- Diagnóstico y tratamiento de la alergia respiratoria (rinitis y asma), cutánea, a alimentos, medicamentos e himenópteros y de la anafilaxia.
- Estudio de la hiperreactividad bronquial y de la inflamación de la vía respiratoria.
- Diagnóstico in vitro, y especialmente diagnóstico molecular y de marcadores de la inflamación.
- Administración de inmunoterapia subcutánea a inhalantes (pólenes, ácaros, epitelios, hongos) e himenópteros.
- Administración de inmunoterapia oral con leche y huevo.
- Desensibilización a medicamentos (antitumorales, antibióticos y aspirina)
- Educación de los pacientes alérgicos y colaboración con las asociaciones de pacientes.
- Asesoría y colaboración con las autoridades sanitarias (AESAN), y la industria farmacéutica y agroalimentaria.
Alergia
Servicio
Se crea el Servicio de Alergia en los años 70 siendo su primer jefe de Servicio el Dr. José Vigaray Jerez, y en el año 1982 accede a la jefatura del Servicio la Doctora Consuelo Martínez Cócera, que la ocupa hasta 2011.
Los objetivos son el diagnóstico, tratamiento y la mejora de la calidad de vida de los pacientes alérgicos, en estrecha colaboración con la atención primaria y otros servicios del Hospital Clínico.
Planta Baja del Ala Sur
Líneas de trabajo
Asistencia
Formación e investigación
-
El Servicio de Alergia tiene una larga trayectoria en la formación MIR. Se imparte docencia a 2 nuevos residentes de Alergología por año, y a residentes de Inmunología, Neumología, Medicina del Trabajo y Análisis Clínicos. También acuden a rotar al Servicio, específicamente a las Unidades de Alimentos y Medicamentos, residentes de Alergología de otros hospitales españoles y del extranjero.
El grupo de investigación de Alergia está integrado dentro del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC), y su investigador principal es la Doctora Fernández Rivas. En los últimos años ha desarrollado una intensa labor investigadora en alergia a pólenes y a alimentos.
En la alergia a pólenes se ha trabajado en el diagnóstico molecular, en el estudio de fenotipos clínicos y marcadores de inflamación y en nuevas pautas de inmunoterapia. En el campo de la alergia a los alimentos se han abordado aspectos epidemiológicos, diagnósticos, terapéuticos, y su impacto socioeconómico en términos de calidad de vida y coste. Esto se ha realizado mediante la colaboración con otros grupos de investigación del IdISSC (Epidemiología Clínica, Farmacología Clínica e Inmunología) y con grupos externos de investigadores clínicos y básicos, tanto nacionales como extranjeros, en el seno de proyectos nacionales financiados por el Instituto de Salud Carlos III o la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), internacionales financiados por la Comisión Europea (Europrevall, FAST), o en ensayos clínicos financiados por la industria farmacéutica.
La investigación realizada es eminentemente traslacional y ha redundado en una rápida mejora de la atención alergológica a nuestros pacientes con la implantación del diagnóstico molecular, de provocaciones orales estandarizadas con alimentos, y de protocolos de inmunoterapia oral.
Profesionales
-
Jefe del Servicio: Doctora Montserrat Fernández Rivas
Contacto
Servicio de Alergia
c/ Prof. Martín Lagos, s/n. Planta Baja Sur
28040 Madrid
Teléfono 91 3303012
Correo electrónico: alergi.hcsc@salud.madrid.org