Contenido principal

Área del Corazón Infantil

Presentación

Bienvenido al programa de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Pediátrica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.

El Área del Corazón Infantil del Hospital Gregorio Marañón cuenta con más de medio siglo de experiencia en el cuidado de los corazones de los niños. Contamos con uno de los equipos de cardiólogos pediátricos y cirujanos cardiovasculares más avanzados a nivel nacional y europeo, especialmente capacitados para atender a niños y adolescentes con patología cardiaca.

El  Área del Corazón Infantil del Hospital Gregorio Marañón ha participado en el desarrollo de los programas asistenciales que generaron el reconocimiento de los CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia a nivel nacional) de trasplante cardiaco infantil, cardiopatías congénitas del neonato y cardiopatías congénitas complejas pediátricas, y colabora con cardiología de adultos en los de cardiopatías familiares y cardiopatías congénitas de adultos.

A nivel nacional, destacamos la creación de la primera consulta de cardiopatías familiares y de origen genético en un hospital infantil, el primer programa de transición de cardiología pediátrica a adultos con una consulta mixta de pediatras y médicos de adultos, la realización de la mayor actividad y complejidad en intervencionismo pediátrico y de cardiopatías congénitas o realizar en 2018 y en 2021 los primeros trasplantes cardiacos ABO incompatible o de donantes en asistolia pediátricos, respectivamente, en nuestro país.

Localización servicio

La actividad del Área del Corazón Infantil se realiza en diferentes espacios del Hospital Materno Infantil (C/ O'Donnell 48-50):

  • Consultas de Cardiología Infantil
    • Planta 1 control C, consultas C1, C5
  • Consulta de Enfermería y Hospital de Día de Pediatría
    • Planta 1, pasillo E
  • Consulta de Cardiología Fetal
    • Planta 0, control D
  • Laboratorio de Hemodinámica
    • Planta 2, control D
  • Quirófano de Cirugía Cardiaca
    • Planta 2, control E
  • Hospitalización de Cardiología
    • Planta 3, control C
  • Misión

    Nuestra misión es mejorar la salud de los niños y garantizar su bienestar con programas de alta calidad asistencial. Tanto el hospital como nuestro equipo están preparados para proporcionar a su hijo los mejores cuidados.

    Visión

    Para nosotros el paciente es lo primero, abordando no solo el punto de vista clínico sino también atendiendo sus problemas familiares, escolares, laborales y sociales. De esta manera, nos encargamos de ser el nexo de unión del niño y su familia con el resto de servicios del hospital para mejorar de forma integral la calidad de vida de los pacientes.

    Valores

    El Área del Corazón Infantil está formada por un grupo de profesionales que trabajan por y para el niño con enfermedad cardiaca y donde todo gira alrededor del paciente. El objetivo es combinar la tecnología de vanguardia con un trato personalizado con el mínimo deterioro del entorno familiar, social y económico. 

    • Creación de un plan asistencial basado en la innovación, la gestión participativa y la excelencia.
    • Disponer de una organización orientada al paciente, en la que seamos capaces de atender a sus demandas y que sea capaz de implicar a todos los profesionales en el proyecto.
    • Fomentar la investigación, formación y docencia, como principales impulsores de la mejora, renovación y cambio.

     

  • El Área del Corazón Infantil tiene establecidas 3 alianzas en el ámbito de la atención cardiología pediátrica con varios modelos:

    • Hospital Universitario Niño Jesús
      • Intercambio-Integración de profesionales en cardiología Pediátrica: integración en las sesiones clínicas, rotación semanal por Hospital Gregorio Marañón .
      • Apoyo a pacientes que no se pueden trasladar y que requieran técnicas intervencionistas o quirúrgicas como ECMO
    • Hospital de El Escorial
      • Acuerdo por el que dos médicos adjuntos de Pediatría siguen un programa de formación postMIR durante 2 años en cardiología pediátrica, como médicos adjuntos integrados en el servicio de cardiología pediátrica del Gregorio Marañón
    • Hospital Universitario 12 de Octubre
      • Acuerdo-Alianza para el programa de trasplante cardiaco infantil con la posibilidad de realizar valoraciones conjuntas, listados de pacientes complejos en UCI del Hospital 12 de Octubre y traslada en el momento del trasplante.

    En todos los casos el acuerdo es integral en el ámbito asistencial, docente, investigador y de gestión.

  • El Área del Corazón Infantil participa en la responsabilidad social corporativa compartiendo nuestro conocimiento y prestigio como representantes del Hospital General Universitario Gregorio Marañón en proyectos de cooperación al desarrollo internacional.

    Hemos coordinado misiones de cooperación con el Hospital Infantil Manuel Jesús Rivera “La Mascota” de Managua (Nicaragua) y con el Hospital Infantil “ Acosta Ñu” de Asunción (Paraguay) junto a la ONG Surgeons of Hope (con sede en Estados Unidos y reconocida por la ONU): realizamos brigadas de cirugía cardiaca infantil y cateterismo cardíaco y la formación de formadores y formadoras en cuidados intensivos cardiológicos, enfocándonos en el intercambio de profesionales , sobre todo de enfermería y perfusión.

Asistencia

  • El Área del Corazón Infantil engloba a todos los profesionales de las secciones de Cardiología Pediátrica y de Cirugía Cardíaca Infantil. Actualmente cuenta con una plantilla de 10 cardiólogos infantiles, 4 cirujanos cardíacos infantiles y 50 miembros de personal de enfermería que prestan sus servicios en la unidad de hospitalización, consultas, hemodinámica, quirófano y perfusión.

    La actividad diaria se desarrolla en colaboración directa con los servicios de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales y Anestesiología Infantil, donde hay profesionales con amplia experiencia y dedicación a los pacientes con cardiopatías. También contamos con la colaboración de otros servicios y secciones como Pediatría, Radiología Infantil, Rehabilitación Infantil, Psiquiatría Infantil y del Adolescente, Microbiología, Farmacia, Genética y Trabajo Social. 

    Existe una especial relación con los servicios de Cardiología y Cirugía Cardiaca de adultos, compartiendo los programas de transición y de cardiopatías familiares y apoyando el de cardiopatías congénitas del adulto.

    Desde el punto organizativo, el Servicio de Cardiología Pediátrica depende directamente de la Subdirección Médica del Hospital Infantil y es independiente de los servicios de Pediatría y Cardiología de adultos.

    Programas

Docencia

  • El Área del Corazón Infantil del Hospital Gregorio Marañón participa en la docencia pregrado y postgrado de las principales universidades de Madrid, tanto en Medicina como en Enfermería, recibiendo también a rotantes externos nacionales e internacionales. En todas las especialidades, el Marañón es elegido por aquellos que obtienen los mejores números.

  • Alumnos de Medicina 

    Durante los últimos años, los estudiantes de Grado de Medicina que realizan su rotación en Pediatría y áreas específicas pasan por el Servicio de Cardiología Infantil, llevando a cabo su actividad formativa en las distintas unidades del mismo: Unidad de hospitalización de Cardiología Infantil, consultas externas y otras áreas del servicio como Hemodinámica o Consultas Especiales. 

    Alumnos de Enfermería

    En la unidad de hospitalización de cardiología se tutorizan las prácticas de 4º del Grado en Enfermería de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos, la escuela universitaria Salus Infirmorum y la Universidad de Comillas.

    Durante su rotación reciben formación en la planta de cardiología infantil, consulta general y consultas especiales.

    Alumnos de Técnico Médico Sanitario de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TMSCAE)

    Por la planta de Cardiología 3C, pasan alumnos de diferentes escuelas del módulo de Auxiliar de Clínica, siempre tutorizados por una TMSCAE.

  • Médico Interno Residente (MIR)

    Durante el tercer año de residencia los MIR de Pediatría tienen la oportunidad de realizar una rotación de dos meses en Cardiología Pediátrica. Durante los mismos, podrán ver de cerca y formarse en el manejo del postoperatorio de cirugía cardiaca, insuficiencia cardiaca, tratamientos en cardiopatías congénitas y trasplante cardiaco. El segundo mes, rotarán un mes en la planta de Cardiología y consulta de Cardiología donde tendrán un acercamiento al control ambulatorio de cardiopatía estructural, post-operatorio, arritmias, cardiopatías familiares, etc. Todo ello complementado con el uso e interpretación de electrocardiograma y ecocardiograma. 

    También se ofrece la posibilidad de realizar su especialización en Cardiología Pediátrica durante el cuarto año del residente de Pediatría. Durante ese año se le enfocará a conocer y desarrollarse en este ámbito, rotando por las diferentes áreas que ofrece el servicio, además de las descritas: consultas especiales, hemodinámica, arritmias, marcapasos y electrofisiología, cardiología fetal, cuidados intensivos cardiológicos, etc.   

    Por otro lado, los MIR de Cardiología rotarán también en el servicio durante su quinto año. En este caso, por lo general, estarán dos meses en la consulta de Cardiología Infantil para formarse en la patología cardiológica congénita o adquirida del neonato, lactante, niño y adolescente.

    También pasan por el servicio numerosos rotantes externos tanto de Pediatría como de Cardiología, que realizan sus rotaciones de forma más general, como veníamos describiendo; o más específica según su plan formativo: hemodinámica, arritmias y electrofisiología, trasplante cardíaco, cardiología fetal, etc.  

    Hemos conseguido becas post MIR que completan la formación especializada, con un segundo año asociado a un proyecto investigador y formación reglada en metodología de la investigación. Seguimos enviando a nuestros residentes de Pediatría al Centro Nacional de Investigaciones Cardiológicas (CNIC) así como a hospitales como el Great Ormond Street Hospital de Londres, Newcastle Freeman Hospital en Inglaterra. Hemos sido centro receptor de becarios en cardiología pediátrica de Latinoamérica de la Fundación Carolina.

    Enfermero Interno Residente (EIR)

    Durante su segundo año de residencia los EIR de Pediatría rotan por el Área del Corazón Infantil.

    Durante su estancia se realiza una formación intensa en la unidad de hospitalización de cardiología infantil, consulta general, consultas especiales y hemodinámica infantil, siempre tutorizados por una enfermera experta.

  • Hemos realizado los cursos de actualización en Cardiología Pediátrica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, un evento académico que se ha mantenido durante 25 ediciones y que, por su prestigio nacional e internacional, atrae unos 400 profesionales, audiencia superior al congreso de la especialidad.

    También hemos impartido y dirigido cursos internacionales en los que el Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha sido elegido como referente mundial en una de nuestras líneas de investigación, en concreto en el conocimiento y la prevención de las infecciones respiratorias agudas por virus respiratorio sincitial. Estos cursos han generado la visita y el conocimiento del nuestro centro por más de 250 especialistas de todo el mundo y se han reconvertido en colaboración con el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona en los cursos COR & CARE.

Investigación

  • El desarrollo de la investigación ha sido exponencial en los últimos años. Colaboramos en la comisión de investigación y formación del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón.

    Los profesionales del Área del Corazón Infantil forman parte de un grupo propio dentro del área cardiovascular, donde se ha conseguido aumentar progresivamente el número de investigadores, tesis doctorales, publicaciones y el factor de impacto, obteniendo financiación en convocatorias públicas competitivas continuadamente y en campos claves y pioneros en pediatría, como la genética de las miocardiopatías o los ensayos clínicos propios con fármacos vasodilatadores pulmonares o la terapia con células madre en cardiopatías congénitas.

    Colaboramos con otros grupos del hospital (como los laboratorios de terapia celular cardiovascular, laboratorio de inmunoregulación) y participamos en redes colaborativas (Red de investigación cardiovascular –RIC-, Red de ensayos clínicos en pediatría- RECLIP-).

    Hemos participado en la creación de una estructura investigadora compartida en el hospital Materno Infantil (UDIMIFFA) y obtenido fondos en los últimos 15 años que se han dedicado a contratar personal investigador y en formación (becas postMIR y cursos de investigación).

    Se facilita que los miembros de la sección puedan investigar, consiguiendo tiempo para su desarrollo mediante becas de intensificación y colaboración con la industria. También se ha participado en proyectos innovadores como la telemedicina con fines asistenciales y docentes desde la nueva sala de hemodinámica infantil y la impresión 3D de biomodelos cardiacos para apoyar la realización de cirugías y cateterismos cardiacos en casos complejos.

     

Profesionales

  • Responsables médicos

    Jefe de Servicio de Cardiología Pediátrica

    • Constancio Medrano López

    Jefe de Sección de Cirugía Cardíaca Congénita

    • Juan Miguel Gil Jaurena

    Jefe de Sección de Cardiología Invasiva

    • José Luis Zunzunegui Martínez

    Jefa de Sección de Trasplante Cardiaco Infantil

    • Manuela Camino López

     

    Responsables de Enfermería

    Jefa de Unidad de Cardiología Pediátrica

    • Alejandra Cuenca

    Coordinadora de procesos asistenciales y Gestora CSUR del Área del Corazón

    • Susana Cobos
  • Jefe de Sección Juan Miguel Gil Jaurena

    Médicos adjuntos:

    • Ramón Pérez-Caballero
    • Ana Pita
    • Carlos Pardo

    Perfusión:

    • José Antonio Zamorano
    • Blanca Ramírez
    • Rosario Pérez

    Enfermería:

    • María Antonia Aragoneses
    • Pilar Argüelles
    • María Elena Gómez
    • Ramón Pérez Carrizosa
    • Eva Tejedor
  • Jefe de Sección: José Luis Zunzunegui

    Médicos adjuntos

    • Fernando Ballesteros
    • Alejandro Rodríguez

    Enfermería

    • Manuela Asenjo
    • Mª Isabel Torres
    • Vanesa Barrera
  • Médicos adjuntos

    • Miriam Centeno
    • Reyes Álvarez

    Enfermería

    • Mª Teresa Alcaraz
  • Jefa de Sección: Manuela Camino

    Médico adjunto

    • Nuria Gil

    Enfermería

    • Gloria Pinero
  • Médicos adjuntos

    • Teresa Álvarez Martin
    • Constancio Medrano
  • Médicos adjuntos

    • Constancio Medrano
    • Reyes Álvarez
    • Patricia Alonso

    Enfermería

    • Mª Soledad Ferrer
  • Médico adjunto

    • Alejandro Rodriguez Ogando

     

  • Médicos adjuntos

    • Teresa Álvarez
    • Raquel Prieto
    • Alejandro Rodríguez

    Enfermería

    • Mª Soledad Ferrer
  • Médicos adjuntos:

    • Esther Panadero
    • Manuela Camino
    • Nuria Gil Villanueva

    Enfermería hospitalización

    • Paola Alcaide
    • Raquel Arranz
    • Mª Teresa Benzunartea
    • Mª José Carballo
    • María Diaz
    • Elena García
    • Ana Beatriz Gómez 
    • Ana Isabel Martín
    • Mª Victoria Martín
    • Marina Peña 
    • Susana Reglero 
    • María Rodero
    • Elena Rodríguez 
    • Mª Dolores Roncero
    • Andrea Salutregui
    • Gema Timón
    • Julia Vega 
    • Mª Teresa Alcaraz
    • Mª Soledad Ferrer
    • Gloria Pinero
    • Piedad Alba Martín
    • Olga Sánchez Cepeda

Contacto

  • Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón

    Área del Corazón Infantil

    C/ O´Donnell, 48-50

    28009 Madrid

     

    Secretaría:

    Hospital Materno Infantil

    Planta 3ª, bloque C (pasillo de familiares)

    Horario: Lunes a viernes, de 08:00 a 15 h

    Teléfonos:

    • 91 529 00 41
    • 91 529 02 67

     

    Citación - Cambio de Citas:

    admisiónmi.hgugm@salud.madrid.org

    Teléfonos:

    • 91 529 02 60
    • 91 529 04 80

     

    Enfermera coordinadora y gestora de casos:

    Susana Cobos

    Horario: Lunes a viernes, de 08:00 a 15:00 h

    Teléfono: 615 074305