
Escuela de Animación: cursos con municipios
¿Vives fuera de Madrid? También tenemos cursos para ti
Te contamos...
Puedes inscribirte en cualquiera de los cursos que aquí te ofrecemos del municipio que mejor te venga.
Y si trabajas en un servicio de juventud de un ayuntamiento madrileño echa un vistazo a nuestros programas de formación con municipios.
Cursos para jóvenes
Programas de formación para municipios
¿Trabajas en un servicio de juventud de un ayuntamiento de la Comunidad de Madrid? Te presentamos nuestros programas de formación en el ámbito de la animación sociocultural y la educación no formal en los que podemos trabajar conjuntamente:
Formación para equipos de juventud de los municipios - 2023
Un programa dirigido a los servicios municipales de juventud para el reciclaje de sus equipos humanos y la actualización de sus programas y recursos educativos. Acciones formativas de hasta 20 horas, financiadas al 100%, sobre alguna de las temáticas propuestas y adaptadas a las necesidades de cada equipo.
Plazos, solicitudes y criterios de selección
Plazos
- Plazo de presentación de solicitudes: cerrado.
- Las acciones formativas podrán realizarse entre los meses de marzo y noviembre de 2023.
- Rellena la solicitud online en el siguiente formulario
Ten en cuenta:
-
Las solicitudes se presentarán debidamente firmadas por el representante legal del municipio. En el caso de solicitar la acción formativa varios municipios deberá presentarse la solicitud firmada por los representantes legales de cada municipio.
-
Se podrá solicitar una única acción formativa por municipio o agrupación.
-
Las solicitudes deberán adjuntar una propuesta formativa que contará con:
Análisis de las necesidades formativas de los destinatarios.
Objetivos y contenidos que quieren abordar en el curso.
Definición del grupo de destinatarios: perfil, número de personas, edades.
Duración y modalidad (presencial, semipresencial u online).
Criterios de selección
Se tendrá en cuenta la distribución zonal, de forma que a través de las acciones programadas se pueda cubrir la mayor parte de la geografía de la Comunidad de Madrid.
Además, se priorizarán:
- Acciones formativas de municipios, o agrupaciones de municipios, con los que no se haya colaborado en 2022.
- Que la acción formativa solicitada se inscriba dentro de un programa de trabajo continuo con el equipo de juventud.
Destinatarios/as de la formación
Este programa quiere incidir específicamente en técnicos, agentes educativos, monitores o educadores que trabajan, de forma remunerada o voluntaria, en relación con los programas municipales de juventud.
Se podrán presentar acciones formativas dirigidas a grupos informales juveniles de la zona con el acompañamiento del servicio de juventud del municipio.
Condiciones de realización
Acciones formativas, financiadas al 100%, que puedan ser desarrolladas en cualquiera de los municipios en la Comunidad de Madrid.
Tendrán un máximo de 20 horas de duración.
Se procurará mantener las fechas que se propongan inicialmente. En caso de necesidad se admitirá posponer la fecha de realización, pero solamente una vez.
Cada municipio o agrupación de municipios planteará las fechas y el lugar en que se podrá realizar el curso.
El número mínimo de participantes será de 10 personas.
La acción formativa podrá ser solicitada por un municipio o una agrupación de municipios.
Una vez aprobado el curso solicitado, se planificará con los profesionales de juventud de los municipios la organización del mismo.
Temáticas de las acciones formativas
Estas son las áreas temáticas de las acciones formativas que podrás solicitar:
- Habilidades sociales y resolución de conflictos con adolescentes
Análisis de las dificultades aparecen en las relaciones entre adolescentes y cómo afecta en sus capacidades de expresión y comunicación. Conocimiento y práctica de actitudes y habilidades que favorecen la mejora de las relaciones en el ámbito sociocultural y del proceso y técnica de regulación de conflictos interpersonales.
- Uso de tecnologías de comunicación con jóvenes
El móvil se ha convertido en el canal principal de interacción entre los jóvenes. ¿Cómo se puede utilizar desde una óptica educativa? ¿Qué estrategias, aplicaciones y programas pueden ayudarnos a utilizar estas herramientas? ¿Qué otras herramientas tecnológicas nos pueden ser útiles para reforzar nuestros objetivos educativos?
- Experiencias innovadoras en el trabajo con jóvenes
Análisis de experiencias interesantes en diferentes aspectos del trabajo con adolescentes y jóvenes. Se plantearán visitas y reuniones entre distintos municipios /servicios de juventud para conocer de cerca distintas formas de enfocar nuestras acciones. Análisis de estrategias de planificación, comunicación y relación en el trabajo con jóvenes.
- Participación y dinamización juvenil
Claves para entender los nuevos modelos de participación juvenil. ¿Cómo trabajar desde las nuevas motivaciones juveniles? ¿Cómo formular distintos niveles de compromiso? Contenidos para entrenar estrategias participativas en la vida cotidiana. Los diferentes ámbitos de participación con adolescentes y jóvenes. Adquisición de herramientas y habilidades para facilitar la implicación y desarrollo en procesos grupales juveniles.
- Criterios para trabajar con jóvenes en dificultad social
Dinamización y participación juvenil en contextos de dificultad o exclusión social. Análisis de los distintos elementos de la realidad juvenil que generan exclusión. Procesos de trabajo con jóvenes en dificultad social, objetivos y posibilidades de cambio real.
- Creatividad para equipos de trabajo
Herramientas y claves para buscar soluciones diferentes a las necesidades que aparecen en nuestro trabajo diario. ¿Cómo organizar reuniones más creativas? ¿Cómo definir mecanismos para asegurarnos momentos de pensamiento divergente que permitan generar proyectos o mejorar los que estamos realizando?
- Criterios para visibilizar el trabajo con jóvenes
Analizar cuáles son los agentes, entidades y personas que tenemos que tener en cuenta a la hora de comunicar nuestro trabajo. Reconocer el valor y el interés de lo que estamos trabajando en nuestro municipio. Aplicar distintas estrategias de difusión y comunicación.
- Criterios para la planificación de acciones formativas. (Formación online / semipresencial / presencial)
Claves principales para poder impartir una sesión formativa: criterios metodológicos, formulación de objetivos de aprendizaje, sistemas básicos de evaluación. Análisis y práctica de habilidades docentes: comunicación y relación con los participantes, habilidades para trabajar en grupo.
- Discapacidad y tiempo libre
Trabajo desde un enfoque inclusivo y de atención a la diversidad. El ámbito del tiempo libre como espacio de acercamiento y mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad física, intelectual y/o sensorial.
- Participación y mediación en centros de enseñanza secundaria
Conocimiento y aplicación de procesos de mediación con jóvenes en contextos educativos formales y no formales. Desarrollo de habilidades de comunicación y de resolución de conflictos en los contextos de educación formal. Los procesos de motivación e intervención sociocultural en los grupos de aula.
- Prevención de la violencia
Análisis y práctica del proceso de trabajo con jóvenes para prevenir conductas violentas tanto en el mundo presencial como en el virtual. Criterios de observación y prevención de actitudes violentas en adolescentes y jóvenes. Modelos y patrones de comportamiento social.
- Arte y cultura juvenil
Expresión juvenil: plástica, musical, literaria, escénica, etc. La cultura contemporánea desde el punto de vista de adolescentes y jóvenes. Nuevos soportes, nuevas formas de exponer y de compartir prácticas diversas. Experiencias de diferentes ámbitos culturales y artísticos en las que los jóvenes se implican y utilizan para su promoción y desarrollo en proyectos sociales.
- Sostenibilidad y Educación Ambiental
Conocimiento de prácticas positivas entorno a la promoción de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente como herramienta de participación y dinamización juvenil. Adquisición de habilidades y criterios educativos para el cuidado y la atención al entorno cercano.
- Coeducación, género e igualdad
Análisis de las situaciones cotidianas en las que se manejan diferencias de consideración por género. Trabajo sobre los objetivos, criterios y práctica para trabajar con jóvenes desde una perspectiva inclusiva de género.
- Metodología de aprendizaje - servicio
Conocer cuáles son los planteamientos pedagógicos que están en la base de esta metodología educativa. Ensayar posibles desarrollos y ejemplos que podrían tener lugar en el municipio.
- Análisis y puesta en marcha de Planes de juventud (en pequeños y medianos municipios)
Estrategias y niveles a tener en cuenta para enfocar y diseñar un plan de juventud que enmarque las diferentes acciones para jóvenes que se van a desarrollar en el municipio.
- Claves para afrontar, detectar y mediar con problemas de salud mental en la población joven
Facilitar herramientas para entender la situación actual de la salud mental en la adolescencia y reforzar, desde el ámbito educativo del ocio y tiempo libre, aquellas competencias personales y grupales que permitan el desarrollo de una adecuada salud mental y que contribuyan a la intervención preventiva con jóvenes en riesgo.
- Legislación en relación con ocio y tiempo libre, infancia y adolescencia
Normativa, planes e iniciativas de la Comunidad de Madrid a las exigencias de la LO 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI). Medidas de aplicación de la Ley.
- Bienestar emocional de equipos
Proponer la educación emocional como parte de los contenidos esenciales y motivadores para las personas que participan en entornos educativos y de tiempo libre.
Los participantes conocerán los fundamentos de la inteligencia emocional y aprenderán herramientas para la mejora del clima grupal desde la perspectiva del autocuidado.
Formación para agrupaciones de municipios de menos de 20.000 habitantes - 2023
Un programa para que los municipios con menos recursos puedan promover a través de la formación la participación juvenil y el desarrollo en las zonas rurales. Las agrupaciones podrán solicitar una acción formativa, financiada al 100%, a elegir entre cursos de premonitor/a, cursos monográficos y encuentros de jóvenes.
Solicitudes, plazos y condiciones
Plazos
- Plazo de presentación de solicitudes: cerrado.
- Las acciones formativas se programarán entre marzo y noviembre de 2023.
Rellena la solicitud online en el siguiente formulario
Ten en cuenta:
- Las solicitudes deberán presentarse firmadas por los representantes legales de los municipios que conformen la agrupación.
- Se podrá solicitar una única acción formativa por agrupación de municipios.
- Se deberá adjuntar una propuesta formativa que contará con:
- Análisis de las necesidades formativas de los destinatarios y del territorio sobre el que se pretende incidir.
Objetivos y contenidos que se quieren abordar en el curso.
Definición del grupo de destinatarios: perfil, número de personas, edades.
Duración y modalidad (presencial, semipresencial u online).
Criterios de selección
Se tendrá en cuenta la distribución zonal, de forma que a través de las acciones programadas se pueda cubrir la mayor parte de la geografía de la Comunidad de Madrid.
Además, se priorizarán:
- Acciones formativas de municipios, o agrupaciones de municipios, con los que no se haya colaborado en 2022.
- Propuestas formativas que estén descritas de forma clara y en coherencia con las necesidades formativas.
Destinatarios/as de la formación
Las acciones formativas podrían ir dirigidas tanto a jóvenes de las zonas implicadas como a monitores o educadores que colaboren en los programas de juventud de los municipios.
Se podrá presentar también acciones formativas que incidan en el desarrollo sociocultural de grupos informales juveniles de la zona.
Condiciones de participación
Acciones formativas, financiadas al 100%, a impartir en municipios de menos de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid.
Las acciones formativas se desarrollarán en los espacios que proporcionarán los municipios.
En el caso de los Encuentros de jóvenes, se buscarán los espacios adecuados o albergues de la Comunidad de Madrid.
Se procurará mantener las fechas que se propongan inicialmente. En caso de necesidad se admitirá posponer la fecha de realización, pero solamente una vez.
Los participantes de la acción formativa pertenecerán a distintos municipios de la zona.
El número mínimo de participantes serán 15 personas en los cursos monográficos.
Es imprescindible contar con una persona como responsable de cada municipio participante. Dependiendo de la acción formativa, será necesaria su asistencia a la actividad.
La Escuela de Animación planificará la acción formativa en colaboración con las personas responsables de los municipios.
Los cursos podrán ser online, presenciales o semipresenciales, según las posibilidades que se den en el momento de su programación.
Las agrupaciones estarán formadas como mínimo por dos municipios.
Tipología de los cursos
Podrás solicitar uno de los siguientes tipo de cursos:
1.- Cursos de Premonitor de tiempo libre
Duración máxima: 40 horas.
2.- Cursos monográficos
Duración máxima: 24 horas.
Áreas temáticas:
- Uso de tecnologías de comunicación con jóvenes
- Participación y dinamización juvenil
- Criterios para trabajar con jóvenes en dificultad social
- Creatividad para equipos de trabajo
- Criterios para la planificación de acciones formativas. (Formación online / Formación semipresencial / Formación presencial)
- Discapacidad y tiempo libre
- Participación y mediación en institutos de secundaria
- Prevención de la violencia
- Arte y cultura juvenil
- Sostenibilidad y educación ambiental
- Coeducación, género e igualdad
- Educación para la salud con jóvenes y bienestar emocional
- Aplicación de la LOPIVI (LO 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia)
- Legislación en relación con ocio y tiempo libre, infancia y adolescencia.
3.- Encuentros de jóvenes:
Duración máxima: 24 horas.
Subvenciones a municipios para acciones formativas para jóvenes
Subvenciones a municipios para acciones formativas para jóvenes
Orden de subvenciones 2022. Resuelta
Subvenciones a municipios de la Comunidad de Madrid para el desarrollo de acciones formativas para jóvenes en el marco de la animación sociocultural y la educación no formal
-
Resolución de la convocatoria: Orden 1692/2022, de la Consejera de Familia, Juventud y Política Social
-
Convocatoria: Orden 478/2022, de 15 de marzo, de la Consejera de Familia, Juventud y Política Social (BOCM Nº91 de 18 de abril de 2022). Plazo de entrega de solicitudes: 3 de mayo
-
Bases reguladoras: Orden 805/2019, de 3 de junio, del Consejero de Cultura, Turismo y Deportes (texto consolidado)
Un recurso más...

Un espacio de comunicación y aprendizaje en la red. Si estás inscrito en algún curso online o semipresencial puedes acceder desde aquí
Contacto

C/ General Díaz Porlier, 35. 28001 Madrid, de 9 a 14 h.
Tel.: 912 767 198/ 197 / 917 208 252