
Programa de Desarrollo Rural (PDR)
Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid 2014-2020 (PDR CM 2014-2020)
.
El Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid (PDR) incluye una serie de medidas para contribuir a los objetivos de la Estrategia Europea 2020 para un "crecimiento inteligente, sostenible e integrador".
El PDR 2014-2020 tiene las siguientes prioridades:
- Fomentar la transferencia de conocimientos y la innovación.
- Mejorar la viabilidad de las explotaciones agrarias, su competitividad y su sostenibilidad.
- Fomentar los circuitos cortos, los regímenes de calidad y los mercados locales para mejorar la organización de la cadena alimentaria.
- Restaurar y preservar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura.
- Promover la eficiencia de los recursos y una economía baja en carbono.
- Fomentar el desarrollo económico en las zonas rurales.
¿Quién aprueba el PDR?
Los PDR los aprueba la Comisión Europea.
El Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad de Madrid 2014/2020 (PDR-CM 2014/2020), que marcará la nueva estrategia en materia de desarrollo rural de la Comunidad de Madrid durante ese período, fue aprobado mediante Decisión el 18 de noviembre de 2015. Ver más >
El 8 de noviembre de 2021 la Comisión Europea ha aprobado la sexta modificación del PDR (versión 6.2). Ver más >
¿Qué financia el PDR?
Para lograr sus objetivos, el PDR financia operaciones que se agrupan en medidas. Cada tipo de operación es desarrollada por un gestor. Te presentamos a continuación un cuadro en el que puedes consultar todas las medidas y operaciones del PDR y los gestores responsables de cada una de ellas.
¿Quién cofinancia el PDR?
El PDR es cofinanciado por la Unión Europea a través del FEADER (Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural) y, por parte de España, cofinancian la Administración General del Estado y la Comunidad de Madrid.
La cofinanciación del FEADER es variable dependiendo de las medidas y la región en que se aplique. En la Comunidad de Madrid, considerada región de competitividad, oscila desde un 53% en general hasta el 75% y 80% de cofinanciación FEADER para algunas operaciones vinculadas con el medio ambiente, el cambio climático o la innovación.
La Administración General del Estado, a través del Ministerio con competencias en desarrollo rural, se ha comprometido a cofinanciar el 30% de la parte nacional; por tanto la Comunidad de Madrid cubrirá el otro 70% de la parte nacional.
Documentación del PDR
Programa de Desarrollo Rural 2014/2020:
- PDR-CM 2014/2020 (versión 6.2)
- Anejo PDR: Diagnóstico, DAFO y Necesidades
- Anejo PDR: Red Natura 2000
- Anejo PDR: Siglas y acrónimos utilizados
Versiones anteriores del PDR 2014/2020:
Consulta el PDR en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid
Estrategia de información y publicidad
Seguimiento y evaluación
Programas de Desarrollo Rural anteriores

Consulta el Programa de Desarrollo Rural del anterior período 2007/2013 en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid.
Evaluación Ambiental Estratégica del PDR 2014/2020
El PDR ha sido sometido a evaluación ambiental estratégica. En la Memoria ambiental resultado de este procedimiento se recoge la integración de los aspectos ambientales en el desarrollo del Programa
Mejoras agrarias. Ayudas al desarrollo rural

Consulta las ayudas relacionadas con el desarrollo rural