Contenido principal

Servicios quirúrgicos

Es Servicio
Si
Imagen cabecera
cirugía laparoscópica
Icono
cirugía laparoscópica

Lesiones de los nervios periféricos y del plexo braquial

Este espacio tiene como objetivo informar y aclarar dudas sobre el diagnóstico y tratamiento de las lesiones del nervio periférico. La información ha sido elaborada por el equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios de la Unidad.

Reconstrucción mamaria

Este espacio tiene como objetivo informar y aclarara dudas sobre las distintas opciones de reconstrucción mamaria que se pueden plantear. Se incluyen recomendaciones generales prequirúrgicas y postquirúrgicas. 

La información ha sido elaborada por el equipo de profesionales sanitarios del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Universitario de Getafe.

Tutoriales y material de apoyo

En esta sección encontrará vídeos realizados por los profesionales del Servicio de Cirugía Plástica, en los que explican cómo realizar curas, cuidados y otras tareas relacionadas con las patologías principales atendidas en este departamento, así como otro material de apoyo. El objetivo es dotar a familiares y pacientes de los conocimientos e información necesarias para la realización de tareas básica de cuidados en el domicilio.

 

Cirugía Ortopédica y Traumatología

Otorrinolaringología

Les damos la bienvenida al Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario de Getafe.

La Otorrinolaringología es la especialidad médico-quirúrgica encargada de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las patologías del oído y de la vía aero-digestiva superior (boca, nariz, faringe, laringe) y sus funciones derivadas (audición, respiración, olfacción, deglución y fonación), así como de las estructuras cervicales y faciales relacionadas con dichas patologías y funciones.

La Otorrinolaringología podría ser definida como un pilar fundamental de la comunicación ya que a través de los órganos de los sentidos objeto de su estudio (oído, olfato y gusto) se recibe información sobre el medio circundante. Además, el sistema vestibular central integra las aferencias que desde los receptores del laberinto posterior y las terminaciones propioceptivas cervicales, van a proporcionar conocimiento de la situación espacial y a generar reflejos, que permitan el mantenimiento del tono muscular y el equilibrio. Si esto es así en el terreno de la recepción y procesamiento de la información externa, cabe decir lo mismo en el campo de la proyección del individuo al mundo exterior a través de la fonación.

La web del Servicio de Otorrinolaringología, tiene como objetivo ampliar la información disponible al resto de profesionales médicos así como al colectivo de pacientes, sobre la actividad asistencial e investigadora desarrollada por los profesionales de este servicio.

Este servicio ofrece a todos los pacientes una atención integral, cercana y personalizada con la más alta calidad científico-técnica,

El servicio cuenta con una dilatada experiencia en todas las áreas de la especialidad, pero de forma más específica en la Otoneurología y el estudio de los acúfenos, siendo por este motivo Centro de Referencia Nacional de la patología vestibular y trastornos del equilibrio y de los pacientes afectos de acúfenos.

Es un servicio implicado de forma muy activa en la docencia y la investigación, formación pregrado en el Grado de Medicina, formación de médicos especialistas en Otorrinolaringología y en el que la investigación y producción científica son una de las bases del desarrollo de la Unidad.

Esta web pretende explicar cómo está organizado el Servicio, incluyendo un organigrama de los profesionales que lo componen. Se detalla la cartera de servicios,  incluyendo las diferentes técnicas diagnósticas, algunas de ellas exclusivas a nivel nacional, y los tratamientos médicos y quirúrgicos, así como las líneas de formación médica, investigación y producción científica actual.

Visita guiada a la Maternidad

En qué consiste:

En primer lugar, una matrona les acompaña por todas las instalaciones del paritorio (fisiopatología fetal, salas de dilatación, sala de parto de baja intervención, paritorios, REA obstétrica), durante dicha visita pueden ir preguntando las dudas que les surjan de todo el proceso.

A continuación, les llevamos a un aula donde en un primer momento matrona y ginecólogo les responderán a las dudas sobre el parto y a continuación una enfermera de la maternidad, responderá a todo lo relacionado con los cuidados de su bebé y de usted en la maternidad, alta hospitalaria, lactancia materna etc. 

La visita finaliza con la visita a la Maternidad y las habitaciones de la misma.

No pasamos por la Unidad de Neonatos para no molestar a los bebés ni a los padres que estén en la unidad en ese momento, pudiendo ver la unidad a través de los videos existentes en esta página.

El momento idóneo para realizar dicha visita es como un mes antes de la fecha probable del parto, puesto que se acerca el momento y es cuando más dudas se tienen´

Nos parece que el conocernos y conocer nuestras instalaciones da más tranquilidad a los futuros padres.

 

Dudas principales II

Este apartado pretende ofrecer información los hábitos de vida en la recuperación de un paciente tras recibir el alta de un ingreso hospitalario por quemaduras, de forma que pueda orientarle sobre la mejor forma de afrontar las curas, la higiene, el deporte o la vestimenta, entre otros temas. 

El contenido ha sido elaborado por el equipo de profesionales sanitarios del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Universitario de Getafe.

Urología

Bienvenidos a la Web del Servicio de Urología del Hospital Universitario de Getafe, que está destinada a ofrecer información sobre la patología urológica y las diferentes prestaciones que ofertamos a los usuarios.

El Servicio de Urología del Hospital Universitario de Getafe es una unidad médico-quirúrgica que persigue satisfacer las necesidades de los pacientes conforme a la mejor evidencia científico-técnica, con la mayor eficiencia en la utilización de los recursos, con compromiso social y humano, y siempre en búsqueda de la excelencia en nuestra práctica diaria.

Como tratar quemaduras III

Este espacio tiene como objetivo aclarar dudas sobre las quemaduras, con recomendaciones para saber cómo actuar cuando se han producido y con medidas de prevención que pueden evitarlas en el ámbito doméstico.

La información ha sido elaborada por el equipo de profesionales sanitarios del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Universitario de Getafe.