
Información pública de instalaciones energéticas de la Comunidad de Madrid
Aquí podrá consultar los expedientes sometidos a información pública de instalaciones energéticas de la Comunidad de Madrid competencia de la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética, dentro del ámbito de la Subdirección General de Energía
La Dirección General de Descarbonización y Transición Energética ha promovido este apartado en la página web institucional de la Comunidad de Madrid, al objeto de facilitar el acceso del público en general, así como del resto de Administraciones Públicas, a la documentación referente a expedientes de su competencia que se encuentran sometidos al trámite de información pública estando accesible a través de los siguientes enlaces:
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Atendiendo a lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental, para el caso de actividades sometidas a evaluación de impacto ambiental ordinaria incluidas en su artículo 7 y anexo I, cuya competencia como órgano sustantivo es de esta Dirección General, el promotor presentará ante dicho órgano el proyecto y el estudio de impacto ambiental para su sometimiento a información pública por un periodo no inferior a 30 días, de forma que puedan examinarse y formularse las alegaciones que se estimen oportunas al respecto. El período de información pública se anuncia en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
Los documentos para cada Proyecto y Estudio de Impacto Ambiental estarán disponibles para su consulta dentro del plazo que se indique en el anuncio correspondiente del BOCM en los siguientes espacios:
- En esta página web
- En la Dirección General de Descarbonización y Transición Energética de la Comunidad de Madrid –subdirección o área correspondiente, lo cual será indicado en cada caso concreto.
Se podrán formular alegaciones durante la fase de información pública dirigidas a esta Dirección General (Área de Instalaciones Eléctricas) y podrán presentarse en cualquier registro electrónico del sector público, oficinas de asistencia en materia de registros o en los demás lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, salvo que el interesado sea alguno de los sujetos obligados a relacionarse a través de medios electrónicos o un representante de los mismos (personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, profesionales en ejercicio de una actividad que requiera colegiación obligatoria, empleados públicos que actúen por razón de su condición, colectivos de personas físicas reglamentariamente obligados a relacionarse por medios electrónicos, …), en cuyo caso deberá presentarse necesariamente a través de medios electrónicos.
Aquí podrá consultar durante el periodo de información pública los proyectos y estudios de impacto ambiental relacionados con INSTALACIONES ELECTRICAS.
De acuerdo con lo indicado en el artículo 7 y anexo I de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, serán objeto de evaluación ambiental ordinaria y, por tanto, de información pública según lo establecido en el artículo 36 de la citada ley, entre otros, los proyectos y estudios de impacto ambiental relativos a:
a) Los comprendidos en el anexo I, así como los proyectos que, presentándose fraccionados, alcancen los umbrales del anexo I mediante la acumulación de las magnitudes o dimensiones de cada uno de los proyectos considerados.
b) Los proyectos que sean objeto de una evaluación de impacto ambiental simplificada, cuando así lo decida caso por caso el órgano ambiental, en el informe de impacto ambiental de acuerdo con los criterios del anexo III.
c) Cualquier modificación de las características de un proyecto consignado en el anexo I o en el anexo II, cuando dicha modificación cumple, por sí sola, los umbrales establecidos en el anexo I.
d) Los proyectos objeto de una evaluación de impacto ambiental simplificada, cuando así lo solicite el promotor.
Anexo I
Grupo 3. Industria energética
g) Construcción de líneas de transmisión de energía eléctrica con un voltaje igual o superior a 220 kV y una longitud superior a 15 km, salvo que discurran íntegramente en subterráneo por suelo urbanizado, así como sus subestaciones asociadas.
i) Instalaciones para la utilización de la fuerza del viento para la producción de energía (parques eólicos) que tengan 50 o más aerogeneradores, o que tengan más de 30 MW o que se encuentren a menos de 2 km de otro parque eólico en funcionamiento, en construcción, con autorización administrativa o con declaración de impacto ambiental.
j) Instalaciones para la producción de energía eléctrica a partir de la energía solar destinada a su venta a la red, que no se ubiquen en cubiertas o tejados de edificios existentes y que ocupen más de 100 ha de superficie.
Grupo 9. Otros proyectos.
a) Los siguientes proyectos cuando se desarrollen en Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales, según la regulación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad:
6.º Líneas para la transmisión de energía eléctrica cuyo trazado afecte a los espacios naturales considerados en este artículo con una longitud superior a 3 km, excluidas las que atraviesen zonas urbanizadas
8.º Instalaciones para la producción de energía hidroeléctrica.
18.º Instalaciones para la producción de energía eléctrica a partir de la energía solar destinada a su venta a la red, que no se ubiquen en cubiertas o tejados de edificios existentes y que ocupen una superficie de más de 10 ha.
Los proyectos y estudios de impacto ambiental en periodo de información pública de las INSTALACIONES ELECTRICAS que cumplan esos requisitos se pueden consultar en el área de descarga de esta ficha. Durante el plazo que se indica en el correspondiente anuncio en el B.O.C.M. se podrán efectuar las alegaciones motivadas que se consideren oportunas.
Tales alegaciones se presentarán mediante escrito dirigido al ÁREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS de la DIRECCIÓN GENERAL DE DESCARBONIZACIÓN Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA a través del Registro de la propia Dirección General situado en la calle Ramírez de Prado 5 bis - 28045 Madrid o mediante cualquiera de las formas previstas en el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Actualmente en el área de descarga puede encontrar los siguientes proyectos y estudios de impacto ambiental anunciados en el B.O.C.M.:
PROCEDIMIENTO ORDINARIO
INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y DEL PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE 2 LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE MEDIA TENSIÓN DE 15 KV PARA ANILLADO DE RED Y LA SUSTITUCIÓN DEL CENTRO DE TRANSFORMACIÓN DE INTEMPERIE "CUESTA VIEJA 2 (33403050)" EN AVENIDA MADRID EN EL TERMINO MUNICIPAL DE NAVAS DEL REY.
PROCEDIMIENTO ORDINARIO
INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y DEL PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA FOTOVOLTAICA VILLAMANRIQUE I CON 8 LÍNEAS, 7 CENTROS DE TRANSFORMACIÓN Y UNA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA
–VILLAMANRIQUE DE TAJO-



































PROCEDIMIENTO ORDINARIO
INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y DEL PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA FOTOVOLTAICA VILLAMANRIQUE II CON 4 LÍNEAS Y 4 CENTROS DE TRANSFORMACIÓN
–VILLAMANRIQUE DE TAJO-
















PROCEDIMIENTO ORDINARIO
INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y DEL PROYECTO PARA LA REFORMA DE LÍNEA ELÉCTRICA AÉREA 20 kV CIRCUITO “5240-08-MANZANARES”
–MANZANARES EL REAL-














PROCEDIMIENTO ORDINARIO
INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y DEL PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA FOTOVOLTAICA GR COLIMBO CON 2 LÍNEAS Y 9 CENTROS DE TRANSFORMACIÓN
–TORREMOCHA DE JARAMA-
PROCEDIMIENTO ORDINARIO
INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y DEL PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PLANTAS FOTOVOLTAICAS EL PLATO Y LA YEGUA Y 1 SUBESTACIÓN
–POZUELO DEL REY, CAMPO REAL y LOECHES-
























