Artrosis manos

Artrosis

La artrosis es una enfermedad crónica y progresiva

La artrosis es una enfermedad crónica y progresiva que se caracteriza por el deterioro del cartílago de las articulaciones, que es el tejido que existe en los extremos de los huesos para que se puedan desplazar uno sobre otro.

Esta enfermedad es muy frecuente, pero no siempre da síntomas. Los más comunes son el dolor (de intensidad variable, al comienzo aparece después de estar mucho tiempo de pie o caminando y conforme avanza la enfermedad, cada vez aparece antes), la rigidez (habitualmente se produce al iniciar el movimiento, tras estar un rato sentado o parado) y la inflamación (a veces la rodilla se hincha y calienta).

Los profesionales sanitarios consideran que la clave para convivir con la artrosis es el autocuidado del paciente, que pasa por tener un peso adecuado y ser constante en el ejercicio.

Decálogo de consejos a pacientes

  1. Mantenga un peso adecuado. La obesidad es perjudicial, y especialmente para la evolución de la artrosis de sus rodillas, ya que estas deben aguantar el peso del cuerpo. Controle la cantidad de calorías que toma.
  2. Realice ejercicio. Es importante para que las articulaciones sigan moviéndose adecuadamente. Hay que hacer los ejercicios cada día. Ante señales de dolor debe reducirse la intensidad y duración.
  3. Aplique calor. El calor alivia y reduce la rigidez, se puede utilizar una manta eléctrica o bolsa de agua caliente.
  4. Aplique frío. El frío es útil ante un brote de dolor, se puede aplicar hielo pero no directo sobre la piel.
  5. Adopte posturas adecuadas. Use cama plana, evite sillones hundidos y bajos, use sillas de respaldo recto. Procure que sus pies toquen el suelo al estar sentado.
  6. Use calzado adecuado. De suela gruesa y antideslizante. No use zapatos de tacón excesivo.
  7. Evite sobrecargar las articulaciones. No coja peso excesivo y no esté de pie o en la misma postura mucho tiempo. Use un carrito para llevar las cosas, empujándolo hacia delante con las dos manos.
  8. Al subir escalones apoye primero la pierna más fuerte y, al bajar, comience el paso con la más débil. Si necesita bastón, llévelo en el lado contrario a la rodilla más dolorosa.
  9. Medidas farmacológicas. Hay fármacos que ayudan a controlar el dolor y disminuir la inflamación. Es muy importante seguir las recomendaciones de su médico.
  10. Medidas quirúrgicas. Se trata de la última alternativa, en estados avanzados de la enfermedad, incluyendo la prótesis.