
Residencias y pisos tutelados para mayores autónomos
La Comunidad de Madrid dispone de una red de recursos de atención para personas mayores de 65 años, que sean autónomas para realizar las actividades básicas y ordinarias de la vida diaria sin ayuda de otra persona, Esta red cuenta con plazas públicas en residencias y pisos tutelados, para aquellas personas que, por distintas circunstancias, no pueden o no desean vivir en su domicilio habitual.
Centros de atención residencial
Los centros de atención residencial, ofrecen vivienda permanente y atención integral a las personas mayores que, por su situación socio-familiar, no pueden ser atendidas en sus propios domicilios. Estas residencias están integradas en la red pública de la Comunidad de Madrid.
El procedimiento se realiza a través de los servicios sociales de la junta de distrito o ayuntamiento en el que esté empadronado el solicitante.
Qué requisitos debe cumplir
- Tener 65 años cumplidos.
- Ser autónomo en las actividades básicas de la vida diaria.
- Ser español o nacional de cualquier Estado miembro de la Unión Europea. Los extranjeros que, residiendo en la Comunidad de Madrid, pertenezcan a países distintos de la UE podrán ser usuarios de residencias para personas mayores autónomas, de acuerdo a los dispuesto en los Tratados Internacionales, en la vigente Ley Reguladora del Derecho de Asilo y de la Condición de Refugiado y en la vigente Ley Reguladora de los Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social.
- Acreditar la residencia en la Comunidad de Madrid durante los dos últimos años anteriores a la solicitud.
- No padecer enfermedad infecto-contagiosa, ni cualquier otra que requiera atención permanente y continuada en centros hospitalarios.
Documentación necesaria
Dónde puedo presentarla
Presentación por Internet .- Para presentar la solicitud y documentación por Internet, a través del registro electrónico de la Consejería, es necesario disponer de DNI electrónico o de uno de los Certificados electrónicos reconocidos por la Comunidad de Madrid.
Cuando tenga preparada toda la documentación, pulse “internet”, acceda al registro electrónico y siga las indicaciones.
Para recibir las notificaciones por medios electrónicos, deberán estar dados de alta en el servicio de Notificaciones Telemáticas de la Comunidad de Madrid.
Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de "consulta de expedientes", desde donde podrá aportar documentos y enviar comunicaciones referidas a su solicitud.
Presentación en oficinas de asistencia en materia de registro.- Puede presentar su solicitud en cualquiera de las oficinas de asistencia en materia de registro de la Comunidad de Madrid, de la Administración General del Estado, de otras Comunidades Autónomas, de Entidades Locales y oficinas de Correos.
Tramitación
La solicitud una vez registrada es examinada junto con la documentación requerida por los Servicios Sociales Municipales, que son los responsables de elaborar el informe social.
En un plazo máximo de 40 días naturales, el informe social, la solicitud y la documentación es enviada a la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, que es la encargada de la instrucción del expediente y la valoración del solicitante, mediante la aplicación del baremo correspondiente.
Directorio de residencias

Relación de residencias para personas mayores autónomas, con plazas públicas.
Pisos tutelados
Se trata de un equipamiento social de alojamiento para personas con autonomía personal que carecen de una vivienda en condiciones adecuadas. Además de alojamiento, los pisos tutelados ofrecen servicios de supervisión, teleasistencia, apoyo personal y social.
El procedimiento se realiza a través de los servicios sociales de la junta de distrito o ayuntamiento en el que esté empadronado el solicitante.
Pisos tutelados
Qué requisitos debe cumplir
1. Ser español o nacional de cualquier Estado miembro de la Unión Europea.
2. Tener cumplidos 65 años en el momento de solicitar la plaza. Podrá adquirir la condición de usuario de los pisos tutelados el cónyuge del solicitante o persona unida de hecho a él, siempre que haya cumplido 60 años.
3. Certificado que acredite el empadronamiento del solicitante en la Comunidad de Madrid durante los dos años anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. (Si está empadronado en el Ayuntamiento de Madrid no será necesaria la aportación de este documento, si autoriza su consulta en la solicitud).
4. No padecer enfermedad infecto-contagiosa ni cualquier otra que requiera atención permanente y continuada en centro hospitalario.
5. Ser autónomo en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
6. Carecer de alojamiento estable, o ser éste inadecuado y no susceptible de reforma, o encontrarse en situación de riesgo por vivir solo.
7. Los extranjeros que, residiendo en la Comunidad de Madrid, pertenezcan a países distintos de los de la Unión Europea podrán ser usuarios de los pisos tutelados, de acuerdo a lo dispuesto en los vigentes Tratados Internacionales, en la vigente Ley Reguladora del Derecho de Asilo y de la Condición de Refugiado y en la vigente Ley Reguladora de los Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social.
Documentación necesaria
1. Copia del D.N.I del solicitante o solicitantes (si el ciudadano autoriza su consulta en el formulario de solicitud, no será necesaria la aportación). En el caso de no ser española la persona solicitante, documento acreditativo de su identidad.
2. Original o copia compulsada del Certificado del Ayuntamiento que acredite el empadronamiento de los solicitantes en un municipio de la Comunidad de Madrid durante los dos años anteriores a la fecha de la solicitud.
3. Declaración de ingresos y bienes, modelo oficial.
4. Copia compulsada de la Certificación de la Agencia Tributaria, relativa al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (si el ciudadano autoriza su consulta en el formulario de solicitud, no será necesaria la aportación).
5. Original o copia compulsada de las certificaciones de entidades financieras donde consten los valores o importes de los capitales (depósitos, cuentas, activos financieros, etcétera) que hayan dado lugar a los rendimientos que aparezcan reflejados en el certificado del IRPF a que se refiere el apartado anterior.
6. Original o copia compulsada de los certificados de todas las pensiones percibidas (si el ciudadano autoriza su consulta en el formulario de solicitud, no será necesaria la aportación).
7. Informe social, modelo oficial.
8. Informe médico, modelo oficial.
Puede cceder al modelo oficial de solicitud y a los documentos anexos necesarios (declaración de ingresos, informe médico e informe social) para solicitar plaza en un piso tutelado para personas mayores.
Dónde puedo presentarla
Presentación por Internet .- Para presentar la solicitud y documentación por Internet, a través del registro electrónico de la Consejería, es necesario disponer de DNI electrónico o de uno de los certificados electrónicos reconocidos por la Comunidad de Madrid.
Cuando tenga preparada toda la documentación, pulse “internet”, acceda al registro electrónico y siga las indicaciones.
Para recibir las notificaciones por medios electrónicos, deberán estar dados de alta en el servicio de Notificaciones Telemáticas de la Comunidad de Madrid.
Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de "consulta de expedientes", desde donde podrá aportar documentos y enviar comunicaciones referidas a su solicitud.
Presentación en oficinas de asistencia en materia de registro.- Puede presentar su solicitud en cualquiera de las oficinas de asistencia en materia de registro de la Comunidad de Madrid, de la Administración General del Estado, de otras comunidades autónomas, de entidades locales y oficinas de Correos.
Aportación de los usuarios
Criterios de valoración
- Actividades de la vida diaria.
- Actividades instrumentales de la vida diaria.
- Estado cognitivo.
- Alteraciones de conducta.
Directorio pisos tutelados

Relación de pisos tutelados para personas mayores
Buscador de residencias y pisos tutelados
A través del buscador de centros se accede a información detallada sobre diferentes recursos de atención para personas mayores.
Puede realizar la búsqueda por municipio o por tipo de centro: residencias de mayores para personas autónomas o dependientes, pisos tutelados, centros de día...