Contenido principal

Profesionales

Obstetricia

El Servicio de Obstetricia y Ginecología ha sido durante más de 25 años la única referencia para los ciudadanos de “La Sierra”. Muchos han sido los cambios vividos desde el inicio y hoy unimos a nuestra experiencia profesional los recursos materiales y la tecnología más avanzada que nos permite poder abordar el cuidado de la mujer desde un enfoque integral.

Pero por encima de todo, el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario El Escorial dispone de algo que lo hace único, su Equipo Humano. Un equipo constituido por profesionales seniors que aportan experiencia y reflexión junto a otros más jóvenes que aportan su empuje y deseo de constante superación. Esta conjunción de experiencia y vanguardia, humanismo y tecnología, nos ha hecho crecer sobre sólidos pilares como así lo demuestran las encuestas de satisfacción del Observatorio de Resultados del Servicio Madrileño de Salud donde nuestros profesionales ocupan los primeros puestos.

Os hemos solicitado que nos dijerais dónde mejorar y seguimos escuchando cómo queréis ser atendidas. Esto lo hemos unido a la formación científica de los profesionales en vuestras necesidades y del resultado de esta unión han surgido los cambios que han hecho de nosotros un Servicio que realiza las últimas técnicas quirúrgicas, diagnósticas… pero también un Servicio volcado en la docencia, en la investigación y todo ello sin perder lo que nos hace únicos y especiales, un trato cercano y humano, o como se reconoce en vuestras encuestas, “un trato familiar”

Os invitamos a conocernos y uniros a nuestra gran familia donde nos gusta ayudarte a seguir cuidando de ti.

Medicina preventiva

Bienvenido a la Unidad de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de El Escorial

La unidad de medicina preventiva es un servicio especializado que se encarga de proteger y promover la salud de los pacientes del Hospital Universitario de El Escorial. Tiene como misión contribuir a la mejora continua del sistema sanitario mediante la aplicación de la mejor evidencia científica disponible y el desarrollo de proyectos innovadores que generen valor para los pacientes y la sociedad. Nuestros objetivos incluyen prevenir las enfermedades infecciosas, mejorar la calidad asistencial, fomentar la educación para la salud y contribuir al desarrollo científico y académico.

Radiología

El Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital del Escorial está conformado por un equipo multidisciplinar de médicos especialistas en Radiología, de TER –técnicos especialistas en la realización de técnicas radiológicas- y de DUE y Auxiliares de Enfermería, para atención personalizada de cada usuario.

Se compagina atención de pacientes externos, ingresados y del área de Urgencias y Hospitalización y se dispone de atención por interconsulta para el resto de especialistas del hospital y de Atención primaria de nuestros centros de Salud adscritos para atención continuada del diagnóstico por imagen.

Recientemente, se ha consolidado un proceso de renovación tecnológica, con la disposición de Técnicas de diagnóstico actualizadas.

 

ALIANZAS

Disponemos de una alianza de apoyo del Hospital Puerta de Hierro para aquellas técnicas que precisan mayor complejidad diagnostica, como son técnicas intervencionistas más complejas corporales en Sala de intervencionismo específica y de atención Intervencionista y Neuroradiológica.

La alianza estratégica constituida con este centro en los últimos años, ha permitido establecer una comunicación ágil y un archivo de imágenes común, que permite mejor coordinación en la realización de pruebas y tratamientos, y evita duplicidad de exploraciones radiológicas, limitando así la radiación innecesaria.

Además ha mejorado el intercambio de información entre profesionales, todo ello en beneficio de los pacientes de nuestra área.

 

SECCIONES

Hemos desarrollado áreas de subespecialización para mejora diagnostica, centrada en patología de la mujer, enfermedades de cabeza y cuello y sobre todo técnicas de intervencionismo mínimo guiado por ecografía, TC, RM o mamografía.

Salud Laboral

El Servicio de Prevención da cobertura en Seguridad y Salud a los trabajadores de los siguientes hospitales:

  • Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
  • Hospital El Escorial
  • Hospital Guadarrama
  • Hospital La Fuenfría

Banco de Sangre

La especialidad de Hematología y Hemoterapia constituye la parte de la Medicina que se ocupa de: 

  • La fisiología de la sangre y órganos hematopoyéticos
  • El estudio clínico-biológico de las enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, y de todos los aspectos relacionados con su tratamiento
  • La realización e interpretación de las pruebas analíticas derivadas de dichas enfermedades o de la patología de otro tipo que por diferentes mecanismos, provoquen discrasias sanguíneas, así como de aquellas pruebas analíticas de tipo hematológico que sean necesarias para el estudio, diagnóstico y valoración de procesos que afecten a cualquier órgano o sistema
  • Todos los aspectos relacionados con la medicina transfusional, como la obtención y control de la sangre y hemoderivados, incluyendo los progenitores hematopoyéticos, así como su uso terapéutico.
  • Estudios de laboratorio inmunohematológicos específicos individualizados adaptados a las necesidades de nuestros pacientes.

Sus funciones vienen recogidas en varios documentos como la ORDEN SCO/3254/2006, de 2 de octubre de 2006, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Hematología y Hemoterapia. 

La Hematología y Hemoterapia participa tanto del área clínica como del Laboratorio y de la Hemoterapia, constituyendo la integración de estos tres aspectos la razón de ser de la especialidad. 

El objetivo del Servicio es satisfacer la demanda, necesidades y expectativas sobre asistencia en la Hematología y la Hemoterapia de los usuarios del hospital del modo más eficiente y con la mayor calidad posibles. Para ello disponemos de una cartera de servicios adecuada a nuestra demanda.

El Servicio de Hematología en el Hospital El Escorial se distribuye de la siguiente forma:

- Donación de Sangre y tratamiento relacionados: Edificio Hospital, planta baja.

- Banco de Sangre: Edificio Hospital, tercera planta.

Análisis Clínicos

La especialidad de Análisis Clínicos se ocupa del estudio de los aspectos químicos de la vida humana en la salud y la enfermedad, y de la aplicación de los métodos químicos y bioquímicos del laboratorio al diagnóstico, control del tratamiento, prevención e investigación de la enfermedad. Por lo tanto, comprende el estudio de los procesos metabólicos en relación a los cambios tanto fisiológicos como patológicos, o los inducidos por maniobras terapéuticas.

Para este estudio se aplican los métodos, técnicas y procedimientos de la Química y Bioquímica Analítica con el propósito de obtener y participar en la interpretación de la información útil para la prevención, diagnóstico, pronóstico y evolución de la enfermedad, así como de su respuesta al tratamiento.

Asimismo, es competencia del especialista la gestión integral del laboratorio.

El Servicio de Análisis Clínicos está dividido en tres secciones:

  • Sección de Bioquímica e Inmunología
  • Sección de Microbiología y Parasitología Clínica
  • Sección de Hematología.

 

ALIANZAS

Disponemos de una alianza de apoyo con el Hospital Puerta de Hierro, que es el Hospital de referencia de esta área y nos permite complementar la cartera de servicios de un hospital de menor complejidad como es el Hospital de El Escorial.

Actualmente entre ambos hospitales están implementados circuitos de transporte de muestras (comunes a las diferentes especialidades de laboratorio) con días de envío establecidos, horarios, lugares de recogida y entrega  de muestras, así como los días de envío de informes analíticos.

El Servicio cuenta con personal facultativo de origen multidisciplinar perteneciente a las especialidades de Análisis Clínicos, Microbiología y Parasitología Clínica y Hematología.

Farmacia Hospitalaria

El Servicio de Farmacia del Hospital Universitario de El Escorial es un Servicio Central Clínico integrado funcional y jerárquicamente en la estructura hospitalaria y que depende de la Dirección Médica del Hospital.

Disponemos de profesionales Farmacéuticos Especialistas en Farmacia Hospitalaria integrados en el equipo asistencial para el desarrollo de las funciones, así como Técnicos en Farmacia y Auxiliares administrativos desarrollando las tareas y actividades propias de su titulación profesional.

Las funciones del Servicio de Farmacia vienen definidas en la Ley 29/2006, de 26 de julio, de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios (Artículos 82 y 83), así como en la Ley 19/1998, de 25 de noviembre, de Ordenación Farmacéutica de la Comunidad de Madrid (Artículos 50 y 51).

Estamos comprometidos con la sostenibilidad del sistema sanitario, así como en la seguridad del paciente.

Breve descripción de la actividad

El Servicio de Farmacia es responsable de la gestión de adquisiciones de medicamentos en el hospital, gestión de consumos y seguimiento presupuestario, así como de la elaboración y dispensación de medicamentos, tanto a pacientes hospitalizados como a pacientes ambulantes (Hospitales de Día) y de consulta externa (en este último caso si el paciente requiere tratamientos de prescripción y dispensación exclusiva hospitalaria).

Estas actividades están integradas en programas de atención farmacéutica a todos los pacientes ingresados, ambulantes y de consulta externa, incluidas estrategias de mejora de la eficiencia y actividades de farmacovigilancia, gestión de riesgos y uso seguro de medicamentos.

A su vez, el Servicio de Farmacia desarrolla e impulsa actividades de gestión clínica de la farmacoterapia, en estrecha colaboración y consenso con los servicios clínicos y el equipo directivo.

Gestión de Calidad

El Servicio de Farmacia tiene un compromiso patente con la mejora de la calidad asistencial.

En el 2011 el Servicio de Farmacia obtuvo la certificación en Calidad por la Norma ISO 9001:2008 y posteriormente fue actualizado su certificación a la Norma ISO 9001:2015.

Constituye el marco de referencia para la realización de todas las actividades de nuestro Servicio a partir del cual se establecen los objetivos específicos para cada año, tal como consta en la Planificación del Sistema de Gestión de Calidad y se mantiene un control de los procesos. Todo, el balance y análisis de todo el sistema queda recogido anualmente en la Revisión del Sistema de Gestión de Calidad.

Misión

Nuestra misión es añadir valor al proceso asistencial, impulsando una farmacoterapia efectiva, segura y eficiente en el paciente, de forma integrada y corresponsable, mediante el ejercicio excelente de las funciones farmacéuticas básicas y a través del asesoramiento permanente a los pacientes, profesionales y a la organización.

Visión

Nuestra visión es conseguir la excelencia en el ámbito de la farmacoterapia y atención farmacéutica en el hospital y en el área de influencia asistencial del mismo.

Valores

1.- Enfoque al paciente:

Se trata de proporcionar nuestro servicio farmacéutico profesional tanto desde el punto de vista clínico como de información, con un trato individualizado y cercano, adaptado a las necesidades del paciente con respeto y empatía.

2.- Profesionalidad:

Lo definimos como la capacidad para desarrollar el trabajo, con el deseo de ampliar conocimientos y el orgullo por la profesión desempeñada. 

3.- Compromiso:

Capacidad de asumir las tareas encomendadas y los objetivos marcados, desde el rigor en el cumplimiento de las normas. 

4.- Actitud innovadora:

Adoptamos una actitud proactiva ante el cambio para la mejora, abarcando aspectos como la investigación, la formación continuada, la gestión del conocimiento, el benchmarking y el desarrollo tecnológico.

5.- Trabajo en equipo:

Colaborar con el resto de los profesionales sanitarios con el objetivo común de ofrecer lo mejor a nuestros pacientes. 

6.- Orientación a la eficiencia:

Buscar el beneficio del paciente, a través del uso eficiente y seguro de los medicamentos, contribuyendo a la sostenibilidad del sistema sanitario.

Urgencias

El Servicio de Urgencias comienza a funcionar en el año 1994 cuando el Hospital El Escorial inicia su actividad como hospital comarcal del área 6 noroeste. Sufrió una importante remodelación en el año 2011 modernizando todas sus instalaciones

En la actualidad cuenta con las siguientes áreas estructurales:

  • Admisión (Administrativa). 
  • Despacho de Atención al Paciente
  • Sala de clasificación (Enfermería). 
  • Box vital (capacidad para 2 pacientes). 
  • Ala pediátrica con sala de espera propia, sala de clasificación pediátrica, 2 consultas y zona de observación propia.  
  • Ala de adultos ambulantes con 8 sillones y 2 camillas. 
  • Sala de curas.
  • Sala de yesos 
  • Sala de observación/agudos con 8 camas monitorizadas (2 de ellas con aislamiento) y 8 camas sin monitorización
  • 1 sala de extracciones y realización de electrocardiogramas. 
  • 3 consultas médicas (una de ellas adaptada para atención rápida)
  • Sala de información a familiares.

Líneas de trabajo

  • El Servicio tiene como objetivo dar una respuesta eficiente y adecuada a las necesidades y a la demanda de asistencia sanitaria urgente de pacientes de la zona de influencia y cualquier otro ciudadano que así lo solicite.
  • Este objetivo se sustenta en la continua formación de sus profesionales para la actualización de los conocimientos y su aplicación en la práctica clínica diaria.
  • El Servicio de Urgencias, al igual que el resto del Hospital, está muy comprometido con la Humanización de la Asistencia Sanitaria aplicando el Decálogo de Humanización de la Comunidad de Madrid y seguridad del paciente según la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud 2015-2020.

Urología

Desde un entorno privilegiado en el Pinar del Monte Abantos donde se encuentra ubicado el Hospital Universitario El Escorial, el Servicio de Urología presta a sus pacientes una asistencia integral y en el diagnóstico, prevención y tratamiento de las patologías que afectan a los aparatos urinario y genital masculino

Atendemos una amplia gama de procesos de urología general, oncología urológica, patología infecciosa, litiasis urinaria, urología funcional, procesos en la infancia, salud del varón, con el apoyo si es preciso, de unidades de referencia en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, y ofreciendo una amplia gama de intervenciones quirúrgicas en todos esos campos tanto ambulatorias, como con ingreso, dotando así a la sección de la versatilidad y eficiencia necesarias para atender las problemas genitourinarios de la población que depende de nuestro centro hospitalario o de cualquier persona que lo solicite en la Comunidad de Madrid gracias a la libre elección de centro.

Todo ello unido a consultas tanto presenciales como telemáticas que se nutren desde Atención Primaria, Urgencias u otras especializadas mediante e-consulta, interconsulta, consulta telefónica o consulta estándar con discriminación de preferencia según la patología considerada, y con atención y educación en enfermería urológica

Como consecuencia obtenemos un alto índice de satisfacción entre las personas que atendemos y muy buenos resultados con los tratamientos que desarrollamos en una sección de Urología que ofrece además rotaciones del programa de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria y prácticas de Urología para estudiantes de 5º y 6º de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria

Ginecología

El Servicio de Obstetricia y Ginecología ha sido durante más de 25 años la única referencia para los ciudadanos de “La Sierra”. Muchos han sido los cambios vividos desde el inicio y hoy unimos a nuestra experiencia profesional los recursos materiales y la tecnología más avanzada que nos permite poder abordar el cuidado de la mujer desde un enfoque integral.

Pero por encima de todo, el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario El Escorial dispone de algo que lo hace único, su Equipo Humano. Un equipo constituido por profesionales senior que aportan experiencia y reflexión junto a otros más jóvenes que aportan su empuje y deseo de constante superación. Esta conjunción de experiencia y vanguardia, humanismo y tecnología, nos ha hecho crecer sobre sólidos pilares como así lo demuestran las encuestas de satisfacción del Observatorio de Resultados del Servicio Madrileño de Salud donde nuestros profesionales ocupan los primeros puestos.

Os hemos solicitado que nos dijerais dónde mejorar y seguimos escuchando cómo queréis ser atendidas. Esto lo hemos unido a la formación científica de los profesionales en vuestras necesidades y del resultado de esta unión han surgido los cambios que han hecho de nosotros un Servicio que realiza las últimas técnicas quirúrgicas, diagnósticas… pero también un Servicio volcado en la docencia, en la investigación y todo ello sin perder lo que nos hace únicos y especiales, un trato cercano y humano, o como se reconoce en vuestras encuestas, “un trato familiar”.

Os invitamos a conocernos y uniros a nuestra gran familia donde nos gusta ayudarte a seguir cuidando de ti.