
Deuda Sostenible
Deuda Sostenible
La Comunidad de Madrid es pionera en la emisión de bonos sostenibles.
La Comunidad de Madrid ha sido la primera Administración Pública española que solicitó financiación del mercado de bonos para financiar proyectos sociales de forma específica. Esto demuestra, la gran preocupación de la Comunidad de Madrid por aspectos no estrictamente financieros como son el cambio climático y el desarrollo social.
En este ámbito, han surgido los denominados como Bonos Sociales, o endeudamiento ligado directamente al desarrollo social. Por otro lado encontramos los Bonos Verdes, que son un tipo similar de producto financiero de renta fija vinculado a financiar proyectos con beneficios ambientalmente sostenibles. También se ha materializado una combinación de objetivos sociales y ambientalmente sostenibles, denominados Bonos Sostenibles.
Inversiones Sostenibles
Año 2023
ISIN ES00001010K8
La Comunidad de Madrid ha acudido en febrero de 2023 de nuevo a los mercados de capitales para colocar de forma exitosa un nuevo bono sostenible a un plazo de 10 años y por un volumen de 1.000 millones de euros, siendo mandatados para ello BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell, HSBC, Caixabank CIB y Crédit Agricole.
Para el desarrollo de esta operación financiera, se ha apoyado en el Marco de Financiación Sostenible, que ha sido calificado por la Agencia Sustainalytics como sólido, fiable y en armonía con los Principios de Bonos Verdes (GBP), los Principios de Bonos Sociales (PBS) y las Guías de Bonos de Sostenibilidad 2018 publicados por la International Capital Market Association (ICMA), junto con los Principios de Préstamos Verdes (BPL) administrados por la Loan Market Association (LMA), y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU.
Con esta nueva operación, la Comunidad de Madrid se consolida aún más en el mercado de bonos sostenibles al ser la séptima emisión de este tipo, con lo que sigue avanzando en la construcción de su curva sostenible y ha sido la región española de régimen común que ha reabierto este mercado en 2022.
Esta emisión ha sido calificada con un rating de A/Baa1/A(low) /(S&P/Moody´s/DBRS).
En la distribución geográfica sobresale que el 83% de los bonos se han colocado entre inversores extranjeros, destacando Alemania con un 29%, seguido por Francia e Italia (10%) cada uno y Reino Unido, Portugal y países escandinavos con un 8%.
Por tipo de inversor, destaca la demanda registrada por los bancos con un 45% del volumen total de la emisión, seguidos por las aseguradoras y los fondos de pensiones con un 25%, gestoras de fondos con un 15% e instituciones oficiales con un 13%.
Año 2022
ISIN ES00001010I2
La Comunidad de Madrid ha acudido en marzo de 2022 de nuevo a los mercados de capitales para colocar de forma exitosa un nuevo bono sostenible a un plazo de 10 años y por un volumen de 1.000 millones de euros, siendo mandatados para ello BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell, HSBC, Caixabank y Crédit Agricole.
Para el desarrollo de esta operación financiera, se ha apoyado en el Marco de Financiación Sostenible, que ha sido calificado por la Agencia Sustainalytics como sólido, fiable y en armonía con los Principios de Bonos Verdes (GBP), los Principios de Bonos Sociales (PBS) y las Guías de Bonos de Sostenibilidad 2018 publicados por la International Capital Market Association (ICMA), junto con los Principios de Préstamos Verdes (BPL) administrados por la Loan Market Association (LMA), y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU.
Con esta nueva operación, la Comunidad de Madrid se consolida aún más en el mercado de bonos sostenibles al ser la sexta emisión de este tipo, con lo que sigue avanzando en la construcción de su curva sostenible y ha sido la región española que ha reabierto este mercado en 2022.
Esta emisión ha sido calificada con un rating de Baa1 (st) / A- (st)/ AL (st).
La demanda estuvo muy diversificada a nivel geográfico colocando el 73% fuera de España y la gran calidad de las órdenes permitieron que el 53 % fue representado por cuentas SRI.
ISIN ES00001010J0
La Comunidad Autónoma de Madrid ha emitido en octubre su tercer bono verde en el mercado de capitales y su segunda emisión pública de 2022, a un plazo de 7 años y por un volumen de 500 millones de euros, siendo mandatados para participar en la emisión BBVA en su rol de banco estructurador verde, CaixaBank, Credit Agricole CIB, ING y Santander. Esta transacción es la primera emisión del sector público español y de las primeras en Europa completamente alineada con la taxonomía verde de la Unión Europea.
Para el desarrollo de esta operación financiera, se ha apoyado en el Marco de Financiación Sostenible, que ha sido calificado por la Agencia Sustainalytics como sólido, fiable y en armonía con los Principios de Bonos Verdes (GBP), los Principios de Bonos Sociales (PBS) y las Guías de Bonos de Sostenibilidad 2018 publicados por la International Capital Market Association (ICMA), junto con los Principios de Préstamos Verdes (BPL) administrados por la Loan Market Association (LMA), y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU.
Esta emisión ha sido calificada con un rating de A-/Baa1/A-/BBB por S&P, Moody’s, DBRS y Fitch respectivamente.
La transacción ha recibido un gran apoyo de la comunidad inversora internacional representando un 77% de las órdenes recibidas, siendo Francia la jurisdicción internacional más representativa con un 17%, seguida por Reino Unido e Irlanda con un 16%, Italia con 14%, Alemania/Austria con un 14%, BeNelux con un 9% y otros países de la UE con un 7%.
La calidad del libro puede verse también reflejada en la adjudicación de los bonos por tipología de inversor, siendo las gestoras de fondos los inversores con mayor adjudicación con un 49%, seguido de bancos con un 46%, aseguradoras y fondos de pensiones con un 20% y finalmente “Hedge Funds” representando tan solo un 1% del volumen adjudicado.
Además, un 51% de las órdenes recogidas fueron procedentes de inversores que tienen en cuenta criterios sostenibles en la toma de decisiones de inversión.
Año 2021
ISIN ES00001010B7
La Comunidad de Madrid ha acudido en marzo de 2021 de nuevo a los mercados de capitales para colocar de forma exitosa un nuevo bono sostenible a un plazo de 10 años y por un volumen de 1.000 millones de euros, siendo mandatados para ello BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell, HSBC, Caixabank y JP MORGAN.
Para el desarrollo de esta operación financiera, se ha apoyado en el Marco de Financiación Sostenible, que ha sido calificado por la Agencia Sustainalytics como sólido, fiable y en armonía con los Principios de Bonos Verdes (GBP), los Principios de Bonos Sociales (PBS) y las Guías de Bonos de Sostenibilidad 2018 publicados por la International Capital Market Association (ICMA), junto con los Principios de Préstamos Verdes (BPL) administrados por la Loan Market Association (LMA), y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU.
Con esta nueva operación, la Comunidad de Madrid se consolida aún más en el mercado de bonos sostenibles al ser la quinta emisión de este tipo, con lo que sigue avanzando en la construcción de su curva sostenible. Al mismo tiempo la Comunidad de Madrid consiguió el menor spread respecto al Tesoro, en una operación de este tipo realizada por ella, gracias a un libro de alta calidad que ascendió a 3.500 millones de euros.
Esta emisión ha sido calificada con un rating de Baa1 (st) / A- (st)/ AL (st).
La demanda estuvo muy diversificada a nivel geográfico colocando el 75% fuera de España y por tipo de inversor el 69 % fue representado por cuentas real money.
ISIN ES00001010G6
La Comunidad de Madrid ha acudido en noviembre de 2021 de nuevo a los mercados de capitales para colocar de forma exitosa su segundo bono verde a un plazo de 7 años y por un volumen de 500 millones de euros, siendo mandatados Banco Santander, Caixabank, Crédit Agricole y Deutsche Bank.
Con esta emisión, Madrid se posiciona como la primera región española que ha accedido por segunda vez al mercado de bonos verdes, un mercado en el que las entidades con un mayor compromiso medioambiental a nivel global encuentran financiación de inversores especializados en este ámbito.
La emisión ha obtenido una demanda por encima de los 1.000 millones y ha permitido obtener un diferencial de 11 puntos básicos sobre el bono del Tesoro, estrechando desde los 14 puntos básicos de guía inicial, obteniéndose un cupón del 0,16%. Ha sido el diferencial más estrecho conseguido hasta la fecha en una emisión pública por la Comunidad de Madrid a este plazo.
Para el desarrollo de esta operación financiera, se ha apoyado en el Marco de Financiación Sostenible, que ha sido calificado por la Agencia Sustainalytics como sólido, fiable y en armonía con los Principios de Bonos Verdes (GBP), los Principios de Bonos Sociales (PBS) y las Guías de Bonos de Sostenibilidad 2018 publicados por la International Capital Market Association (ICMA), junto con los Principios de Préstamos Verdes (BPL) administrados por la Loan Market Association (LMA), y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU.
Esta emisión ha sido calificada con un rating de Baa1 (st) / A-/ AL (st).
La demanda estuvo muy diversificada a nivel geográfico colocando el 72% fuera de España y por tipo de inversor el 64 % fue representado por cuentas SRI.
Año 2020
ISIN ES0000101933
La Comunidad de Madrid ha acudido en febrero de 2020 de nuevo a los mercados de capitales para colocar de forma exitosa un nuevo bono sostenible a un plazo de 10 años y por un volumen de 1.250 millones de euros, siendo mandatados para ello BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell, HSBC, Bankia y Deutsche Bank.
Para el desarrollo de esta operación financiera, se ha apoyado en el Marco de Financiación Sostenible, que ha sido calificado por la Agencia Sustainalytics como sólido, fiable y en armonía con los Principios de Bonos Verdes (GBP), los Principios de Bonos Sociales (PBS) y las Guías de Bonos de Sostenibilidad 2018 publicados por la International Capital Market Association (ICMA), junto con los Principios de Préstamos Verdes (BPL) administrados por la Loan Market Association (LMA), y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU.
Con esta nueva operación, la Comunidad de Madrid se consolida aún más en el mercado de bonos sostenibles al ser la cuarta emisión de este tipo, con lo que la Comunidad de Madrid sigue avanzando en la construcción de su curva sostenible. Al mismo tiempo la Comunidad de Madrid consiguió el menor cupón en una emisión sindicada a 10 años de una región española gracias a un libro de alta calidad que ascendió a 7.000 millones de euros.
Esta emisión ha sido calificada con un rating de Baa1 (st) / A-/ AL (st).
La demanda estuvo muy diversificada a nivel geográfico colocando el 80% fuera de España y por tipo de inversor el 59 % fue representado por cuentas real money.
ISIN ES0000101941
La Comunidad de Madrid ha emitido en abril de 2020 una colocación privada en formato sostenible, por un importe 265 millones de euros a 30 años, habiendo sido la entidad colocadora BBVA.
Se ha realizado bajo el Marco de Financiación Sostenible de la Comunidad de Madrid, que ha sido calificado por la Agencia Sustainalytics como sólido, fiable y en armonía con los Principios de Bonos Verdes (GBP), los Principios de Bonos Sociales (PBS) y las Guías de Bonos de Sostenibilidad 2018 publicados por la International Capital Market Association (ICMA), junto con los Principios de Préstamos Verdes (BPL) administrados por la Loan Market Association (LMA), y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU.
ISIN ES0000101966
La Comunidad de Madrid ha acudido en abril de 2020 de nuevo a los mercados de capitales para colocar de forma exitosa su primer bono verde a un plazo de 7 años y por un volumen de 700 millones de euros, siendo mandatados para ello BBVA, ING, Crédit Agricole y Banco Santander, actuando como co-leader Caixabank.
Es la primera operación de este tipo para una Región española. El gran interés generado en los mercados con la primera emisión de un bono verde de una Comunidad Autónoma española, que superó los 3.500 millones de euros, permitió bajar desde el tipo desde un diferencial de 25 puntos básicos como guía inicial hasta 19 puntos básicos sobre el bono del Tesoro de referencia con el que se cerró la operación. Convirtiéndose en una exitosa emisión en un entorno complicado debido a la crisis del COVID-19 y consolidándose la Comunidad de Madrid aún más en los mercados financieros y construyendo su curva de operaciones benchmarks.
Para el desarrollo de esta operación financiera, se ha apoyado en el Marco de Financiación Sostenible, que ha sido calificado por la Agencia Sustainalytics como sólido, fiable y en armonía con los Principios de Bonos Verdes (GBP), los Principios de Bonos Sociales (PBS) y las Guías de Bonos de Sostenibilidad 2018 publicados por la International Capital Market Association (ICMA), junto con los Principios de Préstamos Verdes (BPL) administrados por la Loan Market Association (LMA), y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU.
Esta emisión ha sido calificada con un rating de Baa1 (st) / A-/ AL (st).
La demanda estuvo muy diversificada a nivel geográfico colocando el 61% fuera de España y por tipo de inversor el 58 % fue representado por cuentas real money.
Año 2019
ISIN ES0000101909
La Comunidad de Madrid ha realizado en febrero de 2019 con éxito su tercera emisión pública sostenible, la mayor emisión sostenible llevada a cabo por un emisor español, de un importe 1.250 millones de euros a 10 años, siendo mandatados para ello BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell, ING y HSBC.
Para el desarrollo de esta operación financiera, se ha elaborado un nuevo Marco de Financiación Sostenible, que sustituye al anterior Marco de Bonos Sostenibles, y que ha sido calificado por la Agencia Sustainalytics como sólido, fiable y en armonía con los Principios de Bonos Verdes (GBP), los Principios de Bonos Sociales (PBS) y las Guías de Bonos de Sostenibilidad 2018 publicados por la International Capital Market Association (ICMA), junto con los Principios de Préstamos Verdes (BPL) administrados por la Loan Market Association (LMA), y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU.
Esta emisión ha sido calificada con un rating de Baa1 (st) / BBB+ (pos) / BBB (st) / AL (st).
La demanda estuvo muy diversificada a nivel geográfico y por tipo de inversor el 63% fue representado por cuentas real money.
PRÉSTAMOS
En 2019 La Comunidad de Madrid ha formalizado tres préstamos bilaterares cuyo importe será destinado a proyectos medioambientales y sociales, así como a la dotación de servicios en dichas áreas, que cumplan los criterios de elegibilidad definidos en el nuevo Marco de Financiación Sostenible.
Las entidades con las que se han formalizado dichos préstamos han sido Kutxabank por importe de 50 millones, Bankia por importe de 97millones, y BBVA por importe de 220 millones de euros. El préstamo formalizado con BBVA se ha ejecutado usando tecnología blockchain y tanto BBVA como la Comunidad de Madrid han usado su propio NODO para establecer una red entre ambos.
Año 2018
ISIN ES0000101875
La Comunidad de Madrid ha emitido con éxito 1.000 millones de euros en febrero de 2018, con un vencimiento de 10 años, siendo la primera referencia benchmark sostenible del año de una Comunidad Autónoma. Para la operación fueron mandatados BBVA, Banco Santander, ING, Barclays Bank PLC, y HSBC.
Esta emisión ha sido calificada con un rating de Baa2(st)/BBB+(st)/BBB(st).
La demanda estuvo muy diversificada a nivel geográfico y por tipo de inversor el 70% fue representado por cuentas real money.
ISIN ES0000101891
La Comunidad de Madrid ha emitido con éxito 150 millones de euros en octubre de 2018, con un vencimiento de 40 años aumentando la vida media de su cartera. Ha contado con el Banco Sabadell como entidad colocadora.
El importe de esta operación financiera será destinado a proyectos medioambientales y sociales, así como a la dotación de servicios en dichas áreas, que cumplan los criterios de elegibilidad definidos en el Marco del Bono de Sostenibilidad desarrollado por la Comunidad de Madrid.
Año 2017
ISIN ES0000101842
Comunidad de Madrid ha lanzado el primer Bono Benchmark Sostenible del año emitido por una administración publica en España.
Para ello ha mandatado a Barclays, BBVA, Crédit Agricole CIB, ING y Natixis como Joint Bookrunners. El bono tiene un vencimiento de 5 años y se ha calificado con ratio Baa2/BBB+/BBB (Moody´s/ S&P/Fitch). La fuerte demanda ha permitido estrechar el diferencial en seis puntos hasta Tesoro+29 (0,747%).
Año 2016
ISIN ES0000101750
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido la primera Administración Pública española que solicitó financiación del mercado de bonos para financiar proyectos sociales de forma específica.
El primer Bono Social de la Comunidad de Madrid fue emitido durante el mes de agosto de 2016. La colocación de 48 millones de euros para los próximos quince años será consignada a financiar una parte de la Renta Mínima de Inserción.
Índice de Transparencia
La Comunidad de Madrid ve reflejado su compromiso con la transparencia en la gestión en el buen resultado obtenido en el Índice de Transparencia 2016 elaborado por Transparency Internacional. Con una puntuación de 98,1 puntos sobre 100 se sitúa en la segunda posición del ranking autonómico, muy por encima de la media, que se encuentra en 94 puntos.
