
Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC)
Un nuevo modelo de Política Agrícola Común.
El Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) conserva los elementos esenciales de la Política Agrícola Común (PAC) anterior, pero con un enfoque orientado a la consecución de resultados concretos.
El 31 de agosto de 2022 la Comisión Europea aprobó el Plan Estratégico de Política Agraria Común de España, el cual se aplicará de 2023 a 2027. En los siguientes enlaces se pueden descargar los respectivos documentos:
Plan Estratégico de la PAC de España.
Resumen del Plan Estratégico de la PAC de España 2023-2027
Elaboración del Plan Estratégico de la PAC
De acuerdo al Reglamento 2021/2115, de 2 de diciembre de 2021 de planes estratégicos, cada país debe elaborar un Plan Estratégico de la PAC, donde se plasman las intervenciones elegidas de un menú común.
El Plan Estratégico de la PAC de España ha sido desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en colaboración con: autoridades regionales y locales, entre las que se encuentra la Comunidad de Madrid, autoridades competentes en materia de medio ambiente y clima e interlocutores económicos y sociales que representan a la sociedad civil, entre otros.
La primera versión del PEPAC (v.1.2) fue aprobada mediante la DESICIÓN DE LA COMISIÓN de 31.8.2022 por la que se aprueba el plan estratégico de la PAC 2023-2027 de España para la ayuda de la Unión financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. La versión vigente del PEPAC (v.2.1) ha sido aprobada mediante DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 30.08.2023 por la que se aprueba la modificación del plan estratégico de la PAC 2023-2027 de España para la ayuda de la Unión financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.
Contenido del Plan
El Plan Estratégico de la PAC de España tiene como objeto conseguir el desarrollo sostenible de la agricultura, la alimentación y las zonas rurales y contiene las intervenciones diseñadas para alcanzar los objetivos de la PAC y la ambición del Pacto Verde Europeo.
El contenido principal del Plan Estratégico es:
- Análisis de las necesidades del sector agrario y el medio rural en España.
- Definición de intervenciones para dar respuesta a las necesidades existentes.
- Plan de hitos y metas para cada objetivo específico.
- Plan financiero.
- Descripción del sistema de gestión, control y seguimiento del Plan.
Objetivos
Los objetivos del PEPAC 2023-2027 se concentran en tres aspectos: Económicos, Medioambientales y Sociales, que se complementan todos ellos con un único objetivo transversal: Modernizar el sector agrario a través del conocimiento, la innovación y la digitalización en las zonas rurales.
- Objetivos Económicos:
- El fomento de un sector agrícola inteligente, resistente y diversificado que garantice la seguridad alimentaria.
- Objetivos Medioambientales:
- La intensificación del cuidado del medio ambiente y la acción por el clima.
- Objetivos Sociales:
- El fortalecimiento del tejido socioeconómico de las zonas rurales.
- Objetivos Económicos:
- Asegurar ingresos justos.
- Incrementar la competitividad.
- Reequilibrar el poder en la cadena alimentaria.
- Objetivos Medioambientales:
- Acción contra el cambio climático.
- Protección del medioambiente.
- Conservar el paisaje y la biodiversidad.
- Objetivos Sociales:
- Apoyar el relevo generacional.
- Zonas rurales vivas.
- Protección de calidad de los alimentos y de la salud.
Medidas del Plan Estratégico de la PAC
- Ayudas Directas independientes de la producción
- Ayuda básica a la renta para la sostenibilidad
- Ayuda redistributiva
- Ayuda a jóvenes
- Eco-regímenes (clima y medioambiente)
- Ayudas directas para ciertos sectores:
- Ayudas asociadas a la producción
- Ayuda específica al algodón
- Programas sectoriales
El Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) integra las intervenciones de desarrollo rural programadas por las Comunidades Autónomas de acuerdo a las necesidades identificadas en su territorio, así como las intervenciones supraautonómicas, incluidas en el periodo 2014-2020 en los 17 Programas de Desarrollo Rural (PDRs) y el Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR).
Ayudas Directas
Intervenciones de Desarrollo Rural en la Comunidad de Madrid
Compromisos medioambientales y climáticos
- 6501.4 Compromisos agroambientales en superficies agrarias: apicultura para la Biodiversidad.
- 6501.5 Compromisos agroambientales en superficies agrarias: protección de la avifauna.
- 6501.6 Compromisos agroambientales en superficies agrarias: mantenimiento o mejora de hábitats y de actividades agrarias tradicionales que preserven la biodiversidad.
- 6503 Compromisos de gestión agroambientales en agricultura ecológica.
- 6504 Compromisos para bienestar y sanidad animal.
- 6505.1 Compromisos de conservación de recursos genéticos-SIGC.
- 6505.2 Actividades de conservación de recursos genéticos-NO SIGC.
Intervenciones que contribuyen a objetivos específicos medioambientales
Zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas
- 6613 Ayudas a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas.
Intervenciones que contribuyen a objetivos específicos medioambientales
Inversiones
- 6841.1 Ayudas a inversiones productivas en explotaciones agrarias vinculadas a contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático y uso eficiente de los recursos naturales.
- 6841.2 Ayudas a inversiones en modernización y/o mejora de explotaciones agrarias.
- 6842.1 Ayudas a inversiones con objetivos ambientales en transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agrarios.
- 6842.2 Ayudas a inversiones en transformación, comercialización y/o desarrollo de productos agrarios.
- 6843.1 Ayudas a inversiones en infraestructuras de regadíos con objetivos Ambientales.
- 6843.2 Ayudas a inversiones en infraestructuras agrarias para fomento de la Competitividad.
- 6844 Ayudas a inversiones no productivas en explotaciones en pro de la Biodiversidad.
- 6871 Inversiones no productivas en servicios básicos en el medio natural.
- 6881.1 Repoblación forestal y sistemas agroforestales.
- 6881.2 Prevención de daños forestales.
- 6881.3 Restauración de daños forestales.
- 6881.4 Actuaciones silvícolas con objetivos ambientales.
Intervenciones que contribuyen a objetivos específicos medioambientales
Más información: Inversiones agrarias PEPAC 2023 – 2027
Establecimiento de jóvenes y nuevos agricultores
- 6961.1 Establecimiento de jóvenes agricultores.
- 6961.2 Establecimiento de nuevos agricultores.
Cooperación
- 7119 Cooperación LEADER
- 7161 Cooperación de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI).
- 7163 Cooperación para la vertebración del territorio.
- 7169 Cooperación para la sucesión de explotaciones.
Intercambio de conocimientos y difusión de información
- 7201 Formación.
- 7202 Asesoramiento
Convocatorias
Cofinanciación
Las intervenciones de Desarrollo Rural integradas en el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) son cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y por España a través de la Administración General del Estado y de la Comunidad de Madrid.
PRESUPUESTO
Cofinanciado por: | Importes | Porcentajes |
---|---|---|
Unión Europea |
49.827.817,00 € |
33 % |
Administración General del Estado |
19.813.483,40 € |
13 % |
Comunidad de Madrid |
80.134.808,95 € |
54 % |
Gasto Público Total (GPT) |
149.776.109,35 € |
CONTRIBUCIONES
- Medio ambiente (mínimo 35%): 41,82%
- Leader (mínimo 5%): 19,41%
- Asistencia técnica (máximo 4%): 2,90%
ASIGNACION DEL PRESUPUESTO
La cofinanciación del FEADER es variable dependiendo de las intervenciones y de la región en que se aplique. En la Comunidad de Madrid, se ha fijado una tasa base del 23%, que se incrementa en determinadas intervenciones al 35%, 65% y 80%.
La Administración General del Estado, a través del Ministerio con competencias en desarrollo rural, financiará el 20% de la parte nacional; por tanto, la Comunidad de Madrid cubrirá el otro 80% de la parte nacional.
Normativa
REGLAMENTOS EUROPEOS
- Reglamento 2021/2115, por el que se establecen normas en relación con la ayuda a los planes estratégicos que deben elaborar los Estados miembros en el marco de la política agrícola común.
- Reglamento 2021/2116, sobre la financiación, la gestión y el seguimiento de la política agrícola común.
- Reglamento 2022/129, por el que se establecen normas para los tipos de intervención relativos a las semillas oleaginosas, el algodón y los subproductos de la vinificación en virtud del Reglamento (UE) 2021/2115.
- Reglamento 2022/1475, por el que se establecen normas detalladas de ejecución del Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la evaluación de los Planes Estratégicos de la PAC y al suministro de información para monitoreo y evaluación.
- Reglamento 2022/126, por el que se completa el Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos adicionales para determinados tipos de intervención especificados por los Estados miembros en sus planes estratégicos de la PAC para el período 2023-2027.
- Reglamento 2021/1060, por el que se establecen las disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo Plus, al Fondo de Cohesión, al Fondo de Transición Justa y al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura.
- Reglamento 2021/2289, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la presentación del contenido de los planes estratégicos de la PAC y sobre el sistema electrónico para el intercambio seguro de la información.
- Reglamento 2022/648, por el que se modifica el anexo XI del Reglamento (UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al importe total de la ayuda de la Unión para los tipos de intervenciones para el desarrollo rural del ejercicio financiero 2023.
- Reglamento 2021/2117, por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios, sobre la definición, descripción, presentación, etiquetado y protección de las indicaciones geográficas de los productos vitivinícolas aromatizados, y por el que se establecen medidas específicas en el sector agrícola en favor de las regiones ultraperiféricas de la Unión.
- Reglamento 2021/2290, por el que se establecen normas sobre los métodos de cálculo de los indicadores comunes de realización y de resultados establecidos en el anexo I Reglamento (UE) 2021/2115, por el que se establecen normas en relación con la ayuda a los planes estratégicos que deben elaborar los Estados miembros en el marco de la política agrícola común (planes estratégicos de la PAC), financiada con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).
NORMATIVA NACIONAL
- 19 Reales Decretos:
- Real Decreto 1046/2022, de 27 de diciembre, por el que se regula la gobernanza del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común en España y de los fondos europeos agrícolas FEAGA y FEADER.
- Real Decreto 1047/2022, de 27 de diciembre, por el que se regula el sistema de gestión y control de las intervenciones del Plan Estratégico y otras ayudas de la Política Agrícola
- Real Decreto 1054/2022, de 27 de diciembre, por el que se establece y regula el Sistema de información de explotaciones agrícolas y ganaderas y de la producción agraria, así como el Registro autonómico de explotaciones agrícolas y el Cuaderno digital de explotación agrícola.
- Real Decreto 1045/2022, de 27 de diciembre, sobre derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad de la Política Agrícola Común.
- Real Decreto 1048/2022, de 27 de diciembre, sobre la aplicación, a partir de 2023, de las intervenciones en forma de pagos directos y el establecimiento de requisitos comunes en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común, y la regulación de la solicitud única del sistema integrado de gestión y control.
- Real Decreto 1049/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen las normas para la aplicación de la condicionalidad reforzada y de la condicionalidad social que deben cumplir las personas beneficiarias de las ayudas en el marco de la Política Agrícola Común que reciban pagos directos, determinados pagos anuales de desarrollo rural y del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI).
- Real Decreto 855/2022, de 11 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 532/2017, de 26 de mayo, por el que se regulan el reconocimiento y el funcionamiento de las organizaciones de productores del sector de frutas y hortalizas.
- Real Decreto 856/2022, de 11 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 1179/2018, de 21 de septiembre, por el que se regulan los fondos y programas operativos de las organizaciones de productores del sector de frutas y hortalizas.
- Real Decreto 857/2022, de 11 de octubre, por el que se regulan los fondos y programas operativos de las organizaciones de productores del sector de las frutas y hortalizas y de sus asociaciones en el marco de la intervención sectorial del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común.
- Real Decreto 905/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común.
- Real Decreto 906/2022, de 25 de octubre, por el que se regula la Intervención Sectorial Apícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común.
- Real Decreto 47/2022, de 18 de enero, sobre protección de las aguas contra la contaminación difusa producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias.
- Real Decreto 992/2022, de 29 de noviembre, por el que se establece el marco de actuación para un uso sostenible de antibióticos en especies de interés ganadero.
- Real Decreto 990/2022, de 29 de noviembre, sobre normas de sanidad y protección animal durante el transporte.
- Real Decreto 1050/2022, de 27 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, que establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.
- Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios.
- Real Decreto 32/2023, de 24 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 1338/2018, de 29 de octubre, por el que se regula el potencial de producción vitícola.
- Real Decreto 147/2023, de 28 de febrero, por el que se establecen las normas para la aplicación de penalizaciones en las intervenciones contempladas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común, y se modifican varios reales decretos por los que se regulan distintos aspectos relacionados con la aplicación en España de la Política Agrícola Común para el período 2023-2027.
- Real Decreto 159/2023, de 7 de marzo, por el que se establecen disposiciones para la aplicación en España de la normativa de la Unión Europea sobre controles oficiales en materia de bienestar animal, y se modifican varios reales decretos.
Seguimiento del Plan Estratégico de la PAC en España
El seguimiento de las intervenciones del Plan Estratégico de la PAC se realizará anualmente a través del Comité de Seguimiento y de la Red nacional de la PAC.
Durante el periodo 2023-2027 se analizará la ejecución de las intervenciones y se evaluará su impacto, mediante un doble sistema:
- Informes anuales del rendimiento y exámenes bienales del rendimiento, basados en los indicadores de resultado, que darán información de en qué medida las intervenciones están teniendo el resultado previsto.
- Plan de evaluación del Plan, que utilizará, entre otros, los indicadores de impacto.
Sin informes disponibles
Sin informes disponibles
Información Relacionada

Información Relacionada
