Contenido principal

Cuidados Intensivos Pediátricos

Servicio

El servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos es la unidad funcional polivalente que realiza la asistencia clínica a los niños críticamente enfermos del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y coordina y apoya al resto de los servicios del hospital en la prevención y tratamiento de las situaciones de riesgo vital y en la atención de pacientes dependientes de tecnología compleja.

Cuidados Intensivos Pediátricos se encuentra físicamente ubicado en la segunda planta del edificio del Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón. Cuenta con un área de hospitalización de Cuidados Intensivos Pediátricos, un área de hospitalización de Cuidados Intermedios (ubicada en la 5ª planta del Hospital Materno-Infantil) y una sala de espera para los familiares de los pacientes ingresados. 

Paciente

Cuidados de niños con traqueostomías: descripción de cánula y fiador

  • Las cánulas de traqueostomía constan de dos partes: la propia cánula que se queda en el paciente y el fiador que se coloca dentro de la cánula para facilitar su inserción. En las aletas viene el tamaño del diámetro interno que coincide con el número de la cánula...  

Cuidados de niños con traqueostomías: limpieza del estoma y cambio del babero

  • El estoma ha de estar lo más seco posible y libre de secreciones. Nos lavamos las manos y preparamos el material. Procederemos a retirar el babero sucio y a limpiar la piel alrededor de la cánula con una gasa humedecida en suero fisiológico...

Cuidados de niños con traqueostomías: cambio de cinta y lazo

  • Nos lavamos las manos y preparamos del material necesario. Podemos usar un rollo detrás de los hombros para facilitar la técnica. Cortamos la cinta, fijando bien la traqueostomía para que no se mueva, o lo haga lo menos posible...

Cuidados de niños con traqueostomías: aspiración de secreciones

  • Preparamos todo el material que vayamos a necesitar. Una vez que tenemos preparado el material nos lavamos las manos antes de comenzar la técnica. Conectamos la sonda del tamaño seleccionado al sistema de aspiración y verificamos la medida de sonda a introducir, tomando como referencia la longitud de la cánula...

Cuidados de niños con traqueostomías: cambio de cánula

  • Necesitamos la cánula del mismo tamaño que la que está usando el niño y tener preparada otra de medio número inferior por si tenemos problemas en el cambio. Una vez preparado el material nos lavamos las manos. Colocamos el rodete, justo debajo de los hombros para facilitar la técnica...

Cuidados de niños con traqueostomías: reanimación cardio pulmonar

  • Lo primero que hay que realizar es comprobar es si el niño está consciente. Si no reacciona y estamos solos gritamos pidiendo ayuda y si hay alguien con nosotros le pedimos que llame al 112. En ningún caso hay que abandonar al niño. A continuación comprobamos si su respiración es efectiva abriendo previamente la vía área…

Asistencia

  • ESTABILIZACIÓN Y REANIMACIÓN DEL PACIENTE PEDIÁTRICO CRÍTICO

    • RCP básica y avanzada
    • Monitorización cardíaca y hemodinámica
    • Acceso y cateterización arterial y venosa, periférica y central
    • Soporte hemodinámico farmacológico
    • Hipotermia terapéutica
    • Oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO)
    • Punción y drenaje torácico, pericárdico y abdominal
    • Asistencia al politraumatizado
    • Asistencia al postoperado grave
    • Ecografía de urgencia a pie de cama
    • Asistencia al fracaso multiorgánico
    • Mantenimiento del donante de órganos
    • Tratamiento del paciente trasplantado
    • Asistencia al quemado
    • Establecimiento y mantenimiento de un sistema de respuesta rápida en urgencias vitales
    • Transporte intrahospitalario e interhospitalario

     

    TRATAMIENTO DE ARRITMIAS GRAVES

    • Control y tratamiento de la arritmia grave: colocación de marcapasos transcutáneo y endovascular de emergencia
    • Cardioversión y desfibrilación

     

    TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON INESTABILIDAD HEMODINÁMICA

    • Tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y el shock
    • Soporte hemodinámico mecánico (asistencia ventricular)

     

    TRATAMIENTO DEL PACIENTE PEDIÁTRICO CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

    • Manejo de la insuficiencia respiratoria aguda
    • Monitorización de la función ventilatoria y del intercambio gaseoso
    • Monitorización de la mecánica ventilatoria
    • Instauración, manejo y control de la vía aérea artificial
    • Cuidados de la traqueostomía
    • Oxigenoterapia y oxigenoterapia de alto flujo
    • Ventilación mecánica no invasiva
    • Ventilación mecánica invasiva
    • Ventilación de alta frecuencia
    • Tratamiento con óxido nítrico
    • Tratamiento con Heliox
    • Fibrobroncoscopia diagnóstica y terapéutica

     

    NUTRICIÓN EN EL NIÑO CRITICAMENTE ENFERMO

    • Nutrición enteral gástrica, transpilórica y por gastrostomía
    • Nutrición parenteral

     

    TRATAMIENTO DEL NIÑO CON ALTERACIONES METABÓLICAS

    • Tratamiento de las alteraciones endocrinológicas agudas
    • Tratamiento de las alteraciones hidroelectrolíticas y del equilibrio ácido base
    • Tratamiento de la insuficiencia renal aguda
    • Técnicas de depuración extrarrenal (diálisis peritoneal, depuración extrarrenal continua)
    • Terapias de depuración plasmática: plasmafiltración

     

    TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES NEUROLÓGICAS GRAVES

    • Tratamiento del paciente en coma
    • Tratamiento del estatus convulsivo
    • Monitorización y control de presión intracraneal.
    • Monitorización del estado de conciencia y del EEG continuo
    • Monitorización de la saturación cerebral
    • Monitorización del flujo sanguíneo cerebral

     

    TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS GRAVES

    • Tratamiento de la hemorragia aguda
    • Tratamiento de las alteraciones de coagulación
    • Anticoagulación y fibrinólisis

     

    TRATAMIENTO DEL PACIENTE PEDIÁTRICO CON PATOLOGÍA INFECCIOSA

    • Prevención, diagnóstico precoz y tratamiento de la sepsis e infección nosocomial

     

    TRATAMIENTO DEL PACIENTE PEDIÁTRICO CRÓNICO DEPENDIENTE DE TECNOLOGÍA

    • Atención en la Unidad de Cuidados Intermedios
    • Seguimiento de pacientes dados de alta de la UCIP
    • Atención y asesoramiento para el tratamiento de pacientes ingresados en otras unidades
    • Atención de pacientes dependientes de tecnología
    • Cuidados paliativos del paciente terminal

Formación

    • Docencia en la licenciatura de Medicina: el Hospital General Universitario Gregorio Marañón está adscrito a la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Por ello, la unidad participa en la formación teórica y práctica de la asignatura de pediatría para los alumnos de medicina. Los estudiantes de medicina rotantes en la unidad disponen de un plan de actividades específico.  
    • Docencia en el grado de Enfermería: La unidad participa en la formación teórica y práctica de estudiantes de enfermería. Los estudiantes de enfermería rotantes en la unidad disponen de un plan de actividades específico.  
    • Adicionalmente, la unidad organiza anualmente un curso teórico y práctico para la formación en Reanimación Cardiopulmonar Intermedia Pediátrica para estudiantes de medicina y enfermería acreditado por el Grupo Español de RCP Pediátrica y por el Consejo Europeo de Resucitación
    • Residentes de pediatría y otras especialidades: En la unidad realizan su formación en cuidados intensivos pediátricos aproximadamente unos 20 residentes anualmente.  
    • Independientemente de las rotaciones de residentes el servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos oferta anualmente varios cursos teórico-prácticos: RCP Básica y Avanzada Pediátrica y Neonatal, Instructores en RCP Pediátrica, Ventilación mecánica en pediatría, Técnicas de depuración extrarrenal en pediatría, Oxigenación por Membrana Extracorporea y Atención en emergencias pediátricas (mediante simulación avanzada).  
    • Residentes de Pediatría en su año de especialización: Especialización de residentes de pediatría en Cuidados Intensivos Pediátricos.  
    • Residentes de enfermeria y personal de nueva incorporación

Investigación

  • Nuestro servicio cuenta con una importante trayectoria investigadora multidisciplinar en el campo de los cuidados intensivos pediátricos, habiéndose convertido en un referente a nivel nacional e internacional en la investigación en este campo.

    El grupo de investigación del servicio de cuidados intensivos pediátricos es uno de los grupos de investigación consolidados del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón. De manera concreta nuestro grupo se integra dentro del Área 7 de investigación (Patología de los grandes sistemas y trasplante de órganos).

    Además, nuestro grupo forma parte de la Red de Salud Materno Infantil y del Desarrollo, red de investigación (RETICS) financiada por el PN I+D+I 2013-2016, ISCIII - Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ref. RD16/0022.

  • 1. Parada cardiorrespiratoria y reanimación cardiopulmonar en la infancia:

    2. Tratamiento de la insuficiencia renal aguda en el niño crítico

    3. Monitorización hemodinámica y perfusión tisular y tratamiento del shock

    4. Nutrición y patología digestiva en el niño crítico.

    5. Asistencia respiratoria en niño crítico.

    6. Asistencia extracorpórea en niños (ECMO y asistencia ventricular)

    7. Ética asistencial en Pediatría.

    8. Seguridad en la asistencia intensiva pediátrica.

    9. Simulación básica y avanzada en Pediatría.

Profesionales

    • Jefe de servicio: Jesús López-Herce Cid
    • Médicos adjuntos:
      • Amaya Bustinza Arriortua
      • Santiago Mencía Bartolomé
      • Amelia Caridad Sánchez Galindo
      • Javier Urbano Villaescusa
      • Maria José Santiago Lozano
      • Jimena del Castillo Peral
      • Maria José Solana García
      • Jorge López González
      • Miriam García San Prudencio
      • Gema Manrique Martín
      • Rafael González Cortés
      • Sarah Nicole Fernández Lafever
      • María Slockër Barrio
      • Débora Sanz Álvarez
      • Laura Butragueño Laiseca
      • Raquel Cieza Asenjo
      • Laura Ximena Castillo Herrera
    • Supervisora de enfermería.
      • Mar Calvo Calvo
    • Secretaria:
      • María Lucrecia Cabrera Parra

Contacto

    • Teléfono (Secretaría): 91-5290028

    • Correo electrónico: uciped.hgugm@salud.madrid.org

    • Dirección: Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Edificio Hospital Materno-Infantil). Calle Doctor Castelo, 47 - 2ª Planta, Bloque D - 28009 Madrid