
Promoción de la Autonomía y la Vida Independiente de las personas con discapacidad
Oficina de Vida Independiente (OVI), Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos Española (SILSE), reconocimiento de perros de asistencia, ayudas individuales y otros servicios de apoyo para la promoción de la autonomía y la vida independiente de las personas con discapacidad.
En sintonía con la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Comunidad de Madrid reconoce la importancia de la autonomía y la independencia individual para las personas con discapacidad, así como su derecho a tomar decisiones, participar en la comunidad y contar con opciones y oportunidades iguales a las de las demás personas.
Aunque el principio de promoción de la autonomía y la vida independiente orienta de forma general todas las actuaciones dirigidas a las personas con discapacidad, la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad dispone de programas y servicios específicos destinados a prestar apoyos concretos para la consecución de este objetivo.
Oficina de Vida Independiente (OVI) de la Comunidad de Madrid
La Oficina de Vida Independiente (OVI) es un servicio de prestación de horas de asistencia personal, dirigido a personas con discapacidad física severa que realicen una vida activa ligada a la formación o al empleo.
El servicio está cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo y está basado en Planes Individuales de Vida Independiente (PIVI). Estos planes establecen las necesidades de apoyo en función de las actividades diarias de cada persona.
Tabs
Te puede interesar

Breve compendio de información acerca del servicio de asistencia personal, elaborado en base a la experiencia pionera de la Oficina de Vida Independiente de la Comunidad de Madrid.
Retorno Social de la Inversión
Análisis Econométrico. Estudio Comparativo de la Asistencia Personal y la Atención Residencial
Servicio de Transición a la Vida Independiente
La Comunidad de Madrid dispone de un Servicio de Transición a la Vida Independiente. El programa procura entrenamiento para la maduración de habilidades de personas con discapacidad física y/ u orgánica en proceso de emancipación. La participación en este servicio comporta un plan de trabajo individualizado acordado con cada persona.
Tabs
Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos
El Servicio de intérpretes profesionales de la Lengua de Signos Española (SILSE) da apoyo a las personas con discapacidad auditiva residentes en la Comunidad de Madrid que utilicen esta lengua y así lo requieran en los trámites más importantes de la vida diaria.
Horario de prestación del servicio:
De lunes a viernes: de 07:30 a 22:00 horas.
Sábados: de 09:00 a 20:00 horas.
Domingos: de 09:00 a 14:00 horas.
El servicio es gratuito y se presta de forma individualizada para que las personas con discapacidad auditiva puedan resolver con autonomía, y en el ámbito de la Comunidad de Madrid, situaciones tales como: consultas médicas, entrevistas de trabajo, gestiones bancarias, trámites ante la administración, tutorías escolares, trámites policiales o judiciales, etc.
También pueden solicitar el servicio las asociaciones de personas sordas que tengan al menos un servicio autorizado en la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad para la interpretación de cursos o jornadas de interés general dirigidos a personas sordas o con discapacidad auditiva.
Modo de solicitud
La persona con discapacidad auditiva o aquella en quien delegue la solicitud de intérprete debe facilitar su nombre y apellidos, DNI y teléfono móvil o fax de contacto.
En la solicitud se especificará el tipo de gestión para la que solicita el servicio, el día, hora y lugar en que ha de prestarse, y la duración aproximada del mismo.
Se podrá solicitar la prestación del Servicio de Intérpretes de Lengua de Signos Española con una antelación mínima de 48 horas hábiles por los siguientes canales:
Presencial | Paseo de la Infanta Isabel, 3 (1º centro-izqda) 28014 Madrid |
Teléfono | 91 201 91 47 |
Mensaje al móvil | 670 481 381 |
Videollamada | 673 306 666 |
Fax | 91 403 19 43 |
serviciodeinterprete@samu.es |
El horario de atención al público para la recepción de solicitudes es de lunes a viernes no festivos, de 08:30 a 14:30 y de 16:30 a 20:30 horas. Cuando las solicitudes realizadas por escrito, correo electrónico o mensaje al móvil se reciban en fin de semana o fuera del horario señalado, se tomará en consideración el siguiente día hábil como inicio del cómputo del plazo de respuesta (48 horas).
Reconocimiento de perros de asistencia
La Comunidad de Madrid reconoce por ley el derecho de acceso al entorno de las personas con discapacidad que precisan del acompañamiento de perros de asistencia para su participación social efectiva. Los perros tienen que haber sido adiestrados para dar servicio a personas con discapacidad con el fin de contribuir a mejorar su autonomía personal y su calidad de vida.

Procedimiento de reconocimiento de la condición de perro de asistencia y de acreditación del vínculo con la persona usuaria. Acceso al formulario de solicitud e información sobre los requisitos y modo de tramitación.
La condición de perro de asistencia se reconoce en tres modalidades (perro de asistencia en activo, en formación o jubilado). El procedimiento conlleva la entrega de una chapa identificativa oficial que ha de portar el perro, así como el carné que acredita el vínculo de la persona usuaria con el perro, cuando el animal está activo o jubilado, y su registro.
Convocatorias de ayudas
La Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad dispone de ayudas económicas para el fomento de la autonomía de personas con discapacidad y enfermedad mental. De acuerdo a las distintas convocatorias, estas ayudas abarcan aspectos como la movilidad, la adquisición de productos de apoyo o el arraigo en el entorno comunitario.
Tabs
Apoyo a la integración sociolaboral
La Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad desarrolla iniciativas encaminadas a favorecer la vida independiente a través de la integración sociolaboral. Estas iniciativas están reunidas en el Programa “Emplea Tu Capacidad”.

Si buscas orientación formativa o laboral o quieres mejorar tus oportunidades de conseguir un empleo que te guste y se adapte a tus capacidades.
Más temas de discapacidad
Punto de información y atención al ciudadano
Punto de información y atención al ciudadano de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad.
- Dirección: c/ O'Donnell, 50 (28009 Madrid).
- Teléfono: 91 392 56 86 (lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h).
- Información general: 012