
Consejo Regional de Mayores
Es un órgano colegiado, de carácter consultivo, que sirve como cauce de participación de las personas mayores en la Comunidad de Madrid. Integra representantes de las administraciones autonómica, local y estatal y de organizaciones sindicales, empresariales, asociaciones, federaciones, etc.
La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales asume como uno de sus objetivos prioritarios el de perfeccionar los cauces de participación social de los mayores en la planificación y seguimiento de las políticas que les afectan y de los servicios a ellos destinados.
El Consejo Regional de Mayores, creado por Decreto 65/1998, se constituye como un órgano de asesoramiento, participación y corresponsabilidad en todos aquellos temas relacionados con el bienestar social y calidad de vida de los mayores.
Funciones
Mesa de voluntariado de personas mayores
La Mesa de Voluntariado de personas mayores es un grupo de trabajo específico que surge como iniciativa desde el Consejo Regional de Mayores de la Comunidad de Madrid, en su sesión plenaria del 24 de octubre de 2017, para promover las medidas establecidas en “La Estrategia de Atención a las Personas Mayores de la Comunidad de Madrid 2017-2021” (Medida 34) y facilitar un espacio de diálogo y puesta en común del diseño de actuaciones y propuestas en el ámbito del voluntariado de personas mayores.
Objetivos
- Fomentar la actividad de voluntariado de las personas mayores para su desarrollo personal y contribución a la sociedad.
- Potenciar la acción del voluntariado hacia acciones específicas de apoyo a las personas mayores, centros y programas
Principales ejes de actuación
I. Realización de un estudio de necesidades a nivel del colectivo de personas mayores:
- Identificar las nuevas necesidades sociales que tienen las personas mayores complementando la intervención social profesional con tareas en las que puede participar el personal voluntario como el abordaje de la problemática del colectivo.
- Poner énfasis en la promoción del voluntariado de apoyo a las personas mayores en zonas con mayor despoblación y aislamiento.
II. Captación y promoción del voluntariado entre las personas mayores:
- El establecimiento de campañas para promover la participación de las personas mayores en el ámbito del voluntariado y orientar adecuadamente a esas personas hacía las asociaciones y grupos que tienen iniciativas de este tipo.
- La importancia en las organizaciones de una persona responsable de la acogida del voluntariado, acompañamiento y apoyo al mismo, clave de la permanencia y fidelización de este personal en sus actividades y servicios.
- Dar valor y visibilizar la “experiencia” de las personas mayores y su contribución social para enriquecer a la sociedad y a las nuevas generaciones a través de su acción voluntaria.
III.Acciones de Formación e intercambio:
- Realización de jornadas de voluntariado para conocimiento e intercambio de las iniciativas de voluntariado que desarrollan las diferentes entidades con personas mayores dentro de la Comunidad de Madrid.
- A nivel de organizaciones de voluntariado: necesidad de estructurar el voluntariado en la Comunidad de Madrid, conocer lo que hacen las diferentes organizaciones y tejer redes para colaboración mutua entre organizaciones.
- Establecimiento de un trabajo en Red para canalizar la oferta de las organizaciones y las inquietudes de la personas mayores para realizar su labor de voluntariado
IV.Difusión y publicaciones:
- Realizar nuevas iniciativas en cuanto a difusión digital y publicaciones en materia de voluntariado con personas mayores.
Actividades desarrolladas
I. Reuniones realizadas:
13/12/2018 Reunión constitutiva Mesa de Voluntariado del Consejo Regional de Mayores
13/03/2019 Reunión Equipo Dirección General con Subdirección General de Voluntariado
10/04/2019 Reunión inicial Comisión Permanente Mesa de Voluntariado. Incorporación de Plataforma de entidades de voluntariado FEVOCAM como miembro invitado.
14/05/2019 Reunión Selección de comunicaciones de buenas prácticas sobre mayores y voluntariado
14/05/2019 Reunión Comisión Permanente para organización de Simposio de Mayores y voluntariado
18/11/2019 Reunión de la Mesa de Voluntariado. Balance de actuaciones y gestión on line de propuestas de trabajo para 2000.
II. Convocatorias:
Buenas prácticas en materia de personas mayores y voluntariado
- 16 prácticas presentadas
- 15 prácticas aceptadas
- 11 seleccionadas como referentes de prácticas de voluntariado
- 4 Otras experiencias de participación en residencias
III. Actividades formativas y de intercambio
Simposio de Mayores y voluntariado. Celebrado en el Centro Alzheimer Reina Sofía, con los siguientes bloques temáticos.
- Comunicaciones:
- Beneficios del voluntariado en las personas mayores.
- Voluntariado en la Comunidad de Madrid y especial referencia a los convenios de voluntariado de mayores.
- Mesas de prácticas y experiencias simultáneas (4)
- Mesa 1. Experiencias de voluntariado en el ámbito comunitario
- Mesa 2. Voluntariado y relaciones intergeneracionales
- Mesa 3. Envejecimiento activo, formación a lo largo de la vida y voluntariado
- Mesa 4. Experiencias de participación en entornos de Atención especializada a personas mayores
- Mesa 5. El voluntariado de las personas mayores y sus organizaciones. Mesa Plenario.
IV.Difusión y Publicaciones:
Información de las acciones promovidas por la Mesa de Voluntariado de Mayores y los documentos de convocatorias y acciones de formación.
- Accede al dossier del Simposio Mayores y voluntariado
- Accede al informe de "buenas prácticas"
Voluntariado en la Comunidad de Madrid

Conoce todas las acciones de fomento, información, asesoramiento y formación que lleva a cabo la Comunidad de Madrid en materia de voluntariado
26 de julio: Día de los Abuelos
Desde el Consejo Regional de Mayores, con motivo de la celebración del Día de los Abuelos el día 26 de julio, se quiere compartir un espacio de reconocimiento a la importancia que las relaciones intergeneracionales tienen en todos nosotros.
Según diferentes estudios sobre personas mayores, salud y envejecimiento, se estima que uno de cada cuatro abuelos españoles cuida de sus nietos, actividad a la que dedican una media de treinta horas semanales.
La evolución de nuestra sociedad provocada por cambios como, el acceso de las mujeres al mercado laboral, la movilidad geográfica por razones laborales, o por dificultades de conciliación de la vida familiar y laboral, entre otras causas, hacen que formas tradicionales de relación entre generaciones se vean en continua adaptación a muy distintas circunstancias.
Por ello es conveniente reflexionar, dentro de la diversidad de los modelos de familias, sobre cómo evolucionan las dinámicas de convivencia familiar, las formas de relación, la consolidación de vínculos emocionales, el sentimiento de pertenencia o el reconocimiento de roles. Todos estos factores son importantes para el desarrollo y bienestar personal, tanto de los pequeños como de los mayores. La llamada “abuelidad” es un fenómeno que contribuye de manera significativa a la sociedad, no solo en lo particular de cada casa.
Hoy, especialmente, se quiere reconocer el valor de la relación abuelos y nietos y lo que nos reporta a todos para reconocernos en los nietos que fuimos, valorar los padres que fueron, comprender los padres que somos, ayudarnos para ser los abuelos que seremos. En definitiva, reconocer la figura de los abuelos como el vínculo entre el pasado y el futuro de la familia.

DECLARACIÓN DE RECONOCIMIENTO A LOS ABUELOS