
Observatorio Regional de Seguridad del Paciente
El Observatorio Regional de Seguridad del Paciente de la Comunidad de Madrid es una iniciativa orientada a incrementar la calidad de la asistencia sanitaria y la seguridad de los profesionales y pacientes en el entorno sanitario.
El Observatorio es un órgano consultivo y de asesoramiento de la Consejería de Sanidad en materia de riesgos sanitarios y tiene carácter funcional.
Sus objetivos son:
- Impulsar y difundir la cultura de la gestión de riesgos sanitarios en la Comunidad de Madrid.
- Obtener, analizar y difundir información periódica y sistemática sobre los riesgos sanitario.
- Proponer medidas para prevenir, eliminar o reducir los riesgos sanitarios.
Memoria de Actuaciones del Observatorio Regional de Seguridad del Paciente
La Memoria de Actuaciones del Observatorio Regional de Seguridad del Paciente describe las actuaciones de seguridad del paciente desarrolladas por la Consejería de Sanidad, tanto por parte de los centros asistenciales del Servicio Madrileño de Salud, como por las Unidades Directivas de la Consejería de Sanidad.”
Memorias anteriores del Observatorio de Seguridad del Paciente
Estrategia de Seguridad del Paciente
Estrategia de Seguridad del Paciente del Servicio Madrileño de Salud 2015-2020
La Estrategia de Seguridad del Paciente del Servicio Madrileño de Salud establece un conjunto de líneas estratégicas, objetivos y actuaciones, a desarrollar en el periodo 2015-2020. Tiene como misión “Proporcionar unos servicios sanitarios exentos de daños innecesarios o prevenibles para nuestros pacientes, a través de la implantación y desarrollo de la gestión de riesgos sanitarios”.
En su elaboración han participado las diferentes Unidades Directivas de la Consejería de Sanidad y en torno a 137 profesionales de los centros asistenciales del Servicio Madrileño de Salud, entre coordinadores y colaboradores de líneas estratégicas, revisores, coordinación técnica y dirección.
El Marco Estratégico del Servicio Madrileño de Salud para la Estrategia de Seguridad del Paciente 2015-2020 incluye doce líneas estratégicas estructuradas en cuatro perspectivas basadas en el enfoque del Cuadro de Mando Integral (CMI): Organización, Agentes/Grupos de Interés, Procesos Internos y Aprendizaje y Futuro.
• En la perspectiva de Organización se incluyen tres líneas estratégicas: “Consolidar la cultura de seguridad del paciente“, “Desplegar la seguridad del paciente en la organización“ y “Continuidad asistencial“.
• En la perspectiva de Agentes y Grupos de interés, se acometen también tres líneas estratégicas: “Implicar a pacientes, familiares y personas cuidadoras”, “Difundir el conocimiento científico“ y “Comunicación y transparencia“.
• En la tercera perspectiva, de Procesos internos, se desarrollan dos líneas estratégicas: “Impulsar y desplegar prácticas seguras” y “Evitar intervenciones innecesarias”. La línea “Impulsar y desplegar prácticas seguras” está conformada a su vez por doce líneas más específicas: seis áreas clásicas de intervención en seguridad del paciente como son Cirugía y anestesia, Pacientes críticos, Cuidados y técnicas de enfermería, Infección relacionada con la atención sanitaria, Uso seguro del medicamento y Entornos de especial riesgo en atención primaria; y seis que se incorporan: Urgencias y emergencias, Obstetricia y ginecología, Pediatría, Salud mental, Atención al dolor y Uso seguro de las radiaciones ionizantes.
• Finalmente, en la cuarta y última perspectiva, la de Aprendizaje y Futuro, se abordan cuatro líneas estratégicas: “Fomentar la investigación“, “Facilitar la innovación tecnológica“, “Potenciar la formación“ y “Desarrollar los sistemas de información“.
En resumen, en las 12 líneas estratégicas que comprende la estrategia se agrupan un total de 23 líneas de actuación donde se despliegan 92 objetivos estratégicos a través de 307 actuaciones.
Ver documento completo de la Estrategia de Seguridad del Paciente 2015-2020>>
Biblioteca Breve de Seguridad del Paciente
Revisiones Cochrane de Seguridad del Paciente
La selección de revisiones Cochrane sobre aspectos relacionados con la seguridad del paciente es una acción de difusión del conocimiento científico elaborada por un grupo de expertos en el marco de la Estrategia de Seguridad del Paciente 2015-2020 de la Consejería de Sanidad.
El grupo de Divulgación del Conocimiento Científico de Seguridad del Paciente, coordinado por la Subdirección General de Calidad Asistencial, con la colaboración del centro Cochrane de Madrid, ha seleccionado 43 revisiones Cochrane relativas a Seguridad del Paciente de todas las revisiones Cochrane publicadas en 2017 (769), tras la lectura del título y el resumen de las mismas.
Las revisiones se presentan clasificadas por aspectos de seguridad del paciente con los que están relacionadas y se incluye el resumen de cada una y su correspondiente vínculo a Pubmed, desde dónde es posible acceder a la revisión completa.
Ver documento>>
Higiene de manos

La higiene de las manos es una acción sencilla y primordial para reducir las infecciones relacionadas con la atención sanitaria y la propagación de organismos multirresistentes.
Es necesario establecer actuaciones que faciliten su implantación efectiva en nuestros centros y servicios. En el año 2009, la OMS estableció el día 5 de mayo como día de la higiene de manos, con el fin de concienciar a la población mundial para su utilización como una medida eficaz para reducir las infecciones relacionadas con la atención sanitaria. La mejora en la higiene de manos como un objetivo para mejorar la seguridad del paciente, con el lema “una atención limpia es una atención más segura".