
Proyecto Desayunos Saludables e Higiene Bucodental
El Programa lo constituyen un conjunto de acciones de Educación para la Salud cuyo objetivo es sensibilizar a la comunidad escolar madrileña sobre la importancia de realizar un desayuno adecuado y la necesidad de una correcta higiene bucodental.
Consiste en diferentes actividades que se realizan en los centros escolares de educación primaria y centros de educación especial, con la participación de los profesionales sanitarios de los Centros de Salud, del Área de Nutrición y Estilos de Vida de la Dirección General de Salud Pública y de los Ayuntamientos implicados.
El Programa, que tiene una trayectoria de más 10 años cuenta con la participación de un gran número de escolares de la Comunidad de Madrid.
¿Por qué este Programa?
El desayuno es la primera comida del día, y en el contexto de una alimentación saludable resulta fundamental ya que contribuye a que nuestra dieta sea completa y equilibrada, siempre que los alimentos que se introduzcan sean saludables, naturales y sin procesar.
Diferentes estudios científicos sugieren que desayunar se relaciona con una mayor ingesta de nutrientes a lo largo del día, mejor cobertura de las recomendaciones nutricionales y de la calidad de la dieta. También se asocia con un control del peso corporal más adecuado y mejores indicadores de riesgo cardiometabólicos, tanto en niños como en adultos.
Además las evidencias científicas indican que desayunar se ha relacionado con mejoras en la atención y en la función cognitiva en todos los grupos de edad. *
Por tanto, es conveniente una adecuada educación nutricional y especialmente un desayuno saludable, teniendo en cuenta que la infancia supone el mejor momento para instaurar unos hábitos alimentarios correctos.
En este Programa se trabaja además otro de los hábitos fundamentales a inculcar en la edad infantil: la higiene bucodental.
Se estima que los niños que no se cepillan nunca los dientes tienen un 40% más de probabilidades de tener caries, mientras que los que lo hacen varias veces al día reducen este porcentaje a un 15,3%.
Para la prevención de la caries es preciso trabajar con los escolares la práctica de una correcta higiene bucodental reduciendo todo lo posible la ingesta de alimentos con alto contenido en azúcar, especialmente aquellos que tengan que ser masticados (dulces, caramelos, bollería, etc.).
* López-Sobaler AM, Cuadrado-Soto E, Peral-Suárez Á, Aparicio A, Ortega RM. Importancia del desayuno
en la mejora nutricional y sanitaria de la población. Nutr Hosp 2018;35(N.º Extra. 6):3-6
¿Qué actividades se realizan?
El Programa lo componen un conjunto de actividades, dirigidas a alumnos de las distintas etapas de educación primaria de todos los colegios de la Comunidad de Madrid, y otras actividades para padres y profesores.
De las todas las actividades que se proponen, el centro educativo tendrá que realizar al menos 3 para considerar que se ha ejecutado un proyecto de calidad, siendo necesario que al menos una de las actividades esté dirigida a los padres de los escolares.
Actividades Dirigidas al Alumnado
Actividades Dirigidas a las Familias y a Profesorado
Documentación del Programa
Si estás interesado en el Programa, o quieres mayor información sobre cada actividad, puedes descargar aquí los materiales de apoyo.
Contacta con nosotros
El plazo para inscribirse al Programa en el curso 2022/23 será desde el 1 de octubre a 15 de noviembre de 2022.
Las actividades del Programa, se realizarán de enero a abril de 2023.
Durante el mes de mayo se recogerán las evaluaciones finales y se presentaran los trabajos del concurso Hoy Desayunamos Junt@s.
El mes de junio se hará público los resultados del concurso y se realizará la entrega de los galardones.
Contacta con el Área de Nutrición de la Dirección General de Salud Pública. areadenutricion@salud.madrid.org