
Marcas de calidad de los alimentos de Madrid
Conoce los alimentos de Madrid que cuentan con distintivos de calidad reconocidos.
La Comunidad de Madrid es, por su situación geográfica, una región que disfruta de la mayoría de los ecosistemas, lo que le permite ofrecer una gran diversidad de alimentos de calidad, muchos de ellos amparados bajo un distintivo de calidad garantizada.
Denominación de Origen Protegida Vinos de Madrid
Madrid es la única capital de un país que le da su nombre a una Denominación de Origen del vino, desde 1990, aunque ya en 1984 se reconoció la Denominación Específica Vinos de Madrid.
De las aproximadamente 16.000 hectáreas de viñedo que se cultivan en la Comunidad de Madrid, más de la mitad se encuentran bajo el amparo de la Denominación de Origen Vinos de Madrid, agrupadas en cuatro subzonas (Arganda, Navalcarner, San Martín de Valdeiglesias y El Molar).
Consejo Regulador D.O.P. VINOS DE MADRID
C/ Ronda de Atocha, 7 – Bajo
28012 Madrid
Tel: 915 34 85 11
Fax: 915 53 85 74
www.vinosdemadrid.es
PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN "VINOS DE MADRID" POR INCLUSIÓN NUEVA SUBZONA "EL MOLAR"
Desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Vinos de Madrid” se propuso la ampliación de la zona de producción de vinos amparados por la Denominación de Origen "Vinos de Madrid", añadiendo una nueva subzona denominada "Subzona de El Molar".
Finalmente, la ampliación fue aprobada por la Comisión Europea y publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Este ha sido un proceso complejo, que ha conllevado cambios del pliego de condiciones y del documento único enviados en su momento a la Comisión Europea, por lo que dicha propuesta debió someterse a un procedimiento de oposición dentro del Estado miembro antes de su remisión a los servicios de la Comisión Europea, garantizando así la publicación adecuada de la solicitud en un plazo razonable durante el cual cualquier persona física o jurídica que posea un interés legítimo y esté establecida o resida en su territorio pudiera declarar su oposición a la modificación.
En este apartado se puede consultar toda la información relacionada con la evolución de este trámite.
- Descripción y motivos de la modificación solicitada en el Pliego de Condiciones DO Vinos de Madrid versión 15 febrero 2018
- Descripción y motivos de la modificación solicitada en el Pliego de Condiciones DO Vinos de Madrid
- Documento único modificación Pliego DO Vinos de Madrid Subzona El Molar versión 15 febrero 2018
- Documento único modificación Pliego DO Vinos de Madrid Subzona El Molar versión 3.2
- Documento único modificación Pliego DO Vinos de Madrid Subzona El Molar versión 3.2 con control de cambios
- Documento único modificación Pliego DO Vinos de Madrid Subzona El Molar
- Pliego de Condiciones DO Vinos de Madrid modificación Subzona El Molar versión 15 febrero 2018
- Pliego de Condiciones DO Vinos de Madrid modificación Subzona El Molar versión 3
- Pliego de Condiciones DO Vinos de Madrid modificación Subzona El Molar versión 3 con control de cambios
- Pliego de Condiciones DO Vinos de Madrid modificación Subzona El Molar
Indicación Geográfica Protegida Carne de la Sierra de Guadarrama
La Indicación Geográfica Protegida Carne de la Sierra de Guadarrama garantiza la calidad de 3 productos procedentes del ganado vacuno de la región: Ternera de Guadarrama (el producto más popular), Añojo de Guadarrama y Cebón de Guadarrama.
La zona de producción coincide con la Sierra de la Comunidad de Madrid (Lozoya-Somosierra y parte de las comarcas de Guadarrama, Área Metropolitana de Madrid, Campiña y zona Suroccidental), zona típicamente ganadera por sus características orográficas y climáticas. Los animales deben ser de las razas Avileña, Charolés o Limusín y proceder de explotaciones extensivas, donde su engorde se realice a base de cereales.
Consejo Regulador I.G.P. CARNE DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
Complejo Agropecuario, Ctra. Guadalix, km. 2.500
28770 Colmenar Viejo (Madrid)
Tel.: 918451506
Fax: 918451506
www.carneguadarrama.com
Indicación Geográfica Protegida Carne de Ávila
Consejo Regulador I.G.P. CARNE DE ÁVILA
Padre Tenaguillo, 8
05004 Ávila
Tel.: 920 35 22 28
Fax: 920 35 33 49
www.carnedeavila.org
Esta Indicación Geográfica ampara la carne de la raza bovina Avileña-Negra-Ibérica y de la procedente del primer cruce entre reproductoras de esta raza y sementales de las razas Charolés y Limusín. El sistema de producción es extensivo y/o trashumante, con aprovechamiento de los recursos pastables y silvícolas (ramón y bellotas). Como alimentación suplementaria se utilizan piensos autorizados por el Consejo Regulador.
La zona de producción es de carácter suprautonómico, y comprende comarcas agrarias de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja y Madrid. También la Comunidad de Madrid está comprendida en la zona de elaboración (comarcas de Lozoya-Somosierra, Guadarrama, Área Metropolitana de Madrid y Sur Occidental).
Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real
Las aceitunas incluidas en la Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real deben pertenecer a las variedades Manzanilla de Campo Real y Manzanilla Cacereña, y son conocidas por su particular aderezo artesanal con productos naturales como tomillo, hinojo, orégano y ajos, que la dan su sabor característico. Además, cada productor tiene su propio aliño “secreto” y además de los ingredientes mencionados utiliza otros como el laurel, los cominos o la mejorana.
La aceituna de Campo Real representa más del 75% de la producción total de los distintos tipos de aceituna de mesa que se elaboran en la Comunidad de Madrid.
Órgano Gestor D.C. ACEITUNAS DE CAMPO REAL
C/ Vilches, 60
28510 Campo Real (Madrid)
Tel: 91 873 38 01
www.aceitunasdecamporeal.com
Indicación Geográfica Chinchón
Asociación I.G. CHINCHÓN
Carretera M-311 km. 10,500
28370 Chinchón (Madrid)
Tel.: 918 730 006
Fax: 918 739 216
Chinchón, además de una localidad madrileña, es la bebida espirituosa anisada, azucarada o no, elaborada a partir de un destilado en alambiques de cobre, de macerados de anís verde en mezcla hidroalcohólica de alcoholes naturales de origen agrícola. Presenta cuatro variedades: dulce, seco, seco especial y extraseco.
La tradición del anís de Chinchón viene de antiguo y su industrialización se inicio en 1911, cuando 300 cosechadores decidieron fundar la Sociedad Cooperativa Alcoholera de Chinchón con la que se propició la elaboración y embotellado industrial de este anís. El reglamento que asegura la calidad de la Denominación Geográfica Chinchón se aprobó en 1991, y su zona de elaboración y embotellado se limita a este término municipal.
En el año 2019, conforme al Reglamento UE 787/2019, de 17 de abril, que regula la protección de las Indicaciones Geográficas Protegidas de las bebidas espirituosas fue reconocido como "Indicación Geográfica Chinchón".
Tramitación de la Denominación de Origen Aceite de Madrid
PROPUESTA PARA LA INSCRIPCIÓN COMUNITARIA DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN "ACEITE DE MADRID"
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Aceite de Madrid” como agrupación de productores y/o transformadores de aceite de oliva virgen extra, ha solicitado a la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad la tramitación de la inscripción comunitaria de la Denominación de origen Aceite de Madrid.
Esta propuesta supone el reconocimiento y promoción de un producto de calidad diferenciada de la Comunidad de Madrid, como es el Aceite de Oliva Virgen Extra regional, producido elaborado y envasado en un espacio único por sus peculiaridades orográficas, climatológicas y edafológicas, que hacen de este “Aceite de Madrid” un producto genuino de gran relevancia por su tradición histórica y su calidad distintiva, y que cada día es más identificado y valorizado por los consumidores de la Comunidad de Madrid.
En este apartado se puede consultar toda la información relacionada con la evolución de este trámite.
- Solicitud de la Denominación de Origen “Aceite de Madrid”
- Pliego de condiciones de la Denominación de Origen “Aceite de Madrid”
- Documento Único de la Denominación de Origen “Aceite de Madrid”
- Resolución por la que se da publicidad a la solicitud de inscripción en el registro comunitario de la Denominación de Origen "Aceite de Madrid".
- Resolución por la que se da publicidad a la decisión favorable relativa a la solicitud de registro de la Denominación de Origen “Aceite de Madrid”.
Marca de Garantía Aceite de Madrid
El olivo forma parte esencial de la cultura mediterránea y su cultivo siempre ha tenido un protagonismo destacado en la Comunidad de Madrid, con más de 25.000 ha repartidas por casi todo su territorio, en especial en las comarcas de las Vegas y La Campiña, donde se concentran también la mayoría de las 20 almazaras de la región.
La Marca de Garantía Aceite de Madrid ampara al aceite de oliva virgen extra obtenido por procedimientos mecánicos de las variedades de aceituna mayoritarias Cornicabra y Manzanilla, y de las variedades de aceituna minoritarias Verdeja, Carrasqueña, Picual y Gordal, procedentes todas ellas de 97 municipios de la Comunidad de Madrid, en los que además debe ser transformada y envasada hasta obtener un aceite de oliva virgen extra con una acidez máxima de 0,8 grados de ácido oleico. Para la elaboración de estos aceites sólo se podrá utilizar la aceituna recolectada del vuelo, no pudiendo ser utilizada la aceituna del suelo.
Órgano Gestor Marca de Garantía ACEITE DE MADRID
C/ Jordán, nº 8, bajo interior
28010 Madrid
Tel.: 91 554 80 36
Tel/fax: 91 445 93 79
www.aceitedemadrid.com