Las patologías que se atienden en esta unidad son:
- Achalasia.
- Otros trastornos motores esofágicos.
- Disfagia esofágica y orofaríngea funcional.
- Gastroparesia diabética y de etiología desconocida.
- Enfermedad por reflujo refractaria a tratamientos médicos habituales.
- Intolerancia a lactosa, fructosa.Alergias alimentarias. Realizando junto con el Servicio de alergia, las pruebas pertinentes para descartar alergias relacionadas con alimentos.
- Síndrome de intestino irritable refractario a tratamiento convencional.
- Estreñimiento crónico pertinaz.
- Distensión abdominal persistente.
- Trastornos funcionales anorrectales: anismo, proctalgia, incontinencia fecal funcional…
- Manejo del síndrome de intestino corto junto con el Servicio de Nutrición.
- Diarrea crónica idiopática /funcional.
- Pseudoobstrucción intestinal crónica.
- Trastornos funcionales digestivos en pacientes con endometriosis.
- Trastornos funcionales digestivos relacionados con la Enfermedad de Chagas
La unidad está dotada de un médico del Servicio de Aparato Digestivo especializado en este tipo de enfermedades, así como en las pruebas funcionales digestivas (manometría rectal, esofágica, ecografía endoanal…). Además contamos de una forma estrecha y directa con otros servicios: Cirugía General, Alergia, Ginecología, Rehabilitación Suelo Pélvico, Medicina Tropical, Endocrinología, Otorrinolaringología, Logopedia, Radiología Digestiva y Medicina Nuclear. En la actualidad participamos activamente en el tratamiento de las proctalgias crónicas, con la inyección de fármacos en el ano, así como otras técnicas como puede ser la neuroestimulación de raíces sacras para el estreñimiento y la incontinencia, o la estimulación del nervio tibial posterior.
La consulta está ubicada en la planta baja del Hospital Carlos III los viernes.
Un pilar de la unidad es la docencia, participando en la docencia de grado, formación de residentes de la especialidad, de otras especialidades y de Atención Primaria. Hemos elaborado material de formación para otras especialidades, así como manuales acerca de determinadas patologías, como estreñimiento crónico y síndrome de intestino irritable.
En esta Unidad es muy relevante la investigación médica, a través de la participación en varios estudios nacionales e internacionales.