladas.
- Profesionales sanitarios y sociosanitarios asistenciales que ejerzan funciones directivas.
- Profesionales sanitarios y sociosanitarios asistenciales de atención directa
- Profesionales y responsables de los ámbitos sociales afectados por las normas jurídicas en materia de salud pública
Programa del ciclo de conferencias
Ponencias:
Ponencia 1.- "Conquistas éticas para humanizar el cuidado". José Carlos Bermejo Higuera. Director general del centro San Camilo.
Ponencia 2.- "Requisitos exigibles por parte de la inspección en materia de sujeciones". Carmen Zeledón Martínez. Inspectora de la Subdirección General de Inspección de centros y servicios sociales
Ponencia 3.- "Efectos de la actualización normativa en materia de sujeciones en centros propios de la Comunidad de Madrid". Primitivo Ramos Cordero. Director coordinador saniatrio asistencial de la Agencia Madrileña de Atención Social.
-
Instrucción 1/2022, de 19 de enero, de la Fiscalía General del Estado, sobre el uso de medios de contención mecánicos o farmacológicos en unidades psiquiátricas o de salud mental y centros residenciales y/o sociosanitarios de personas mayores y/o con discapacidad.
- Instrucción nº 3: “Protocolo de prevención y uso de sujeciones físicas y farmacológicas en residencias de mayores y centros de día de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) (Revisión 4)”.
- Instrucción nº 4: "Protocolo de prevención y uso de sujeciones físicas y farmacológicas en centros para personas con discapacidad intelectual de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) (Versión 3)”
- Instrucción nº 7: "Protocolo de prevención y uso de sujeciones físicas y farmacológicas en centros para personas con discapacidad intelectual de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) (Versión 3)”
- Instrucción nº 8: "Protocolo de prevención y uso de sujeciones físicas y farmacológicas en centros para personas con discapacidad intelectual de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) (Versión 4)”
Ponencia 4.- "Efectos de la actualización normativa en materia de sujeciones en centros no propios de la Comunidad de Madrid". Rocio Cruz Sánchez, jefa del área de Control y Seguimiento de Centros (S. G. de Centros y Servicios); y Román Esteban Niveiro, técnico de control y seguimiento de las residencias de personas mayores financiadas con fondos públicos (S. G. de Centros y Servicios).
Fecha celebración: 26 y 27 de mayo de 2022
Lugar: Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía
Calle Valderrebollo, 5 - Madrid
Objetivos:
- Profundizar en los modelos alternativos de cuidado.
- Conocer los diferentes elementos relevantes en la práctica de estos modelos.
¿A quién va dirigido?
Este simposio está dirigido a trabajadoras/es de centros sociosanitarios.
Los modelos de cuidado están demostrando ser dinámicos a nivel teórico y práctico desde el reconocimiento de la necesidad de dar un gran valor a las necesidades individuales que puedan tener las personas usuarias.
En este simposio se recogen diferentes formas de ofrecer esos cuidados teniendo en cuenta las diferentes necesidades que puedan existir y siempre con el modelo de atención centrado en la persona como teoría que guía la praxis.
Se tratarán temas como la gestión ética y responsable a nivel sociosanitario, la contribución que puede hacer la tecnología en la intervención, los nuevos modelos residenciales y su formulación y puesta en práctica.
2021
Un encuentro para avanzar en el conocimiento y desarrollo de dicho modelo compartiendo experiencias de intervención que ponen en el centro del foco las vivencias de los usuarias de centros sociosanitarios para personas mayores de la Comunidad de Madrid y, en definitiva, su innegable individualidad.
Fecha de celebración: 21 de diciembre de 2021
¿A quién va dirigido?: profesionales de centros sociosanitarios.
Modalidad de impartición: on-line
- Ponente: Lourdes Bermejo García. Doctora en Ciencias de laEducación y Consultora. Experta en buenas prácticas y ACP.
Mesa redonda: “Experiencias de BuenasPrácticas. Instituto de Trabajo Social y ServiciosSociales”
- Ponentes:
- Coloma Reynés Cunill. Responsable del área de personasmayores de INTRESS (Baleares).
- Mica Ferrer Garcías. Directora del Centro de Dia "SesSalines" (Baleares).
- Beatriz Luis Sabater. Directora del Centro de Dia "Petra"(Baleares).
Asociaciones de familiares de Alzheimer
Listado de asociaciones de familiares de enfermos de Alzheimer en la Comunidad de Madrid.
Archivos
