- El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Ramón y Cajal:
- Inicia su andadura en 1977
- Es pionero a nivel nacional en la atención integral a pacientes
- Está comprometido con la asistencia de la máxima calidad
- Incorpora técnicas de última generación
- Realiza formación continuada permanentemente
Angiología y Cirugía Vascular
Servicio
Desde la apertura del hospital en 1977 el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular se constituye como un servicio de atención integral comprometido con las máximas de:
- Calidad
- Innovación
- Formación
-
- Jefe de Servicio: Dr. Claudio Gandarias Zúñiga
- Responsables de Sección
- Dra. Julia Ocaña Guaita -Tutora de Residentes-
- Dr. Enrique Aracil Sanus
- Facultativos Especialistas
- Dr. Álvaro Osorio Ruiz -Tutor de Residentes Externos-
- Dr. Andrés Reyes Valdivia -Responsable de Investigación-
- Dra. Sandra Redondo López -Coordinadora de la Unidad de Pie Diabético-
- Dr. Antonio Chinchilla Molina -Coordinador de Accesos Vasculares-
- Dra. África Duque Santos
- Dra. Cristina Gómez Olmos
- Dra. Gergana Torodova Taneva
- Dra. María Rubio Montaña
- Supervisora de Enfermería: Mª Eugenia Barrio Martín
- Personal Administrativo
- Milagros García María
- Almudena Mariscal Bernabé
- María Jesús Sacristán González
- María del Sol Martín de Miguel
-
- Organización
- Consultas externas 3 módulos y sala de curas
- Laboratorio Estudios hemodinámicos y Eco-Doppler
- Hospitalización 14 habitaciones -6 individuales, 8 dobles-
- Quirófanos 7 quirófanos -cirugías programadas y urgentes-
- Unidades Multidisciplinares -en las que participa-
- Unidad de Pie Diabético
- Unidad de Aorta Compleja
- Unidad de Linfedema
- Unidad de Accesos Vasculares
- Consultas Monográficas
- Accesos vasculares
- Ablación química en insuficiencia venosa crónica
- Organización
Pacientes
-
- Ingresos
- Ingresos programados -siga las instrucciones del Servicio de Admisión-
- En Planta
- Ingreso
- Se le informará de:
- La cama en la que se encuentra ingresado -puede variar la ubicación-
- Equipo médico responsable de su atención
- Se le informará de:
- Información médica a familiares:
- Días laborables: 08.30-09.30 horas
- Intervenciones quirúrgicas: al finalizar
- Identificación: Todos los pacientes deben tener colocada una pulsera identificativa
- Acompañante: 1 acompañante por paciente en la habitación -sujeto a critério del personal
- Visitas: Máximo 2 personas*
- Comidas: Menú a la carta facilitado por el personal -sólo para pacientes con dieta normal-
- Teléfono: 91 358 52 46 seguido de la extensión de la habitación
- Justificantes: Previa autorización escrita del paciente en secretaría en horario de mañana
- Altas: La habitación debe quedar disponible en el momento de la entrega del Informe de Alta
- Al alta se dan instrucciones orales y escritas de los pasos a seguir, recibiendo el paciente un informe en el que constará:
- Medicación necesaria
- Fecha de revisión
- Tipo de curas
- Otros
- Al alta se dan instrucciones orales y escritas de los pasos a seguir, recibiendo el paciente un informe en el que constará:
- Ingreso
- En Planta
- Ingresos programados -siga las instrucciones del Servicio de Admisión-
*No aporten ni suministren ningún alimento, bebida o medicamento al paciente sin el conocimiento del personal médico
- Recomendaciones
- Procesos frecuentes
- Varices
- Actividad progresiva, alternar:
- Paseos con reposo
- Elevación de extremidad
- Higiene de herida:
- Inguinal
- Pincelado con antiséptico
- Retirada de puntos:
- Media elástica
- Revisión -según informe de alta-
- Control de temperatura -si es superior a 38ºC, acudir a su médico-
- Evitar bipedestación estática
- Si siente molestias puede utilizar analgesia habitual
- Actividad progresiva, alternar:
- Trombosis Venosa Profunda
- Según el Informe de Alta, realizar:
- Anticoagulación
- Revisión
- Realización de pruebas
- Media elástica durante el día
- Pierna en alto
- Hidratación cutánea
- La hinchazón de la pierna puede no desaparecer del todo
- Según el Informe de Alta, realizar:
- Cuidado del Pie Isquémico
- Vigilancia e higiene exhaustivas*:
- Agua templada
- Jabón
- Secado interdigital
- Calzado:
- Cómodo -si es necesario ortopédico o con plantillas-
- Calcetines de algodón
- Acudir al podólogo y explicar su problema de circulación
- Uso diario de crema hidratante
- Vigilancia e higiene exhaustivas*:
- Cirugía de Aneurisma de Aorta Abdominal
- Control de:
- Tensión Arterial
- Diabetes Mellitus
- Colesterol
- Abstención de tabaco
- Heridas quirúrgicas:
- Vigilar
- Curar -según indicaciones de enfermería-
- Control de temperatura -si es superior a 38ºC, acudir a su médico-
- Uso de faja abdominal si técnica abierta -durante 2-3 meses-
- Vida normal, evitando esfuerzos excesivos
- Control de:
- Varices
- Prevención de enfermedades vasculares
- Enfermedades Arteriales -arteriosclerosis-
- Controlar:
- Hipertensión Arterial
- Diabetes Mellitus
- Hipercolesterolemia
- Erradicar consumo de tabaco
- Potenciar actividad física
- Controlar:
- Patología Venosa -varices, trombosis venosa-
- Evitar:
- Obesidad
- Sedentarismo
- Bipedestación estática prolongada -usar medias elásticas-
- Evitar:
- Enfermedades Arteriales -arteriosclerosis-
- Procesos frecuentes
*Evitando zonas de roce y controlando la presencia de ampollas o heridas. Si aparecieran acudir a su médico
- Más información sobre enfermedades vasculares
- Patología Arterial
- Patología Venosa
- Patología Linfática
- Accesos Vasculares para Hemodiálisis
- Malformaciones Vasculares
- Ingresos
Asistencia
-
- Patología Aórtica
- El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Ramón y Cajal:
- Tiene una amplia experiencia en el tratamiento de la patología aórtica:
- Obstructiva
- Aneurismática
- Dispone de una Unidad Multidisciplinar:
- Trata casos complejos con las últimas técnicas:
- Quirúrgicas
- Endovasculares
- Trata casos complejos con las últimas técnicas:
- Integrantes
- Servicio de Angiología y Cirugía Vascular
- Servicio de Cirugía Cardiaca
- Servicio de Radiología Vascular
- Tiene una amplia experiencia en el tratamiento de la patología aórtica:
- El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Ramón y Cajal:
- Patología Carotídea
- El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Ramón y Cajal:
- Realiza el diagnóstico y tratamiento de toda la patología carotídea*, incluyendo:
- Tumores
- Traumatismos
- Conectivopatías
- Técnicas quirúrgicas de revascularización carótidea más utilizadas:
- Tromboendarterectomía
- Cierre arterial -con parche vascular para evitar las reestenosis-
- Realiza el diagnóstico y tratamiento de toda la patología carotídea*, incluyendo:
- El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Ramón y Cajal:
*presta especial atención a la enfermedad cerebrovascular de origen carotídeo
- Patología Venosa
- El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Ramón y Cajal:
- Realiza el diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia Venosa Crónica -IVC-
- Es la incapacidad de las venas para la realización de un adecuado retorno venoso al corazón, provoca:
- Hipertensión venosa en:
- Extremidades inferiores
- Nivel pélvico
- Hipertensión venosa en:
- Es la incapacidad de las venas para la realización de un adecuado retorno venoso al corazón, provoca:
- Tipos
- Patología por incompetencia del sistema valvular venoso -reflujo-
- Varices en miembros inferiores
- Síndrome de congestión pélvica
- Patología por obstrucción del sistema venoso
- Trombosis venosa profunda -TVP-
- Síndrome postflebítico post-trombótico
- Patología por incompetencia del sistema valvular venoso -reflujo-
- Prevalencia en la población: 68%
- Realiza el diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia Venosa Crónica -IVC-
- El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Ramón y Cajal:
- Pie Diabético
- El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Ramón y Cajal:
- Realiza técnicas endovasculares y quirúrgicas necesarias para el paciente diabético
- Es el Servicio Coordinador del Programa Multidisciplinar de tratamiento de pie diabético
- Objetivos:
- Disminuir tasas de:
- Amputación
- Reulceración
- Disminuir tasas de:
- Servicios Integrantes
- Servicio de Angiología y Cirugía Vascular
- Servicio de Endocrinología y Nutrición
- Servicio de Medicina Interna
- Servicio de Enfermedades Infecciosas
- Servicio de Traumatología y Ortopedia
- Servicio de Rehabilitación
- Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora
- Objetivos:
- El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Ramón y Cajal:
- Enfermedad Arterial Periférica
- Afecta a las arterias que llevan sangre a las piernas
- Puede :
- Causar un dolor -claudicación- en las piernas que con:
- Ejercicio -empeora-
- Descanso -mejora-
- Retardar la curación de heridas
- Causar un dolor -claudicación- en las piernas que con:
- Según la gravedad, el tratamiento será:
- Médico
- Endovascular
- Quirúrgico
- Factores de riesgo
- Tabaco
- Diabetes
- Colesterol
- Hipertensión Arterial
- Linfedema
- Es el acúmulo de linfa -sobre todo en el tejido celular subcutáneo-
- Es consecuencia de un fallo en el sistema linfático, puede aparecer de forma:
- Primaria -los conductos o ganglios linfáticos son incapaces de transportar moléculas para ser reabsorbidas-
- Secundaria -tras una cirugía o radioterapia que ha requerido la extirpación/ radiación de los ganglios linfáticos-
- Presentación
- Innato
- Durante la infancia
- A partir de los 35 años -edema en tarso y tobillo-
- Sintomatología: Variable
- Tratamiento: Multidisciplinar -coordinado por el Servicio de Rehabilitación-
- Accesos Vasculares
- El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Ramón y Cajal:
- Realiza, a los pacientes lo necesiten y precisen hemodiálisis, tratamientos*:
- Quirúrgicos
- Endovasculares
- Realiza, a los pacientes lo necesiten y precisen hemodiálisis, tratamientos*:
- El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Ramón y Cajal:
*en colaboración con el Servicio de Nefrología
- Patología Aórtica
Formación
-
- El Hospital Universitario Ramón y Cajal es un hospital vinculado a la Universidad de Alcalá
- La docencia de Angiología y Cirugía Vascular está adscrita a la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
- El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular:
- Atendiende a los alumnos durante las rotaciones clínicas, donde:
- Se integran en las diferentes áreas del Servicio
- Tienen un primer contacto con la especialidad desde el punto de vista práctico
- Participan en las sesiones clínicas realizadas en el Servicio
- Realiza la docencia de pregrado dentro del programa de patología quirúrgica
- Cuenta con un profesor asociado, siendo el resto de los miembros del servicio colaboradores docentes
- Atendiende a los alumnos durante las rotaciones clínicas, donde:
-
- El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Ramón y Cajal:
- Recibe Médicos Internos Residentes -MIR-:
- De otras especialidades
- De otros hospitales para rotaciones específicas
- Lleva a cabo la formación de 1 médico interno resdente -MIR- anualmente
- Recibe Médicos Internos Residentes -MIR-:
- El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Ramón y Cajal incluye información sobre:
- El Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Ramón y Cajal:
-
- Sesiones Clínicas
- Sesiones Monográficas -Actualización en temas concretos de la especialidad-
- Sesiones Bibliográficas -Revisión crítica de últimas publicaciones-
- Sesiones Clínicas -Presentación de los casos clínicos tratados de forma quirúrgica o conservadora-
- Reunión matinal diaria -Valoración de eventualidades de la última guardia-
- Asistencia a Congresos Nacionales e Internacionales -presentación y evaluación de nuevas tecnologías-
- Realización de Cursos -probar nuevos dispositivos y herramientas para su implantación en el centro-
- Sesiones Clínicas
Tabla de Sesiones Clínicas (144.89 KB)
Investigación
Actividad científica 2017 (153.68 KB)
Actividad científica 2016 (140.92 KB)
Contacto
-
- Consultas externas -Citaciones-
- Ubicación: Planta -2 centro
- Teléfono: 91 336 87 39
- Laboratorio -Ecodoppler, Estudios Hemodinámicos, Plestimografías y Presiones Parciales-
- Ubicación: Planta 3 izquierda
- Teléfono: 91 336 82 29
- Hospitalización
- Control
- Ubicación: Planta 7 izquierda
- Teléfono: 91 336 88 04
- Secretaría
- Ubicación: Planta 7 izquierda
- Teléfono: 91 336 82 62
- Control
- Quirófanos
- Ubicación: Planta 1 izquierda
- Secretaria de la Jefatura de Servicio
- Teléfono: 91 336 86 55
- Consultas externas -Citaciones-