Contenido principal

Psiquiatría

Servicio

La Unidad de Salud Mental y Hospitalización del Hospital Universitario Fundación Alcorcón presta a sus usuarios una oferta asistencial que engloba todas las subespecialidades de la atención a pacientes adultos e infantiles.

Trabajamos estrechamente con los profesionales de Atención Primaria, así como con profesionales de diversas organizaciones u organismos, docentes y sociales, u organizaciones no gubernamentales.

Las áreas de interés de nuestro Servicio están enfocadas al tratamiento y estudio de TDAH, programas psicoeducativos y nuevas tecnologías, que se traducen en proyectos de investigación, cursos y jornadas que organizamos en estrecha colaboración con universidades, entre otras, la Rey Juan Carlos, y Complutense y Autónoma de Madrid.

¡Bienvenidos!

Localización servicio

La secretaría de Psiquiatría está ubicada en la primera planta del hospital en el Hospital en el módulo B, al lado del segundo control de enfermería. La Hospitalización y las consultas externas se encuentran en la planta baja del Hospital.

  •  

    La Unidad de Psiquiatría esta presente en el Hospital desde julio de 2000. En un primer momento, las actividades que se desarrollaban eran a través de la psiquiatría de enlace y consultas externas, con 2 psiquiatras y 1 enfermero.

    La Unidad de hospitalización de Psiquiatría comienza a prestar actividad asistencial el 3 de octubre de 2003. En enero de 2010, se adscribe funcionalmente a la Gerencia del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, el Centro de Salud Mental de Alcorcón, pasando a tener un formato de Unidad de Gestión Clínica,

     Objetivos

    • Mejorar la atención psiquiátrica de los pacientes con enfermedades mentales.
    • Incrementar el grado de satisfacción de los pacientes, de sus familiares y de los profesionales.
    • Desarrollo de la Unidad de TDAH a lo largo de la vida.
    • Desarrollo de la Unidad Psiquiátrica Infanto-Juvenil.
    • Desarrollar el interés por la innovación en la atención a los pacientes y los proyectos interdisciplinares.
    • Fomentar y estimular la integración de la actividad asistencial, docente e investigadora.
    • Potenciar la colaboración y coordinación con Atención Primaria, Especializada y los diferentes recursos de atención y rehabilitación socio-comunitaria, para facilitar la atención integral y la continuidad asistencial sanitaria.
    • Mejorar los resultados logrados en los criterios de la calidad.
    • Hacer participes a todos los estamentos de la gestión de la unidad.
    • Fomentar la formación continuada y la elaboración de unos planes docentes de calidad.
  • El servicio se estructura como una Unidad de Gestión Clínica, con atención hospitalaria y ambulatoria. Da cobertura a pacientes psiquiátricos que necesiten:

    • Hospitalización Breve.
    • Consultas externas de salud mental.
    • Consulta específica de enfermería psiquiátrica.
    • Asistencia a un Hospital de día.
    • Asistencia a un Centro de día.
    • Acceso a los diferentes recursos de rehabilitación, así como los de media y larga estancia.

    A nivel organizativo, dentro del HUFA, el área de psiquiatría está conformada por tres bloques asistenciales principales:

    • Unidad de hospitalización de enfermos agudos.
    • Consultas externas de salud mental.
    • Hospital de día.

    Además ha desarrollado los siguientes programas específicos:

    • Psiquiatría infanto-juvenil.
    • Programa de tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
    • Trastornos de la alimentación.
    • Patología psicosomática.
    • Administración de medicación inyectable de liberación prolongada.

    La UHB es una unidad “libre de humo” tras la prohibición del consumo de tabaco en 2010 según Ley 28/2005.

    Nuestra asistencia se basa en la reintegración del paciente en su vida habitual con el mayor grado de recuperación posible. En la actualidad la salud mental comunitaria y los diferentes abordajes psicofarmacológicos y psicoterapéuticos, permiten que un elevado porcentaje de pacientes presenten una recuperación satisfactoria. En todos los casos se busca el mayor grado de funcionamiento socio-comunitario que el paciente sea capaz de alcanzar.

    En ocasiones es necesario recurrir al ingreso hospitalario. Nuestra UHB acoge unos 400 ingresos al año con unos altos índices de relación entre eficacia y eficiencia, altas hospitalarias y de calidad. Con cifras de estancia media excelentes, en torno a 11 días.

    La actividad más intensa se realiza a nivel ambulatorio, en el CSM, con más de 4000 Primeras consultas y más de 9000 Consultas sucesivas.

    Para aquellos pacientes con un gran cortejo de síntomas severos se ha desarrollado e implementado, desde hace muchos años, el programa de “Continuidad de Cuidados” de pacientes con Trastorno Mental Grave. En el, se mantienen periódicamente reuniones de coordinación con todos aquellos profesionales que atiendan a los pacientes y con dispositivos rehabilitadores implicados, que son dependientes de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales.

    Dispositivos asistenciales dependientes de la Unidad de Gestión Clínica Psiquiátrica de Alcorcón:

    Hospitalarios 

    • Unidad de Hospitalización Breve (UHB): para tratamiento en régimen de hospitalización de episodios agudos. Consta de 20 camas en la actualidad y es un recurso terapéutico y no residencial.
    • Hospital de día: hospital de día para el tratamiento ambulatorio post-alta de pacientes con trastorno mental grave.
    • Unidad de Interconsulta y Enlace (UICE): para asistencia a pacientes médico-quirúrgicos en tratamiento en el hospital y para colaboración psicológica y psiquiátrica de los demás equipos asistenciales en el manejo de sus pacientes.

    Extra hospitalarios 

    • Centro de Salud Mental (CSM): se realiza el tratamiento comunitario de los enfermos psiquiátricos y de los problemas de salud mental de adultos, de niños y de adolescentes. Desde el CSM se coordina la continuidad asistencial, los tratamientos rehabilitadores realizados en los recursos psicosociales y comunitarios. Está integrado por un equipo multidisciplinar que incluyen a médicos psiquiatras, psicólogos clínicos, enfermeros y trabajadores sociales.
    • Centro de Día (CD): Ofrece programas y actividades de apoyo y soporte social para ayudar a las personas con enfermedad mental grave y persistente. Se centra en aquellos pacientes con mayores niveles de dificultades de funcionamiento, aislamiento y dependencia. Su objetivo es que alcancen un mínimo de autonomía y apoyar su mantenimiento en la comunidad en las mejores condiciones posibles.

    Dispositivos asistenciales que NO dependen de la Unidad Clínica Psiquiátrica de Alcorcón.

    • Centro de Salud Mental (CSM): Se realiza el tratamiento comunitario de los enfermos psiquiátricos y de los problemas de salud mental de adultos, de niños y de adolescentes. Desde el CSM se coordina la continuidad asistencial, los tratamientos rehabilitadores realizados en los recursos psicosociales y comunitarios. Está integrado por un equipo multidisciplinar que incluyen a médicos psiquiatras, psicólogos clínicos, enfermeros y trabajadores sociales.
    • Centro de Día (CD): Ofrece programas y actividades de apoyo y soporte social para ayudar a las personas con enfermedad mental grave y persistente. Se centra en aquellos pacientes con mayores niveles de dificultades de funcionamiento, aislamiento y dependencia. Su objetivo es que alcancen un mínimo de autonomía y apoyar su mantenimiento en la comunidad en las mejores condiciones posibles.

Paciente

Asistencia

Formación

  • En la unidad, se ha desarrollado la formación de pregrado de los alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos en las disciplinas de medicina, enfermería y terapia ocupacional. Los médicos y los enfermeros de la unidad, participan de la formación de pregrado y han realizado los cursos de tutorización de alumnos requeridos.

    El jefe de la unidad de psiquiatría es profesor vinculado a la Universidad Rey Juan Carlos. El responsable de enfermería de la unidad supervisa el desarrollo de las prácticas de los alumnos para que se desarrollen con normalidad. En el caso de los alumnos de terapia ocupacional, la terapeuta de la unidad es profesora vinculada de la Universidad Rey Juan Carlos y ella es la responsable de la tutorización de las prácticas los alumnos de esta diplomatura.

    Estructura docente

    La actividad de formación universitaria y nuestro compromiso docente con la Universidad Rey Juan Carlos I está asumido por los profesionales del Servicio. Así mismo existen colaboraciones con distintas universidades.

    En Medicina de la Rey Juan Carlos se forman aproximadamente unos 70 alumnos (clases teóricas, prácticas, seminarios y guardias docentes).  A ellos se les imparte la asignatura de Psiquiatría. La materia se imparte a los alumnos del Grado de medicina en 6º curso. Las prácticas se realizan en el Hospital y en el CSM.

    En Enfermería de la Rey Juan Carlos, con unos 200 alumnos por curso. En Psiquiatría rotan unos 9 alumnos de 4º curso de Grado, realizando un rotatorio de 6 semanas. Las prácticas se realizan en el HUFA en la Unidad de Psiquiatría.

    En Terapia Ocupacional  de la Rey Juan Carlos, con unos 200 alumnos por curso. En Psiquiatría rotan unos 6 alumnos de 4º curso de Grado, realizando un rotatorio de 6 semanas. Las prácticas se realizan en el HUFA en la Unidad de Psiquiatría.

    El resto del personal colabora como profesores tutores o profesores colaboradores.

  • Se realiza durante todo el “periodo lectivo” una sesión clínica semanal en el CSM de Octubre a Junio, los miércoles de 13,30 a 15,00h, acreditadas por la Dirección General de Investigación, Formación e Infraestructuras Sanitarias de la Consejería de Sanidad y con la participación de todos los dispositivos y unidades asistenciales del Área de Gestión Clínica de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

    Se organizan y desarrollan actividades formativas específicas adaptadas a las necesidades detectadas a lo largo del año y para responder a necesidades concretas del Servicio y del Área de Gestión Clínica o del HUFA.

  • Formación Especializada

    En 2015, se ha presentado la solicitud de acreditación de la unidad de psiquiatría para ser Unidad Docente Multidisciplinar en el año 2020. La finalidad es la formación de los siguientes especialistas de Salud Mental: Psiquiatras, Psicólogos clínicos y Enfermeros especialistas en Salud Mental. En el momento actual  estamos a la espera de la resolución de dicha solicitud.

    Además, se participa en la formación de Residentes externos que complementan su formación con la actividad realizada en nuestra Unidad Docente. Anualmente suele ser:

    • Neurología.
    • Medicina de Familia.
    • Medicina del Trabajo

Investigación

Profesionales

  • Los profesionales que integran el personal del área de salud mental, se dividen en dos ámbitos asistenciales, ambulatorios y hospitalarios, y en tres equipos. El equipo de facultativos, el de enfermería, y el de administración.

    El equipo de facultativos está compuesto por psiquiatras y psicólogos. El equipo de enfermería está compuesto por: enfermeros, técnicos en cuidados auxiliares, una terapeuta ocupacional y celadores. El equipo de administración lo componen oficiales administrativos, auxiliares administrativos y auxiliares de control e información.

    Además, integran el equipo otros profesionales del centro de salud mental, como son asistentes sociales y un vigilante de seguridad.

Contacto

  •  

    Secretaría Ubicación: 1ª Planta Horario: 8:00 a 15:00 horas Teléfono: 91621-9513

    • Si tiene dudas acerca de su tratamiento o la evolución de su proceso médico, puede utilizar este correo electrónico para consultar con su médico   serviciopsiquiatria.hufa@salud.madrid.org
    • Si necesita cambiar o anular su cita en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, puede hacerlo a través de este Formulario  

    Centro de Salud Mental Horario: 8:00 a 15:00 horas Teléfono: 91 488 09 81 / 82 / 83 / 84

    El Centro de Salud Mental, el Centro de Día y los recursos de rehabilitación (CRPS, CRL y EASC) se encuentran en la Avda. Lisboa s.n. 28923, Alcorcón.

    • Si necesita cambiar o anular su cita en el Centro de Salud Mental, puede hacerlo a través de este correo electrónico centrosaludmental.hufa@salud.madrid.org, especificando la cita que quiere cambiar, la nueva fecha que propone y sus datos identificativos