Contenido principal

Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

Presentación

Tratamiento Integral

La Comunidad de Madrid, con la participación de las Consejerías de Sanidad y Consumo, Educación, Economía e Innovación Tecnológica, Familia y Asuntos Sociales, Cultura y Deportes y demás sectores implicados, pone en marcha el presente Pacto Social con el objeto de coordinar actuaciones y promover compromisos de distintos agentes sociales, dirigidos a fomentar y difundir, entre todas las personas, y especialmente, entre los jóvenes, una imagen saludable, todo ello siguiendo las Recomendaciones recogidas de la Ponencia del Senado aprobado por la Comisión de Educación y Cultura el 25 de noviembre de 1999.

El Hospital de día de Trastornos de Conducta Alimentaria (UTCA del Hospital Santa Cristina) surge en el marco del Plan Integral para la Atención a los Trastornos del Comportamiento Alimentario, que se desarrolla como parte de las medidas contempladas en el Pacto Social contra la Anorexia y Bulimia de la Comunidad de Madrid.

Desde marzo de 2006, la UTCA ofrece tratamiento integral a partir de los 18 años (desde un punto de vista médico, psicológico, nutricional, terapia ocupacional y de enfermería a las personas con diagnóstico de  :  (anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, el trastorno por atracón y otros trastornos no especificados).

La UTCA del Hospital Universitario Santa Cristina surge como dispositivo ambulatorio especializado para proveer tratamientos y cuidados a pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de trastornos de la conducta alimentaria con fracaso de otros tratamientos previos. Pretende desarrollar así mismo un proyecto que abarca la atención clínica, investigación y docencia.

Su actividad clínica se encuadra en la red de atención a los trastornos de conducta alimentaria desarrollada por el Servicio Madrileño de Salud, a través de la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental.

 

¿Qué Tratamos?

Las actuales clasificaciones incluyen la Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa, los Trastornos de la Conducta Alimentaria No Específicos y el Trastorno por Atracón.

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son enfermedades mentales graves en cuyo desarrollo están implicados factores biológicos, psicológicos y socioculturales. Todos los subtipos de TCA se caracterizan por una conducta alterada frente a la ingesta alimentaria o la aparición de conductas para controlar el peso. Con frecuencia los síntomas de TCA varían a lo largo del tiempo y muchas personas, que inicialmente, presentan cuadros más restrictivos, pueden acabar desarrollando atracones o a la inversa. Los TCA están asociados a múltiples complicaciones médicas y psicológicas y afectan al funcionamiento psicosocial de la persona.

Líneas de Trabajo

  • Cartera de Servicios

    Se establece un programa de tratamiento integral individualizado inicial, que se adapta a las necesidades de los pacientes y sus familiares según criterios clínicos, durante toda su evolución.

    Entre la cartera de servicios que ofertamos incluimos los siguientes servicios asistenciales:

     

    En Hospital de Día

    • Evaluación, diagnóstico y diagnóstico diferencial.
    • Tratamiento farmacológico.
    • Psicoterapia grupal (durante su estancia de Hospital de Día): Grupo motivacional, grupo cognitivo-conductual, grupo de análisis funcional, Grupo de terapia interpersonal, Grupo de afrontamiento de conflictos, Grupo de afrontamiento de la obesidad, Imagen corporal, Psicodrama, Análisis vivencial. Grupo Comunitario.
    • Psicoeducación, durante su estancia en Hospital de Día, en marco individual y grupal: Grupo de educación para la salud. Grupo de relajación.
    • Educación Nutricional durante su estancia en Hospital de Día: Planificación de menús, Grupo nutricional.
    • Talleres prácticos nutricionales y de cocina.
    • Terapia Ocupacional durante su estancia en Hospital de Día.
    • Comedor Terapéutico durante su estancia en Hospital de Día.
    • Terapia familiar, grupos de terapia familiar, grupos de terapia multifamiliares.
    • Tratamiento médico integral de las distintas especialidades médicas (Endocrinología, Ginecología, Digestivo, Rehabilitación…).

     

    En Consulta Externa

    Se realiza la evaluación, y tratamiento en el Centro de Tratamiento Ambulatorio Intensivo en consultas Se dispone de diferentes modalidades de tratamiento ambulatorio:

    • Atención Ambulatoria Individual, Grupal y Familiar para pacientes en lista de espera de plaza en Hospital de Día.
    • Consultas de Post-Alta de Hospital de Día Individual, Grupal y Familiar.
    • Tratamiento Psicofarmacológico.
    • Terapia de Familia.
    • Consulta de seguimiento por Endocrinología.
    • Consulta de Enfermería.
    • Coordinación con profesionales responsables del paciente en su dispositivo asistencial de distrito (MAP y Psiquiatra de zona), de las diferentes Clínicas de TCA (Clínica de TCA del HU. Gregorio Marañón, Alcalá de Henares, H.U.  Ramón y Cajal, HU. La Paz, HU 12 de Octubre), de hospitalización completa (Unidad específica del Hospital Ramón y Cajal, UHB de los diferentes hospitales de referencia; UME- TCA San Juan de Dios)  

     

    Psiquiatría de Enlace e Interconsulta

    Evaluación, diagnóstico (y diferencial) y tratamiento de la patología emergente o ya diagnosticada de pacientes adultos atendidos en otros servicios/secciones y unidades del hospital.

Formación

  • Desde la UTCA del Hospital Santa Cristina, comprometidos en la difusión y conocimiento de los Trastornos de Conducta Alimentaria, su abordaje y tratamiento, participamos tanto en el ámbito público como privado en diferentes ámbitos de la docencia de pregrado, postgrado y formación continuada.

    • Mantenemos convenios de formación pregrado y posgrado con la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Europea de Madrid, Universidad Pontificia de Comillas.
    • Formación a Residentes MIR, PIR, EIR de la Comunidad de Madrid y de otras Unidades Docentes de fuera de nuestra comunidad. 
    • Cursos, Seminarios, Talleres o Sesiones Clínicas para profesionales de la Salud Mental, Unidades de formación a residentes, y profesionales de otras Especialidades también implicadas en el tratamiento de pacientes con TCA, desde otros enfoques médicos.
    • Cursos, Seminarios, Talleres o Conferencias para Docentes: Colegios, Institutos de Enseñanza Secundaria.
    • Cursos, Seminarios, Talleres o Conferencias para Asociaciones de Familiares de Pacientes o Ciudadanos.
    • Solicitud de información para profesionales de la información. Contactar primero con Departamento de Comunicación del hospital (Mercedes de la Cuadra. mercedes.delacuadra@salud.madrid.org. Telf: 914382118).
    • Solicitud de información en Teléfono 91 5574373 (Secretaría UTCA).

Investigación

    • El Instituto de Investigación del Hospital de La Princesa fue constituido el 15 de Diciembre del 2009 en virtud de un convenio firmado entre centros sanitarios de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y otras instituciones de investigación básica.
    • Está formado por el Hospital Universitario de La Princesa (como núcleo básico del Instituto), Hospital Universitario de Santa Cristina, Hospital Infantil del Niño Jesús, Área de Influencia de Atención Primaria del Hospital U. de La Princesa y la Universidad Autónoma de Madrid.
    • El área 2 del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Princesa, está conformada por 6 líneas de investigación.
    • La UTCA del Hospital Universitario Santa Cristina está vinculada al Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Princesa desde enero de 2021, formando parte del grupo de trabajo Línea 4, Grupo 33, “Avances diagnósticos y terapéuticos en trastornos afectivos” cuyo Jefe de Grupo es el Dr. Jose Luis Ayuso Mateos.

Equipo Profesional

  • El tratamiento de los trastornos de conducta alimentaria se contempla como un proceso en el que van a intervenir diversos profesionales en diferentes especialidades, desde un enfoque transdisciplinar donde se prioriza el interés y la atención del paciente y su familia. La coordinación estrecha de los diferentes profesionales son claves en la eficiencia de la UTCA y en los beneficios para el paciente y su familia.

    La Unidad trabaja en dos turnos en Hospital de Día con 25 plazas ofertadas en cada uno de ellos:

    -Turno de Mañana que trabaja de lunes a viernes en horario de 8,30h a 15,15h con un perfil más restrictivo, incluyendo Anorexia nerviosa restrictiva, Anorexia nerviosa purgativa, Bulimia nerviosa y Trastorno de conducta alimentaria no especificado (TCANE).

    -Turno de Tarde que trabaja en horario de lunes a jueves  de 14,30h a 21h, los viernes de 10h a 17h,  con un perfil donde predomina el atracón, incluyendo Bulimia nerviosa, Trastorno por Atracón y Obesidad.

    -Consulta externa en horario de mañana y tarde, para pacientes y familiares en lista de espera de ambos turnos de hospital de Día, pacientes de larga evolución y sus familiares, pacientes en seguimiento en prevención de recaídas y familiares.

    Los recursos humanos con los que cuenta esta Unidad son:

     

    Psiquiatras:

    • Coordinadora y psiquiatra Hospital de Día. Turno de mañana: Dra. Belén Unzeta.
    • Consulta externa: Dra. Irene Baños.
    • Hospital de Día. Turno de tarde: Dra. Raquel Gallego.

    Psicólogas Clínicas:

    • Hospital de Día. Turno de mañana: Pilar Vilariño.
    • Hospital de Día. Turno de tarde: Belén López.

    Supervisora de Enfermería:

    • Ascensión González.

    Nutricionistas:

    • Hospital de Día. Turno de mañana: Almudena Pérez.
    • Hospital de Día. Turno de tarde: Lucia Iglesias.

    Terapeutas Ocupacionales:

    • Hospital de Día. Turno de mañana: César Pérez.
    • Hospital de Día. Turno de tarde: Izaskun Sagarduy.

    Enfermeras:

    • Hospital de Día. Turno de mañana: Elvira Licencin, Alba Llorente.
    • Hospital de Día. Turno de tarde: Isabel Mª Navarro, Gema Vera.

    Auxiliares de enfermería:

    • Hospital de Día. Turno de mañana: Mar Soto, Rosario Vinssac.
    • Hospital de Día. Turno de tarde: Victoria García, Manuela Rodríguez.  

    El modelo de atención que se plantea para estos trastornos es transdisciplinar, multiprofesional, integrador de distintas perspectivas terapéuticas y orientado a potenciar la coordinación entre los dispositivos que intervienen de tal forma que el paciente y su familia se beneficien.

    UTCA-Personal

Descarga de Documentos

Enlaces de Interés y Contacto

  • Asociaciones para la lucha de los TCA

     

    • ADANER (Asociación en defensa de la atención a la anorexia nerviosa)

    Es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, declarada de Utilidad Pública en 1998, comprometida con los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y que realiza su trabajo a través de actividades de apoyo al tratamiento, investigación, formación, reivindicación, prevención y sensibilización. https://adaner.org

     

    • Centro Amalgama Social

    www.amalgamasocial.org

     

    • ANTARES (Asociación para la prevención y tratamiento de los trastornos de conducta alimentaria)

    http://www.awandor.com/home/Clientes/antares/index.html

     

    • FEACAB (Federación Española de Asociaciones de Ayuda y Lucha contra la Anorexia y la Bulimia)

    Está formada por las Asociaciones de diferentes provincias o Comunidades Autónomas de España y agrupa a más de veinte mil personas afectadas por la anorexia y la bulimia, así como a sus familias. En su página Web se puede encontrar información sobre actividades, encuentros, noticias o recursos. https://feacab.org/

     

    Recursos Electrónicos y Guía

     

    • Página web de la Comunidad de Madrid dispone de una página web sobre los Trastornos de conducta Alimentaria, ofreciendo información sobre su prevención, detección, y algunos recursos disponibles.

    https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/trastornos-conducta-alimentaria

     

    • Guía “Trastornos de la conducta Alimentaria: cómo actuar desde la familia”.  Claves para prevenir y tratar los trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia desde la familia. Consejeria de políticas sociales y familia. Comunidad de Madrid.

    http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM007184.pdf

  • Contacto

    Unidad de Trastornos del Comportamiento Alimentario (UTCA) del Hospital Universitario Santa Cristina.

    Ubicación:

    Calle Maestro Amadeo Vives, Nº 2 - 3 , C.P. 28009 de Madrid. 3ª Planta, Edificio A de hospitalización.

    Teléfono de centralita del Hospital: 91-557-43-00

    Teléfono de la Secretaría de la UTCA: 91-557-43-73

    Horario de atención al público: 08:00 - 22:00

Formulario de Contacto

CAPTCHA de imagen