El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales es un órgano asesor de la Gerencia, constituido por un equipo multidisciplinar, que se organiza en cumplimiento de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales. Las directrices de dicha Ley, que conlleva un nuevo enfoque de los tradicionales conceptos preventivos, deberán estar presentes en todos los aspectos del Hospital, desde el comienzo mismo de cualquier nuevo proyecto. Las actividades preventivas tienen necesariamente un carácter independiente y, por otra parte, deben ser asumidas por la Institución como parte de la política general, a su vez constituida por el conjunto de políticas que configuran y definen su existencia y funcionamiento. Es preciso que dichas actividades preventivas se integren necesariamente tanto en el conjunto de actuaciones que se realicen, como en las decisiones que se adopten referentes a los procesos que se realicen, la organización del trabajo y las condiciones laborales existentes, tanto estructurales de los lugares de trabajo, como ambientales, sin olvidar los aspectos psicosociales, omipresentes en cualquier tipo de actividad. Por otra parte, las actividades preventivas serán asumidas por toda la escala jerárquica desde la propia Gerencia, lo que implica tanto la asunción de responsabilidades, como el compromiso de incluirlas en las acciones que se realicen u ordenen, o en las decisiones que se adopten. El fin de nuestro Servicio, coincidente con el de la propia Ley, consiste finalmente en garantizar la adecuada protección de la seguridad y salud de los trabajadores frente a los riesgos inherentes a su trabajo.
Prevención de Riesgos Laborales
El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales es un órgano asesor de la Gerencia, constituido por un equipo multidisciplinar, que se organiza en cumplimiento de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales.
-
Sus actuaciones van encaminadas a:
- Dirección y coordinación de las distintas unidades que constituyen el Servicio
- Mantenimiento de relaciones internas con: Gerencia, otros servicios y Comité de Seguridad y Salud
- Mantenimiento de relaciones externas con: Instituciones y Organismos, Inspección de Servicios, Inspección Sanitaria del Sistema Sanitario, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, etc.
- Realización y emisión de los informes correspondientes
- Gestión de las bases de datos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
- Investigación epidemiológica de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
- Planificación, ejecución y evaluación de las actividades formativas, docentes e investigadoras
-
Tiene como objetivo fundamental, garantizar la adecuada protección de la seguridad y salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados del trabajo, mediante la vigilancia y control de la salud de éstos en función de los riesgos específicos del puesto de trabajo y de sus características personales.
Para lo cual realiza las actividades de: -Planificación, organización y evaluación de las actividades derivadas de la vigilancia y control de la salud de los trabajadores, vigilancia del ambiente laboral y promoción de la salud -Vigilancia de las repercusiones sobre la salud que pudieran tener los accidentes laborales -Vigilancia de las condiciones de trabajo y evaluación de las medidas generales establecidas de control de riesgos en relación a agentes biológicos, en coordinación con la Unidad de Medicina Preventiva -Vigilancia y control de la salud de los trabajadores o familiares portadores de agentes infecciosos que pudieran ser un problema de salud pública: HbsAg, HCV, HIV y otros asimilables -Vigilancia y control de la salud de los trabajadores expuestos:
- Agentes biológicos
- Riesgos físicos en general y en particular a ruidos, temperaturas extremas, radiaciones ionizantes y no ionizantes
- Riesgos de productos y contaminantes químicos en general y cancerígenos en particular, especialmente: óxido de etileno, formaldehído, glutaralheído, gases anestésicos y solventes orgánicos, citostáticos, etc.
- Riesgos ergonómicos y psicosociales específicos: manejo de cargas, pantallas de visualización de datos, factores psicosociales estresantes, etc.
-Vigilancia y control especial de la salud de los trabajadores en circunstancias especiales: gestantes, lactantes, especialmente sensibles a determinados riesgos, disminuidos, etc. -Reconocimientos de salud a:
- Personal de nuevo ingreso: trabajadores, residentes, voluntarios y colaboradores sociales
- Personal, en la reanudación de su trabajo tras ausencias prolongadas
-Propuesta de las medidas terapéuticas y rehabilitadoras mas adecuadas en cada caso
-Consultas clínico-laborales en relación con actividad laboral, adecuación al puesto de trabajo, accidentes laborales y enfermedades profesionales -Control de grupos de riesgo que hubieran podido desarrollar sensibilizaciones a consecuencia de la utilización de determinado material clínico -Propuesta de cambio de puesto de trabajo en situaciones determinadas -Acciones preventivas y epidemiológicas con relación a:
- Grupos específicos de riesgo: portadores de HbsAg, HCV, HIV y situaciones asimilables
- Pacientes transplantados, en programa de diálisis y otros enfermos ingresados, a petición de los servicios responsables
- Contactos familiares del personal del área, así como de pacientes
-Estudios epidemiológicos sobre absentismo, tanto por enfermedad común, como por accidente de trabajo o enfermedad profesional -Análisis epidemiológicos de las posibles relaciones entre exposición a los riesgos y alteraciones da la salud
-Formación continuada, docencia, investigación y asesoramiento del personal
-
Tiene como objetivo fundamental, garantizar la adecuada protección de la seguridad y salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados del trabajo mediante la vigilancia y control de las condiciones de trabajo, con el fin de poder anular o minimizar los riesgos que no hayan podido ser evitados.
Para lo cual realiza las actividades de:
- Vigilancia de las condiciones de trabajo y evaluación de las medidas generales establecidas de control de riesgos con relación a:
- Riesgos físicos; en particular frente a ruidos, temperaturas extremas, radiaciones ionizantes y no ionizantes, en coordinación con el Servicio de Protección Radiológica
- Productos y contaminantes químicos en general y cancerígenos en particular, especialmente: óxido de etileno, formaldehído, glutaraldehído, gases anestésicos, solventes orgánicos, citostáticos, etc.
- Evaluación y revisión de los medios, instrumentos y equipos de protección colectiva e individual respecto a los riesgos físicos y químicos
- Propuesta de medidas para mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo
- Actividades derivadas de los Planes de Actuación en Situaciones de Emergencia
- Formación continuada, docencia, investigación y asesoramiento del personal
- Vigilancia de las condiciones de trabajo y evaluación de las medidas generales establecidas de control de riesgos con relación a:
-
Tiene como objetivo fundamental, garantizar la adecuada protección de la seguridad y salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados del trabajo mediante actividades específicas educativas, sensibilizadoras y otras respecto a hábitos saludables.
Para lo cual realiza las actividades de:
- Organización de campañas de sensibilización específicas: tabaco, alcohol, recursos anti-estrés, etc.
- Vigilancia y control de los riesgos psicosociales
- Evaluación de las medidas preventivas respecto a los riesgos ergonómicos y psicosociales
- Formación continuada, docencia, investigación y asesoramiento del personal
-
Tiene como objetivo fundamental, garantizar la adecuada protección de la seguridad y salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados del trabajo mediante actividades específicas.
Para lo cual realiza las actividades de:
- Apoyo humano e instrumental a las acciones de programación, evaluación y ejecución de las actividades de las otras Unidades del Servicio
- Extracciones y toma de muestras biológicas
- Realización de pruebas exploratorias de diagnóstico precoz y vigilancia de la salud
- Vigilancia de la higiene general de los locales de trabajo y de ocio del personal
- Gestión de la recogida de los residuos hospitalarios
- Ejecución de las bases de datos clínicas
- Formación continuada, docencia, investigación y asesoramiento del personal