
Actuaciones de promoción del sector comercial
Revitalizar e impulsar la actividad comercial, incentivando el consumo y las ventas con actuaciones de promoción.
Acercar el comercio al cliente, mostrar la diversidad comercial, la calidad y la variedad de su oferta.
La Comunidad de Madrid consciente de la relevancia del comercio, compuesto por una rica y amplia oferta que abarca desde el comercio más tradicional al más innovador, como uno de los sectores productivos más relevantes del tejido económico, desarrolla una estrategia promocional a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, en colaboración con los diferentes Ayuntamientos y Asociaciones del sector.
Acciones promocionales tales como campañas, street marketing, premios y concursos, acciones de destocaje, exposiciones, promociones en puntos de venta, degustaciones, demostraciones, jornadas técnicas, talleres, congresos y seminarios profesionales, incluidos los elementos promocionales de las mismas así como los basados en las TIC (microsite, APP, web…).
Campañas destacadas
Días Mágicos de los Comercios en la Comunidad de Madrid
Una campaña para el fomento del comercio minorista y de proximidad mediante la realización de acciones vinculadas a espectáculos de magia en diferentes municipios de la Comunidad de Madrid, para captar la atención de familias y consumidores. Una propuesta que invita a los ciudadanos a salir a la calle y disfrutar de las compras y beneficiarse de las ofertas de los comerciantes y de las sugerentes propuestas de espectáculos.
En qué consiste
Los comercios de diversos municipios de la región se suman a esta iniciativa con el objetivo de darse a conocer y que el público participante que se acerque a sus establecimientos tenga la oportunidad de beneficiarse de descuentos, ofertas y promociones.
La campaña va acompañada de una serie de espectáculos gratuitos en la calle para que toda la familia pueda disfrutar y beneficiarse de las ventajas de este programa de dinamización del comercio.
Calendario y municipios participantes
En 2023 se celebra por noveno año consecutivo. La primera fase de esta edición está programada para los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre y participarán 23 municipios de la Comunidad de Madrid:
San Martín de Valdeiglesias – 10 junio
Las Rozas – 17 junio
Torrelodones – 24 junio
Villarejo de Salvanés – 30 junio (viernes tarde)
Fuenlabrada – 1 julio
Tres Cantos – 8 julio
Miraflores de la Sierra – 15 julio
Los Molinos – 22 julio
Cercedilla – 29 julio
El Escorial – 5 agosto
Hoyo de Manzanares – 12 agosto
Moraleja de Enmedio – 25 agosto (viernes tarde)
Aldea del Fresno – 26 agosto
Valdemorillo – 2 septiembre
Arroyomolinos – 9 septiembre
San Fernando de Henares – 16 septiembre
Collado Villalba – 23 septiembre
Sevilla la Nueva – 29 septiembre (viernes tarde)
Villanueva del Pardillo – 30 septiembre
Cubas de la Sagra – 7 octubre
Torrejón de Ardoz – 14 octubre
Villaviciosa de Odón – 21 octubre
Torrejón de Velasco – 28 octubre
Consulta la información completa en la web comerciosmagicos.com
Material promocional
Artículos promocionales con la imagen de la campaña se reparten entre los asistentes, en los municipios y en las fechas de celebración.
Organización
Esta campaña es una iniciativa de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, con la colaboración de los Ayuntamientos participantes, que unen sus esfuerzos para dinamizar la actividad comercial de los municipios y dar su apoyo a los comercios adheridos a la iniciativa.

Las actividades, espectáculos, los comercios participantes y sus promociones y toda la información relativa a este programa

Los comerciantes de los municipios participantes pueden registrar sus establecimientos y ofertas de forma gratuita.
Galería de imágenes de ediciones anteriores
Ayudas para Asociaciones de Comerciantes

Apoyamos a las asociaciones de comerciantes para el desarrollo de actividades de promoción comercial
ABIERTO PLAZO PARA PRESENTAR SOLICITUDES (DEL 8 DE JUNIO AL 7 DE JULIO, AMBOS INCLUSIVE)
Asistencia técnica en materia de ordenación, promoción y fomento de la actividad comercial
La Comunidad apoya la actividad comercial promoviendo la asistencia técnica para el desarrollo profesional de determinados sectores.
A través de un Convenio, colabora con asociaciones de comerciantes representativas de sectores prioritarios en las que se han detectado aspectos mejorables como resultado del programa "Diagnóstico Global del pequeño comercio minorista de la Comunidad".
En concreto, el denominado "Convenio de Colaboración para la prestación de asistencia técnica en materia de ordenación, promoción y fomento de la actividad comercial", se ha suscrito con asociaciones de los sectores de comercio al por menor de productos perecederos, de ferreterías, de calzado, de floristerías, de venta ambulante, de librerías, de prensa, de electrodomésticos/hogar, de óptica, de joyería, de textil, de confección y de moda, y está abierto a que otras asociaciones se adhieran.
Objetivos del Convenio
- Implementar una fórmula de gestión, a través de la cual, a los comercios de proximidad de los sectores adheridos se les proporcione información, conocimiento, herramientas y recomendaciones en materia de ordenación, promoción y fomento para que mejoren su nivel de preparación técnica en orden a gestionar sus comercios de la manera más eficaz y proactiva.
- Colaboración público-privada, mediante la cual las partes firmantes acuerdan la implementación conjunta de acciones en los ámbitos señalados, en el ejercicio de sus competencias, para la consecución de fines de interés público, como lo es la profesionalización del sector, mediante el intercambio de recursos en la persecución de un fin compartido.
- Rentabilizar los recursos humanos y materiales de que disponen las partes firmantes, haciendo más efectivo y eficaz el cumplimiento de la normativa vigente en materia comercial y la promoción de la actividad comercial, así como, hacer partícipes a las asociaciones de comerciantes que cuentan con experiencia suficiente para prestar la asistencia señalada.
Actuaciones por la Comunidad de Madrid
- Definir, supervisar y aprobar los contenidos de la asistencia, en materia de ordenación, promoción y fomento.
- Disponer de los medios técnicos y humanos necesarios para la ejecución de las acciones objeto de este convenio. En particular, los trabajos y actuaciones a que se comprometa, serán coordinados y, en su caso desarrollados, por el equipo de la Dirección General de Comercio y Consumo.
- Intercambiar y facilitar contenidos y material informativo, incluido el Programa de Dinamización, Promoción e Innovación del Comercio, así como ofrecer asesoramiento, técnico y jurídico, en materia de comercio para el correcto y adecuado desarrollo de la asistencia técnica en los sectores comerciales descritos en el Convenio.
- Permitir a las Asociaciones y Federaciones firmantes el enlace con la sede electrónica de la Comunidad de Madrid https://sede.comunidad.madrid/ para el mejor desarrollo de la asistencia técnica en los ámbitos señalados.
- Promover acciones conjuntas con medios de comunicación o de otro tipo que contribuyan a la difusión de la asistencia.
- Distribuir el material que se realice ad hoc en materia de asistencia técnica a través de los canales de difusión habituales, así como insertar el logotipo institucional de las Asociaciones firmantes en el material promocional.
- Hacerse cargo de los gastos originados por la prestación de asistencia técnica, con el alcance que figure en el Convenio, cuyo pago estará condicionado a la previa certificación acreditativa de conformidad de la ejecución, emitida por la Dirección General de Comercio y Consumo.
Actuaciones por las asociaciones colaboradoras
- Información y actualización de contenidos relativos a ordenación comercial.
- Implementación de actuaciones dirigidas a la promoción y profesionalización del sector correspondiente.
- Asesoramiento y difusión en materia de la actividad de fomento desarrollada por la Administración de la Comunidad de Madrid.
- Aportar técnicos cualificados, tanto para prestar la asistencia programada como para resolver consultas de los comerciantes y facilitarles información y práctica presencial inmediata de las materias objeto del presente Convenio.
- Proporcionar a la Comunidad de Madrid una memoria resumen, que recoja necesidades y sugerencias de los sectores objeto del presente Convenio, a modo de conclusiones, de forma que permita a la Administración establecer patrones orientativos de determinadas necesidades del pequeño comercio minorista, de cara a la confección y desarrollo de futuros planes y estrategias promocionales del sector.
Asociaciones colaboradoras
Relación de asociaciones colaboradoras:
- Federación de Comercio Agrupado y Mercados de la Comunidad de Madrid (COCAM)
- Asociación de Empresarios y Profesionales de la Carne y Derivados Cárnicos de la Comunidad de Madrid (CARNIMAD)
- Asociación de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados de la Comunidad de Madrid (ADEPESCA)
- Asociación de Empresarios Detallistas de Frutas y Hortalizas de Madrid (ADEFRUTAS)
- Asociación de Empresarios Artesanos del Sector de Pastelería de Madrid-Pasteleros de Madrid (ASEMPAS)
- Asociación Madrileña de Empresarios de Alimentación y Distribución (LA ÚNICA)
- Asociación Sindical de Detallistas de Huevos, Aves y Caza de la Provincia de Madrid (ASDHAC)
- Asociación Española de Floristas (AEFI)
- Gremio de Ferretería de Madrid y su provincia (AGREFEMA)
- Asociación Provincial de Comerciantes Ambulantes y Ferias de Madrid
- Asociación de Empresarias y Empresarios del Comercio del Libro de Madrid (Gremio de Libreras y Libreros de Madrid)
- Asociación de Comerciantes de Electrodomésticos, Muebles de Cocina y Autónomos (ACEMA)
- Gremio de Joyeros, Plateros y Relojeros de Madrid
- Asociación Ópticas Madrid
- Asociación Nacional del Comercio Textil, Complementos y Piel (ACOTEX)
- Asociación de Comerciantes de Calzado de Madrid (ACC)
-
Asociación de Vendedores Profesionales de Prensa de Madrid (AVPPM)
-
Asociación de Empresas de Confección y Moda de la Comunidad de Madrid (ASECOM)
-
Asociación para la Gestión y Modernización del Comercio Urbano y Mercadillos (GESCOMER)
-
Asociación de Empresarios de Comercios del Hábitat de Madrid (ACHM)
Programa Diagnóstico Global del Pequeño Comercio
En el marco del Programa de Impulso a la Competitividad del Pequeño Comercio Minorista, iniciado en 2016, se desarrolla el Diagnóstico Global del Pequeño Comercio Minorista de la Comunidad de Madrid, el cual ha venido analizando a lo largo de estos años la situación competitiva de los comercios situados en aquellas zonas y sectores comerciales caracterizados por un mayor riesgo de pérdida de competitividad.
A través de este programa, la Comunidad de Madrid viene proporcionando a los comercios madrileños participantes en él la información necesaria acerca de la gestión empresarial, la adecuación de su comercio, la atención a la clientela, las técnicas de venta o el uso de las nuevas tecnologías, entre otros aspectos.
Para poder participar en el Diagnóstico Global del Pequeño Comercio Minorista de la Comunidad de Madrid es necesario cumplimentar la ficha de inscripción en la web de la iniciativa https://diagnosticocomerciomadrid.es
De entre todas las solicitudes se realizará una selección de candidaturas en base a unos criterios objetivos de acuerdo con los fines del programa.
El comercio a escena

Actuaciones artísticas en Colmenarejo para promocionar el comercio.
Ven a disfrutar y canjea los tickets de tus compras en los comercios adheridos por regalos promocionales.
Otras informaciones de interés

El mercado online de productos locales