Contenido principal

El Hospital público Gregorio Marañón acoge la presentación de la 'Guía de descarbonización de centros sanitarios'

Elaborada por profesionales de cuatro centros públicos madrileños y del Área Sanitaria de A Coruña

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón, centro público de la Comunidad de Madrid, ha acogido la presentación de la 'Guía de Descarbonización de Centros Sanitarios', un documento impulsado por la Red Sanitaria Española de Responsabilidad Social y Sostenibilidad (RSERSS) que busca ayudar al sector sanitario a reducir sus emisiones y avanzar hacia un modelo más sostenible. La guía ha sido elaborada de forma colaborativa por profesionales de cuatro hospitales públicos madrileños, Gregorio Marañón, Guadarrama, Tajo y Fuenlabrada, y también del Área Sanitaria de A Coruña (Servizo Galego de Saúde). En ella se ofrecen estrategias prácticas para medir, gestionar y reducir la huella de carbono de los centros sanitarios.

profesionales sanitarios
15 octubre 2025

Ana María Díaz-Oliver, presidenta de la Red Sanitaria Española de Responsabilidad Social y Sostenibilidad , y Sonia García de San José, gerente del Hospital Gregorio Marañón, inauguraron la jornada de presentación. El contenido de la guía se apoya en el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol), referencia internacional para el cálculo de la huella de carbono, y aborda los tres alcances de emisiones: las directas derivadas del propio hospital (calderas, vehículos, gases anestésicos), las indirectas del consumo energético y aquellas vinculadas a la cadena de suministro, transporte de personal y pacientes o gestión de residuos, y otros procesos que, aunque no están bajo control directo del hospital, forman parte de su actividad operativa

La publicación incluye además casos de éxito de hospitales españoles en materia de eficiencia energética, movilidad sostenible, economía circular y gestión de residuos y medicamentos, recopilados por la iniciativa Sanidad #PorElClima.

La guía también propone herramientas de medición, encuestas de movilidad, recursos normativos y modelos de colaboración entre centros, con el objetivo de crear una comunidad hospitalaria comprometida con la sostenibilidad.

Esta Guía de Descarbonización marca un punto de inflexión en la implicación del sector sanitario frente al cambio climático, ofreciendo herramientas concretas para que los hospitales puedan contribuir de forma efectiva a los objetivos nacionales e internacionales de neutralidad climática. Demostrando, así que la sanidad también puede liderar la transición ecológica.

Una hoja de ruta hacia una sanidad baja en carbono

La presentación de la Guía de Descarbonización de Centros Sanitarios se ha enmarcado en la celebración de una jornada en la que han tomado parte todos los centros sanitarios que han participado en su elaboración.

En la primera mesa, los gerentes de los hospitales implicados han debatido sobre el liderazgo en acción y el compromiso de los centros sanitarios con la descarbonización y la protección medioambiental, contando con la participación de Marta Sánchez Celaya, subgerente del Hospital Gregorio Marañón, Rosa Mª Salazar, gerente del Hospital de Guadarrama, y Luis Verde, gerente del Área Sanitaria de A Coruña.

Los autores de la Guía presentaron después en profundidad los aspectos más destacados de esta publicación, una auténtica hoja de ruta hacia una sanidad baja en carbono, y las estrategias para su implementación en hospitales y centros de salud, con las intervenciones de Ana Cerrillo, Laura Larriba, Mercedes Ortiz, Raquel Blasco, Juan Antonio Martín y Jesús Gamero.

El Gregorio Marañón, referente en sostenibilidad hospitalaria

El Hospital Gregorio Marañón es uno de los centros pioneros en sostenibilidad dentro del sistema público de salud. Su “Plan Azul” integra medidas como la eliminación del menaje de plástico de un solo uso, la recogida selectiva de fracción orgánica y vidrio sanitario, o la renovación energética de edificios para reducir las emisiones de CO₂.

Para Sonia García de San José, gerente de este hospital público madrileño, “el objetivo es reducir las emisiones derivadas de nuestra actividad, ser más sostenibles y respetuosos con el entorno porque la sostenibilidad se ha convertido en uno de los ejes de la gestión del hospital”.