
Adapta tu empresa al Brexit
Apoyos a la empresa ante el Brexit en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid, en colaboración con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM-CEOE), ofrece a través de este portal información útil para que las empresas madrileñas puedan conocer el impacto del Brexit y las medidas que pueden adoptar para afrontar con mayores garantías y menos riesgos el Acuerdo de Retirada entre la Unión Europea y el Reino Unido.
Si bien dicho Acuerdo y la salida del Reino Unido de la UE se produjo en enero de 2020, a partir del 1 de enero de 2021, la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea está basada en el "Acuerdo de Comercio y Cooperación", que a pesar de tratarse de un acuerdo ambicioso, supone un importante cambio para ciudadanos, empresas y administraciones de la UE y del Reino Unido,
En el año 2022, y a pesar de una repercusión en los dos años anteriores, marcados por la pandemia y el Brexit, el Reino Unido representa todavía el cuarto mercado de destino de las exportaciones madrileñas por detrás de Bélgica, Portugal y Francia. Durante el año 2021, el acumulado de ventas al Reino Unido desde la Comunidad ascendió a 3.257,1 millones de euros, igualando las exportaciones del año 2019 que alcanzaron un valor de 3.200 M€.
De acuerdo a las estadísticas de la Secretaría de Estado de Comercio, en el 2020 el Reino Unido se convertió en el primer destino de la inversión madrileña en el exterior, con casi 2.500 M€, lo que supone más de un 20% de la inversión madrileña en el Reino Unido. En cuanto a la inversión recibida, y a pesar de la disminución que se produce en 2021 de modo general en todo el país, la CM albergó el 77,2% de la inversión procedente del Reino Unido, y previsiblemente recuperaremos las cifras del año 2019 (último ejercicio previo al Bréxit y a la pandemia). En este año la inversión procedente del Reino Unido ascendió por encima de los 2.000M€.
Existen unas 1.150 empresas exportadoras desde la Comunidad de Madrid al Reino Unido, de las cuales unas 600 se consideran exportadoras regulares. Los principales sectores de exportación en 2019 (año que tomamos como referencia para realizar las comparaciones) fueron piedras y metales preciosos, máquinas y aparatos mecánicos, industria farmacéutica, industria automovilística y aeronáutica. Son por tanto las empresas de estos sectores las que más se han visto afectadas por el Acuerdo de Retirada, sobre todo en cuanto a los trámites administrativos que supone la exportación como formalidades aduaneras, la imposición de aranceles, y los posibles controles sanitarios y fitosanitarios. También algunas pymes se han visto afectadas por problemas de liquidez provocadas por el retraso en los trámites de exportación y por tanto en el cobro de las facturas.
En este contexto, las consecuencias de la salida del Reino Unido están siendo cruciales tanto para las empresas madrileñas como en región de la Comunidad de Madrid, que se está viendo afectada también por la menor intensidad de flujos de inversión desde el Reino Unido y por los constantes cambios regulatorios que pueden afectar a la repatriación de beneficios. La creciente debilidad de la libra, puede también reducir el valor de la inversión madrileña en el Reino Unido por depreciación del tipo de cambio.
Una vez que el Reino Unido ha adquirido la condición de “tercer país”, además de las mencionadas consecuencias directas e incertidumbres a las que se enfrentan todos los agentes económicos, tenemos implicaciones importantes como la necesidad de solicitar autorización previa para determinadas inversiones, la solicitud de autorización previa para las actividades reguladas, la obtención de marcados UK, o la aplicación de medidas de salvaguarda en la transferencia de datos personales de la Unión Europea al Reino Unido, entre otros…
La Comunidad de Madrid, consciente de la importancia de apoyar el proceso de internacionalización de la economía de la región, pone a disposición de todas las empresas interesadas la Ventanilla Única de Internacionalización (VUI), una oficina de atención personalizada que trabaja para ofrecer información y asesoramiento integral sobre los instrumentos públicos de apoyo existentes con el objetivo de hacer frente a los impactos del Brexit y reforzar la capacidad de internacionalización del sector empresarial madrileño.
Entre otras actuaciones, y adicional al servicio de asesoramiento personalizado para todas las empresas que tengan relaciones comerciales o de inversión con el Reino Unido por parte de la VUI, donde ofrecemos información puntual sobre los diferentes apoyos institucionales del Estado, la Comunidad o el Ayuntamiento, organizamos jornadas específicas a nivel sectorial o temáticas (por ejemplo, para la obtención del certificado british retail consortium, de gran interés para sector comercial, agroalimentario y consumo), y también misiones internacionales con el objetivo de apoyar la apertura de mercados de destino alternativos.
VUI Madrid – Punto de asesoramiento
Solicite su cita en el punto de información Brexit de la Comunidad de Madrid
SOLICITUD CITA
C/ Ramírez de Prado 5 bis, 28045 Madrid
913105910
Con la colaboración de:
Radiografía de las relaciones económicas Comunidad de Madrid- Reino Unido
Desde la Comunidad de Madrid se ha realizado un profundo análisis sobre las relaciones comerciales, de inversión y turismo entre la región y el Reino Unido, con el objetivo de que las empresas y ciudadanos puedan disponer de información detallada sobre el potencial impacto en sus ámbitos de interés.
El documento de análisis es accesible en el siguiente enlace:
Prepare su empresa para el Brexit
Si su empresa mantiene relaciones comerciales o de inversión con el Reino Unido, o tiene previsto mantenerlas en el futuro, ha de tener presente una serie de requisitos de tiene que asumir de cara a afrontar el escenario que nos encontramos tras la retirada del Reino Unido de la Unión Europea. Facilitamos enlaces de interés relacionados con las implicaciones del nuevo "Acuerdo de Comercio y Cooperación", para que todas estas relaciones se lleven a cabo con la máxima garantía y el menor riesgo posible.
En los siguientes enlaces, puede acceder a resúmenes con puntos clave para las empresas de cara al escenario próximo que contemplan aspectos como la cadena de suministro; certificados, licencias y autorizaciones; derechos de aduana e impuestos; normas de origen o restricciones de importación.
Comisión Europea- Guía Aduanera para las Empresas:
Gobierno de Reino Unido- Prepare su Empresa para el Brexit:
Información complementaria
En los siguientes enlaces puede acceder a información complementaria sobre aspectos aduaneros, fiscales, financieros y relacionados con el impacto en la ciudadanía.
- Agencia Tributaria. Aduanas y Fiscalidad- Consecuencias del Brexit
- Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Secretaría de Estado de Comercio – Comercio Brexit: Acuerdo de comercio y cooperación entre la Unión Europea y el Reino Unido
- Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Secretaría de Estado de Comercio – Ayudas, Ferias Internacionales y Premios.
-
ICEX España Exportación e Inversiones - NOOC: Entender el Brexit y sus desafíos
- ICEX España Exportación e Inversiones - Cheque Brexit
- ICEX España Exportación e Inversiones
- Gobierno de España - Información Acuerdo de Comercio y Cooperación
- Gobierno del Reino Unido - Información sobre el Brexit
- Comisión Europea- Información Acuerdo de Comercio y Cooperación
- Comunidad de Madrid - Información para el ciudadano
- Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid - Punto Brexit
-
Embajada de España en Londres – Ventanilla Única-