Contenido principal

Alergología

Servicio

 

Gracias por interesarse por el Servicio de Alergología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Nuestro objetivo con este espacio web es ofrecerle información de quiénes somos, qué hacemos y cómo hacemos nuestro trabajo. Así, usted tendrá información para que, en el ejercicio de su libertad de elección, escoja ser tratado en nuestro Hospital.

¡Bienvenidos!

Localización servicio

La Unidad de Alergia se encuentra ubicada en la primera planta del Hospital, en la zona destinada a Consultas Externas, en su ala izquierda, siendo su zona de acceso más adecuada la puerta principal del centro.

  • La Unidad de Alergia del HUFA forma parte de las Unidades que inauguraron el hospital a finales de 1997.

    La Unidad da asistencia a toda la población infantil y adulta de Alcorcón así como a dos tercios de la población adulta de Móstoles (en total alrededor de 300.000 personas). La asistencia está sustentada en criterios de calidad, eficiencia, accesibilidad y continuidad asistenciales.

    Tiene acreditada la formación de especialistas en Alergia desde el año 2002. En la actualidad hay 8 médicos (2 por año) que están realizando su período de formación en Alergia en nuestra Unidad. En Mayo 2021, acabó su período de residencia la 10ª promoción de residentes, habiendo completado su formación más de 15 especialistas en nuestro Hospital durante estos últimos 20 años

    También contribuye, desde 2010,  a la formación de los estudiantes de Medicina que cursan sus estudios en nuestro hospital, siendo responsable del módulo de Inmunología dentro de la asignatura de Enfermedades Infecciosas e Inmunológicas.

    Desde su inicio la Unidad de Alergia ha procurado mantener una actividad investigadora rigurosa y productiva, de lo que es prueba la participación en varios ensayos multi-céntricos de medicamentos innovadores y la puesta en marcha de proyectos propios y en colaboración financiados por agencias públicas y privadas nacionales y europeas, así como las publicaciones de miembros de la Unidad en revistas internacionales de la especialidad.

  • A su llegada al centro el paciente debe indicar su presencia mediante la introducción de su Tarjeta Sanitaria en cualquiera de las maquinas habilitadas para tal fin, que le dispensará un resguardo con un código que permitirá su asistencia, y cuya información aparece reflejada en paneles electrónicos que figuran en las salas de espera correspondientes. 

    La gestión de las primeras visitas se realiza a través del Servicio de Admisión del Hospital o del Centro de Atención Personalizada de la Consejería de Sanidad, en respuesta a una solicitud por parte de un médico de Atención Primaria u otro Médico Especialista, y procesadas de modo informático.

    Las visitas sucesivas son cursadas desde la propia consulta del especialista y gestionadas por el Servicio de Admisión del Hospital. De acuerdo con la gravedad de la clínica, el paciente será atendido de forma preferente si el médico de Atención Primaria, u otro Especialista solicita esta valoración.

    Con la PANDEMIA COVID-19, una parte sustancial de las consultas se hacen por vía telefónica, complementándose con citas presenciales, si se requiere de pruebas o estas son necesarias por criterio médico.

    La actividad de la Unidad de Alergia está a cargo de médicos especialistas en Alergología. Desde la primera consulta, a cada paciente se le asignará un facultativo especialista que será responsable de atender al paciente hasta completar su estudio y posterior seguimiento, si lo requiere.

    En los últimos 4 años, se han abierto consultas monográficas o de súper-especialidad para atender situaciones clínicas complejas, como el asma grave o la alergia alimentaria compleja, para concentrar y coordinar mejor los esfuerzos asistenciales y así  conseguir mejor resultados de salud.

    Se realizará una valoración integral de la enfermedad alérgica que el paciente sufra: respiratoria (Asma, Rinitis), enfermedades alérgicas cutáneas (Urticaria y angioedema, Dermatitis atópica y de contacto), anafilaxia y reacciones adversas a medicamentos, alimentos, y por picadura de insectos. En base a la historia clínica recogida del paciente se realizarán las pruebas diagnósticas correspondientes y se le prescribirá el tratamiento específico adecuado, todo ello siguiendo las recomendaciones de las guías clínicas de la especialidad.

    La unidad atiende tanto a pacientes pediátricos como adultos con enfermedad alergológica. Las pruebas diagnósticas específicas se realizan en distintas salas de la Unidad. Además para los pacientes pediátricos contamos con la infraestructura del Hospital de Día Pediátrico para la realización de las exposiciones con alimentos y/o medicamentos, con manejo y supervisión compartidos de un Pediatra y un Alergólogo       

    Siempre que el tipo de la enfermedad consultada lo permita, a los pacientes que acuden por primera vez a nuestra consulta, se les realiza todo o gran parte del estudio en el mismo día, por lo que la estancia en el hospital puede prolongarse varias horas.

    A todos los pacientes atendidos en nuestro Servicio, se les entregará un informe clínico en cada una de las valoraciones realizadas en consulta, con el resultado de las pruebas realizadas y el tratamiento recomendado, así como consejos ambientales para disminuir la exposición a alérgenos. Este informe clínico, en la medida de lo posible, está disponible para el médico de Atención Primaria a través de la plataforma HORUS accesible por todos los médicos de la Sanidad Pública de la Comunidad de Madrid.

    Nuestro personal de enfermería está especializado y le instruirá en el uso de diferentes dispositivos de inhalación, medidores de pico-flujo, auto-inyectores de adrenalina, y será la encargada de la realización de las pruebas alergológicas específicas, administración de inmunoterapia específica y de tratamientos biológicos (esta última modalidad de tratamiento en franca expansión). Todo ello bajo supervisión estrecha de un facultativo de la Unidad.

    Contamos con una estrecha y coordinada colaboración con Atención Primaria, para garantizar la continuidad asistencial de los pacientes, así como con otras especialidades hospitalarias, con el fin de prestar atención multidisciplinar a los pacientes que la requieran.

    Por otro lado, resaltar que la Unidad de Alergia tiene en funcionamiento programas de promoción de la formación de recursos humanos, elaboración programas de educación, desarrollo de estudios de investigación y ensayos clínicos, formación continuada y docencia M.I.R, así como la incorporación de nuevas tecnologías de acuerdo con los avances de la especialidad.

Paciente

Asistencia

Formación

  • DOCENCIA PREGRADO

    El HUFA forma parte de la red de hospitales adscritos a la Universidad Rey Juan Carlos, donde los estudiantes de Medicina reciben los contenidos teóricos del 2º ciclo del grado de Medicina y realizan el aprendizaje clínico correspondiente a dicho ciclo.

    Junto a los médicos de la Unidad y un profesor asociado responsable, la Unidad de Alergia contribuye activamente a la formación de los estudiantes, responsabilizándose del módulo de Inmunología de la asignatura de Enfermedades Infecciosas e Inmunológicas. En dicho módulo, los contenidos de la especialidad de Alergia son dados de forma unitaria y sistemática, obteniendo los estudiantes una versión unitaria de las enfermedades alérgicas y del impacto de las mismas sobre una sociedad desarrollada como la española.

    DOCENCIA POSGRADO

    La Unidad de Alergia como parte integrante del HUFA y por tanto de un hospital vinculado a la URJC, ofrece la posibilidad de realizar tesis doctorales, con datos de la propia Unidad y de los que pueda aportar el alumno interesado en la tesis, con el apoyo metodológico suministrado por la propia Unidad, el Hospital o la propia Universidad. Tres de los seis médicos de la Unidad tienen tesis realizadas, 2 de ellas realizadas con datos propios de la Unidad o nuestra área de influencia, de las que se han derivado artículos en revistas internacionales que cubren los 1er y 2º cuartiles de impacto de las revistas de Alergia, de la que han sido coautores en puestos relevantes o primer autor los autores de sus tesis correspondientes.

    Dirigidas 4 tesis sobre anafilaxia en 2010, 2011  Y 2019 (epidemiologia y recurrencia) y alergia a medicamentos en pacientes hospitalizados (2015)

    En marcha 7 tesis sobre anafilaxia (epidemiologia), seguridad estudios alergia a medicamentos, Alertas por alergia a medicamentos y alergia a beta-lactámicos en pacientes ingresados

  • Se mantiene un programa de formación continuada para todos los profesionales cuyo objetivo es el enriquecimiento profesional y la mejora de la calidad de la asistencia, a través de las Sesiones Clínicas Semanales del Hospital (Generales, Área Medicina) y propias (De la Unidad). Todos los miembros de la Unidad, incluyendo médicos de plantilla y residentes, participan en actividades formativas, como docentes y discentes

    Se fomenta la asistencia a cursos y congresos Nacionales e Internacionales de la especialidad, con presentación de ponencias y comunicaciones. 

    Se realizan 3 sesiones semanales: una de casos clínicos, una gestión de la Unidad, y otra de formación continuada. Así mismo una vez por mes hay una sesión bibliográfica.

    Además se asiste a sesiones semanales en el Hospital, en las que la Unidad de Alergia participa 2 veces por año.

    Están organizadas sesiones mensuales inter-hospitalarias organizadas por la Sociedad Madrid y Castilla La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica, con participación anual activa de nuestra Unidad.

    • Los profesionales de la Unidad colaboran en cursos de postgrado, cursos de doctorado y de formación continuada de la especialidad, e imparten clases a los estudiantes de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos
  • Si decide realizar la especialidad en el HUFA...bienvenido!

    La Unidad de Alergología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón tiene acreditación docente desde el año 2002 (1 residente por año) y desde el 2006 (2 por año). Se han formado más de 15 residentes en nuestra Unidad y actualmente están en periodo de formación 8.

    Nuestro programa docente, fue aprobado por la Comisión de Docencia del Hospital y se ha realizado a partir de las recomendaciones de la Comisión Nacional de la Especialidad que se recogen en el  BOE núm. 241 (ORDEN SCO/3081/2006.)

     Los objetivos que los residentes deben conseguir durante el periodo formativo podrían resumirse en:

    • Adquirir los conocimientos teóricos necesarios para comprender la estructura y funcionamiento del sistema inmunológico, sus   mecanismos y métodos de exploración.
    • Conocer e identificar la patología del sistema inmunológico así como los mecanismos generales inmunopatológicos.
    • Conocer los mecanismos de hipersensibilidad su fisiopatología y su etiopatogenia.
    • Conocer la clínica de las diversas entidades de la especialidad, así como los procedimientos diagnósticos adecuados para cada una de ellas.
    • Conocer la sistemática exploratoria del paciente con patología alergológica.
    • Aprender, practicar y valorar las técnicas “in vivo” e in “vitro” propias de la especialidad.
    • Conocer el fundamento y manejo de las terapéuticas empleadas, así como el seguimiento y evolución de dichos procesos.
    • Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos de la Unidades Docentes de las áreas genéricas (Medicina Interna y Pediatría) y de las áreas específicas (Neumología, Dermatología, ORL, Inmunología) dado el enfoque multidisciplinar de la especialidad.
    • Participar en las actividades de investigación de la unidad docente. Ser receptivo a los avances científicos de la disciplina y mantener una actitud positiva de colaboración con la investigación.

    Se trata de alcanzar al final del periodo de formación los conocimientos y prácticas suficientes para  diagnosticar y tratar correctamente a los enfermos con enfermedad alérgica. Para planificar y colaborar activamente en el aprendizaje de conocimientos, habilidades y actitudes del residente a fin de garantizar el cumplimiento del programa formativo de la especialidad, 2 médicas de la Unidad realizan labores de  Tutoras de Residentes para Alergología.

    .

    En los siguientes enlaces podrán acceder al itinerario formativo de la Unidad Docente de Alergología:

  • Qué ofrecemos a los residentes que quieren formase en Alergia en nuestra Unidad

    Los residentes formados en nuestra Unidad y los que están formándose actualmente suelen encontrar un ambiente agradable y acogedor para su formación como médico especialista. Encuentran médicos de plantilla con una formación global excelente y con super-especialización en diferentes ámbitos de la especialidad, lo que ayuda en la formación y decantación de los intereses de los futuros alergólogos.

    Los residentes atienden a una gran heterogeneidad de pacientes, con diferentes enfermedades, diferentes grupos de edades,  diferentes complejidades,  lo que posibilitan que cuando acaben su formación hayan atendido varias veces  todo el espectro de la especialidad,  tanto desde la perspectiva de las diferentes enfermedades, como los distintos grupos de edad (población pediátrica, población adulta).

    Tienen u n programa con gran cantidad de rotaciones fuera y dentro del hospital, lo que hace que los residentes puedan conocer los aspectos clínicos, epidemiológicos y básicos de las enfermedades alérgicas.

    El hospital ofrece a todos sus residentes una formación transversal como médicos que son (Medicina, Pediatría, Dermatología, ORL, Neumología), como en la formación en disciplinas que ayudan a una más eficaz y científica práctica de la especialidad (Medicina basada en la evidencia, Investigación clínica, estadística..).

    Los residentes hacen sus primeros pasos en la Investigación Clínica, asegurándoles la autoría en puestos preeminentes en comunicaciones a congresos y la posibilidad de publicaciones internacionales, si el compromiso del residente es alto.

    Al ser nuestro Hospital parte de los hospitales adscritos a la Universidad Rey Juan Carlos, existe la posibilidad de desarrollar proyectos de investigación que acaben convirtiéndose en tesis doctorales de los futuros especialistas.

Investigación

Profesionales

Contacto

  • Secretaría

    Localización: 1ª Planta Horario: 08:00 a 15:00 h Teléfono: 91-6219705

    • Si tiene dudas acerca de su tratamiento o la evolución de su proceso médico, puede utilizar este correo electrónico para consultar con su médico  servicioalergia.hufa@salud.madrid.org
    • Si necesita cambiar o anular su cita en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, puede hacerlo a través de este Formulario