
Política Agrícola Común (PAC). Ayudas directas
Si necesitas tramitar las ayudas de la PAC en la Comunidad de Madrid, este es el sitio.
La Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea tiene como objetivos generales para el periodo 2023-2027 el fomento de un sector agrícola inteligente, resistente y diversificado que garantice la seguridad alimentaria, la intensificación del cuidado del medio ambiente y la acción por el clima, y el fortalecimiento del tejido socioeconómico de las zonas rurales.
Para ello gestiona ayudas directas, que son subvenciones que reciben los agricultores y ganaderos directamente por obtener determinados productos agrícolas y/o ganaderos, o por mantener las superficies de su explotación en buenas condiciones agrarias y medioambientales. Las ayudas directas pueden estar ligadas a la producción (ayudas asociadas) o no depender de ella.
¿Cómo presentar la solicitud de ayudas PAC?

La solicitud de ayudas directas se deberá presentar telemáticamente a través de la dirección web:
Se podrá hacer por el propio agricultor personalmente mediante certificado digital o DNI electrónico o a través de las entidades colaboradoras reconocidas por la Comunidad de Madrid.
Período de presentación en 2023: 1 de MARZO a 31 de MAYO ambos inclusive.
Ayudas Directas PAC 2023-2027
En el año 2023 comienza a aplicarse la nueva Reforma de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2023-2027. Esta reforma supone un cambio en las ayudas directas que hasta ahora percibían los agricultores, y se ha establecido un nuevo sistema de ayudas que engloba los siguientes pagos:
- Ayuda básica a la renta para la sostenibilidad
- Ayuda redistributiva complementaria a la renta para la sostenibilidad
- Ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores y jóvenes agricultoras
- Regímenes en favor del clima y el medio ambiente
- Ayudas asociadas por superficie: producción sostenible de proteínas de origen vegetal, arroz, remolacha azucarera y tomate para transformación, frutos secos en áreas con riesgo de desertificación, producción tradicional de uva pasa, olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental, y algodón
- Ayudas asociadas a la ganadería: ganaderos extensivos de vacuno de carne, engorde de terneros en la explotación de nacimiento, engorde sostenible de terneros, producción sostenible de leche de vaca, ganaderos extensivos y semiextensivos de ovino y caprino de carne, producción sostenible de leche de oveja y cabra, y ganaderos extensivos y semiextensivos de ovino y caprino sin pastos a su disposición y que pastorean superficies de rastrojeras, barbechos y restos hortofrutícolas.
Para ser beneficiario de las ayudas y poder recibir pagos directos se deberá ser agricultor activo y la actividad agraria deberá ser significativa.
Agricultor activo
Se considerará agricultor activo:
- Aquel solicitante titular de una explotación agraria situada en España, y que ejerza una actividad agraria y asuma el riesgo empresarial de la actividad agraria,
- que no ejerza, como actividad principal, ninguna actividad cuyo código CNAE o IAE se corresponda con alguna de las siguientes actividades económicas:
- aeropuertos,
- servicios ferroviarios,
- instalaciones de abastecimiento de agua,
- servicios inmobiliarios,
- instalaciones deportivas y recreativas permanentes.
- que cumpla al menos una de las siguientes condiciones:
- figurar en alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA) por el ejercicio de la actividad agraria, con incorporación o no en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios (SETA) (aplicable únicamente para personas físicas, así como para comunidades de bienes, herencias yacentes o comunidades de herederos, sociedades civiles sin objeto mercantil y explotaciones en régimen de titularidad compartida), o bien,
- el 25 % o más de sus ingresos totales son ingresos agrarios
Actividad agraria
La actividad agraria se podrá justificar mediante la producción, cría o cultivo de productos agrarios, o con el mantenimiento de las superficies agrarias en estado adecuado para el pasto o el cultivo sin ninguna acción preparatoria que vaya más allá de los métodos y maquinaria agrícolas empleados de forma habitual.
No se pagarán superficies en estado de abandono.
En los recintos de pastos permanentes en la solicitud se indicará expresamente si se va a realizar actividad de producción mediante pastoreo con animales pertenecientes la propia explotación o mediante siega.
Aplicaciones móviles y fotografías georreferenciadas
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y las Comunidades Autónomas adheridas al Sistema de Gestión de Ayudas (SGA), ponen a disposición de los solicitantes la aplicación Sga@pp para la consulta de información de los expedientes y solicitudes en el marco de las Solicitudes Únicas tramitadas mediante este sistema. También es posible realizar fotografías georreferenciadas con esta aplicación y asociarlas a los expedientes.
Asimismo, los solicitantes tienen a disposición la aplicación SgaFot para la realización de fotografías georreferenciadas asociadas a expedientes en el marco de las Solicitudes Únicas tramitadas mediante el Sistema de Gestión de Ayudas (SGA).
Para la realización de algunos controles y comprobaciones por parte del organismo pagador, el solicitante podrá aportar fotografías georreferenciadas para verificar los criterios de subvencionabilidad, compromisos y otras obligaciones, siempre que la información obtenida ofrezca pruebas pertinentes y fiables.
La información mínima que deben contener las fotografías georreferenciadas, así como el formato de imagen y el número de fotografías a aportar, se detalla en el Anexo XXV del Real Decreto 1048/2022, de 27 de diciembre.
¿Cómo consultar tu expediente de ayudas PAC? Portal del Ciudadano

Tu expediente de ayudas PAC puedes consultarlo a través de la dirección web:
Tu expediente de ayudas PAC lo podrás consultar personalmente mediante certificado digital o DNI electrónico.
Documentación de interés
- Manual del usuario para la captura gráfica del Sistema Gestión de Ayudas PAC
- Ley 30/2022, de 23 de diciembre, por la que se regulan el sistema de gestión de la Política Agrícola Común y otras materias conexas
- Real Decreto 1045/2022, de 27 de diciembre, sobre derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad de la Política Agrícola Común
- Real Decreto 1048/2022, de 27 de diciembre (Intervenciones en forma de pagos directos, requisitos comunes en el marco del PEPAC, y regulación de la solicitud única)
- Resolución flexibilización ecorregímenes 2023
- Paquete normativo completo del PEPAC (Página web del MAPA)
-
Preguntas más frecuentes (PMF) PAC 2023-2027 (Página web del FEGA)
Ayuda extraordinaria conflicto bélico en Ucrania a sectores de cítricos y carne
Información relacionada
