
Alimentación Saludable
Una alimentación saludable debe satisfacer las necesidades nutricionales, además de contribuir a la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas.
Las bases de una alimentación saludable son la variedad, el equilibrio y la moderación. Nuestra forma de alimentarnos determina nuestra salud, por ello es importante cuidar los elementos que conforman nuestra dieta.
Claves para alimentarse de manera saludable
El modo de alimentarnos ha ido evolucionando, pero lamentablemente, no siempre en sentido positivo, lo que puede traer consigo el desarrollo de enfermedades como la obesidad, enfermedades cardiovasculares o diabetes entre otras.
Es posible modificar esta tendencia hacia formas más saludables y sostenibles, de esta manera conseguiremos mejorar nuestra salud y nuestro medio ambiente.
Seguir estos sencillos mensajes nos ayudará a lograrlo.
Qué necesitamos
Para conocer cuál es la mejor forma de seguir una alimentación saludable nos ayudan las guías alimentarias; en ellas no se habla de nutrientes ni de calorías, se habla de alimentos y de cómo combinarlos y en qué cantidades hacerlo.
En esta tabla se puede consultar la frecuencia de consumo recomendada de cada alimento, con el tamaño de la ración expresado en gramos y una ayuda para calcular el tamaño de las raciones de una manera sencilla utilizando nuestras propias manos.
Grupo de alimentos |
Frecuencia de consumo (Raciones) |
Tamaño ración(g/ml) |
Medidas caseras |
---|---|---|---|
Frutas |
3 o más/día |
150-200 |
Una pieza o los trozos cortados que entran en la palma de la mano. |
Verduras y hortalizas |
2 o más/día |
150-200 |
En crudo, juntando las dos palmas de las manos |
Lácteos |
2-3/día |
200 leche 125 yogur 30-40 queso semi o curado 60-80 queso fresco |
Un vaso de leche de 250 ml 2 yogures Queso grosor de dos dedos |
Cereales integrales o de grano entero |
4-6/día |
40-60 pan 60-80 arroz/pasta crudo 20-30 cereales desayuno |
Tamaño de nuestro puño cerrado (cocinado) |
Legumbres |
2-4/semana |
60-80 en crudo 150-200 en cocido |
Tamaño de nuestro puño cerrado (cocinado) |
Frutos secos |
3-7/semana |
25 |
Lo que entra en la palma de la mano |
Pescados blancos y azules, mariscos |
3-4/semana |
100-150 |
Palma de la mano Grosor dedo meñique |
Huevos |
3-5/semana |
50-70 |
1 huevo grande (L) o 2 huevos pequeños (M/S) |
Carnes magras |
2-3/semana |
100-150 |
Palma de la mano Grosor dedo meñique |
La pirámide de la alimentación
La pirámide de la alimentación es una de las guías alimentarias tradicionales más utilizadas en los últimos años.
Esta representación se ha adaptado a las nuevas y últimas recomendaciones y nos ayuda a conocer qué alimentos deberían ser la base de una alimentación saludable y por tanto habrían de incoporarse a nuestra dieta todos los días, aquellos que se recomendaría consumir alternativamente varias veces a la semana y por último los alimentos que sería conveniente consumir con moderación.
Diariamente
En la base de nuestra alimentación se encuentran aquellos alimentos que deberían aparecer en la dieta todos los días varias veces como son frutas, verduras y hortalizas, cereales y lácteos.
Semanalmente
En el siguiente escalón se encuentran los alimentos proteicos, es adecuado consumir de 1 a 3 raciones diarias de alimentos de este grupo, alternando entre carnes magras, pescados, huevos, legumbres y frutos secos. Es recomendable un aumento en el consumo de huevos, pescados y legumbres, dentro del grupo.
Ocasionalmente
En cuanto a aquellos alimentos cuyo consumo es necesario limitar, se encuentran las carnes grasas, rojas y procesadas, pastelería, bollería, así como productos y bebidas con azúcares añadidos y grasas como mantequilla y margarina.
El consumo de azúcar debe ser muy moderado. La ingesta elevada de alimentos y bebidas con un elevado contenido en azúcares añadidos puede favorecer el sobrepeso, la caries dental y otras patologías.
Es importante limitar tanto la cantidad de azúcar que se incorpora en la mesa y en la cocina, como evitar el consumo de alimentos que tienen alto contenido en azúcar.
Se debe moderar la ingesta de sal y de productos con alto contenido en sal. La Organización Mundial de la Salud recomienda reducir el consumo de sodio a menos de 2 g/día, es decir, menos de 5 g/día de sal en los adultos.
Se debe vigilar no sólo la sal que se añade a la comida, también se debe vigilar lo que se conoce como “sal oculta” en alimentos procesados como snacks, sopas y cremas preparadas, conservas, salsas, embutidos, precocinados….
El plato saludable
En los últimos años la pirámide de la alimentación se ha visto completada con otra propuesta que indica qué cantidad de cada grupo de alimentos han de consumirse en las comidas principales (comida y cena): el plato saludable.
El plato muestra cómo repartir los alimentos de una manera equilibrada, sencilla y esquemática.
- Esta guía viene representada por un plato en el que la mitad debe estar formado por verduras y hortalizas, variadas, de todos los colores y mejor si son de temporada. No se incluyen las patatas en este grupo.
- La otra mitad del plato se divide en dos partes, un cuarto correspondería con los alimentos formados por cereales (preferiblemente integrales), de grano entero, como arroz y pasta integral, cereales de desayuno sin azúcar y pan integral, en lugar de harinas refinadas y alimentos procesados.
- El último cuarto incluiría alimentos proteicos como legumbres, huevos, pescado, frutos secos y carnes magras, dando prioridad a las proteínas vegetales sobre las animales.
- Fuera del plato aparecen las frutas que deben acompañar cada comida, siendo conveniente (al igual que ocurre con las verduras) que se consuman enteras mejor que en forma de zumo, y que sean de todos los colores y de temporada. También se incluye el aceite de oliva virgen extra para cocinar y tomar en crudo, y como bebida de elección el agua, evitando las bebidas azucaradas.
En esta representación no se incluyen aquellos alimentos de consumo ocasional por no resultar necesarios y por tanto sería recomendable que no apareciesen en la dieta diaria.
Este modelo tiene cabida en nuestra cultura mediterránea en la que resulta habitual servir platos únicos, elaboraciones con una base de vegetales (sofritos) a la que se incorpora legumbres, pasta o arroz y pequeñas cantidades de carne y/o pescado.
En conclusión, ambas representaciones, pirámide y plato, resultan complementarias y buscan un mismo objetivo que es conseguir que nuestra alimentación se base en alimentos frescos y naturales evitando los alimentos procesados; una alimentación en la que predominen los productos de origen vegetal, reduciendo los alimentos de origen animal, especialmente carnes rojas y procesadas.
Otras recomendaciones para llevar un estilo de vida saludable
Una correcta alimentación, equilibrada y variada, acompañada de unos hábitos de vida saludables es la receta ideal para conseguir un buen estado de salud.
No olvidemos introducir otros aspectos relacionados como es la práctica diaria de una actividad física beneficiosa para la salud, adaptada a la condición física de cada uno, y que tiene entre otros, los siguientes beneficios: mantenimiento de un peso corporal saludable, mejora de la masa ósea, la capacidad funcional, la duración y calidad del sueño, la capacidad de concentración mental y reduce los síntomas de ansiedad, disminuye el riesgo de padecer hipertensión arterial, hipercolesterolemia, enfermedades crónicas como la diabetes (entre otras) y mejora el estado general.
Consejos básicos para llevar un estilo de vida vida responsable, sostenible y saludable:
Planifica la compra y las comidas, cocina de manera saludable, recupera las recetas tradicionales y aprovecha las sobras, conseguirás reducir el desperdicio de alimentos.
Escoge productos locales, reduce la compra de productos envasados, inclínate hacia los productos a granel; ayudarás a cuidar de tu entorno. ¡Ve caminando y da un paseo hasta el mercado!
Selecciona alimentos frescos, naturales y sin procesar. Modera el consumo de carnes rojas y limita el de carnes procesadas, bollería industrial y snacks dulces y salados, controlarás el exceso de azúcar y sal.
Aumenta el consumo de verduras y frutas de temporada. Consume legumbres, frutos secos preferentemente crudos y cereales integrales. Combínalos adecuadamente para conseguir una dieta con proteína de buena calidad.
Cuida el tamaño de la ración, come de forma pausada y consciente, respeta los horarios de las comidas, te ayudará a regular tu peso de forma saludable.
Haz de las comidas principales momentos para compartir experiencias con tu familia y amigos, lejos de pantallas. Disfrutarás de los tuyos y aumentará tu bienestar emocional.
La mejor bebida es el agua. Reduce el consumo de refrescos y evita el consumo de alcohol.
¡Muévete por tu salud! Ve caminando a hacer la compra: ahorrarás en transporte y en combustible y sumarás salud y sostenibilidad!
Haz actividad física regularmente y reduce el tiempo delante de una pantalla.
Reflexiona sobre tus hábitos y si necesitas mejorarlos, ¡anímate a hacerlo y comparte el cambio con los tuyos!
Contacta con nosotros
Si tienes alguna duda puedes contactar con nosotros escribiéndonos al correo electrónico