Contenido principal

Oncología Médica

Servicio

La misión del Servicio de Oncología Médica del Hospital Ramón y Cajal es la asistencia a pacientes con cáncer. El Servicio de Oncología Médica se sitúa, en muchos aspectos, como una pieza clave de coordinación y colaboración entre distintas Unidades del Hospital. La intervención del Servicio en el proceso oncológico se lleva a cabo desde la orientación diagnóstica, consejo terapéutico a otros especialistas, tratamiento médico o combinado con Cirugía y/o Radioterapia y terapia de apoyo. Los pilares básicos del Servicio son: Asistencia, Docencia e Investigación.

El Servicio de Oncología del Hospital Ramón y Cajal está participando activamente con todas las asociaciones y grupos cuyos enlaces aparecen a continuación:

 - Asociación española contra el cáncer  - Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)  - Instituto Nacional del Cáncer  - Sociedad Americana de Oncología  - Sociedad Europea de Oncología  - Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer

  • Se encuentra ubicado en el edificio de Consultas Externas, en donde se encuentran los consultorios. La hospitalización se dispone en la planta 3 D control C, en donde se dispone de 15 camas. El Servicio dispone de un Laboratorio de Oncología Molecular Aplicada que se encuentra en la planta 7ª del edificio central.

Asistencia

  • La misión del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal es la asistencia a pacientes con cáncer. El Servicio de Oncología Médica se sitúa,en muchos aspectos, como una pieza clave de coordinación y colaboración entre distintas Unidades del Hospital. La intervención del Servicio en el proceso oncológico se lleva a cabo desde la orientación diagnóstica, consejo terapéutico a otros especialistas, tratamiento médico o combinado con Cirugía y/o Radioterapia y terapia de apoyo. Los pilares básicos del Servicio son: Asistencia, Docencia e Investigación.  

    El Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal ofrece una oferta completa de atención al paciente oncológico desde la primera visita, contando con área de consultas, de hospitalización, cirugía de máximo nivel, radioterapia, anatomía patológica, consulta de segunda opinión médica, consulta de Consejo Genético en Cáncer y todo lo que el paciente necesite a lo largo de la evolución de su enfermedad.

    Las terapias dirigidas han cambiado de manera considerable el tratamiento del cáncer y en la actualidad se emplean en numerosos cánceres frecuentes como el de mama, colorrectal, pulmón el de riñón, etc. En nuestro centro no sólo se disponen de estas terapias dirigidas sino de la posibilidad de seleccionar a qué pacientes más van a beneficiar en base a los marcadores moleculares de respuesta encontrados en las muestras tumorales. Estos marcadores de biología molecular no sólo nos orientan a conocer cuál es el fármaco que va a contar con mayor actividad en cada paciente sino que también nos ayudan a predecir la toxicidad a los mismos. En nuestro departamento seguimos el lema “el fármaco correcto para el paciente correcto".

    El Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Ramón y Cajal se agrupa en torno a tres unidades clínicas orientadas a distintas patologías:

        * Unidad de mama y tumores ginecológicos     * Unidad de tumores de pulmón,melanoma y cabeza     * Unidad de tumores digestivos, sarcomas,cerebrales y consejo genético.

Formación

  • La estrecha relación entre el Servicio de Oncología del Hospital Universitario Ramón y Cajal y la Universidad de Alcalá vehiculizada en gran parte por la figura del Dr. Carrato como Catedrático de la Facultad de Medicina hace posible la impartición de la asignatura de Oncología del programa de formación para los estudiantes de Medicina.

Investigación

  • La investigación clínica es clave para el avance de la medicina y en particular de la Oncología. Nosotros creemos firmemente en que el mayor conocimiento de la biología molecular que origina los tumores es lo que nos va a llevar a una mejor aproximación terapéutica al paciente. Tenemos la suerte de poder participar en estudios clínicos con los fármacos más novedosos en desarrollo clínico a nivel mundial en el campo de la Oncología, aportando no sólo la visión desde el punto de vista del beneficio clínico sino de la acción a nivel molecular sobre el tumor del paciente. Esto es lo que se conoce como Oncología Translacional.