El Hospital Ramón y Cajal, premiado en el Congreso Nacional de Hostelería Hospitalaria
Hostelería y Gestión Ambiental, GALARDONADOS POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO
El Hospital Universitario Ramón y Cajal ha sido galardonado en el XIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Hostelería Hospitalaria con el segundo premio a la Mejor Comunicación Libre presentada por la Unidad de Gestión Ambiental y el Servicio de Hostelería, pertenecientes a la subdirección de Gestión y Servicios Generales del centro. En el encuentro, celebrado recientemente en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela, se han abordado temas de actualidad dentro de la innovación y desarrollo en el campo de la hostelería, medioambiente y gestión hospitalaria. Se han tratado asuntos como la dietética, la seguridad alimentaria en los hospitales, la satisfacción del paciente, el desperdicio alimentario o los avances en la gestión de la lencería.

En el congreso participaron profesionales hospitalarios, asociaciones de pacientes y empresas del sector a nivel nacional, exponiendo las innovaciones realizadas para mejorar el desempeño en las áreas de calidad percibida por el paciente, gestión o medioambiente en el sector de la hostelería hospitalaria.
El Hospital Ramón y Cajal fue premiado por la comunicación libre, “Innovación Tecnológica en la Gestión de Lencería y su impacto en la reducción de la Huella de Carbono Hospitalaria”. Esta comunicación fue realizada por Itziar Igartua, técnico de la Unidad de Gestión Ambiental, exponiendo el impacto ambiental positivo producido por la implantación de la automatización en la dispensación de la uniformidad llevada a cabo por el Servicio de Hostelería.
Disminución de la huella de carbono
El trabajo pone de manifiesto la reducción de la huella de carbono del Hospital Universitario Ramón y Cajal como consecuencia de la racionalización en su dispensación y recogida de la uniformidad, así como la retirada de los pijamas desechables. Esta actuación supondrá la minimización de un 46% en sus emisiones, estimándose una reducción de más de 40Tn de CO2 equivalente o lo que sería igual al CO2 que absorben anualmente 156 árboles adultos.
Esta labor no habría sido posible sin la participación directa de los servicios de Hostelería y Lencería, que sitúa al Hospital Universitario Ramón y Cajal en línea con los objetivos europeos de la Agenda 2030