Contenido principal

Cirugía General y de Aparato Digestivo

Servicio

El Servicio de Cirugía General dirigido por el Profesor Antonio José Torres García, es uno de los más reconocidos y avanzados del país. Inició su andadura en el año 2007 como resultado de la fusión de los servicios de Cirugía General II y III, al que más tarde se unió el servicio de Cirugía I, integrando en la actualidad toda la actividad quirúrgica de cirugía general que se realiza en el hospital. Desde entonces se ha potenciado el desarrollo de una cirugía de vanguardia, realizada con un alto nivel de especialización, eficiencia y eficacia. Nuestro objetivo es ofrecer al paciente una asistencia integral, que asegure los más altos niveles de calidad.

Estamos abiertos a una cultura de trabajo en equipo, colaborando con otros niveles asistenciales e instituciones. Todo ello redunda en beneficio de los pacientes, que son el verdadero eje central de nuestras actuaciones.  

Localización servicio

Está ubicado administrativamente en la planta 3ª Sur del Hospital Clínico San Carlos, lugar donde también se encuentra su área de hospitalización.

  • El Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, está estructurado en 3 unidades funcionales, compuestas por una plantilla fija, esto permite a los facultativos alcanzar un alto grado de capacitación en áreas de especial interés o procesos concretos dentro del amplio campo de la cirugía general y del aparato digestivo.

    Cada Unidad tiene asignados residentes que van rotando por las mismas, con el fin de garantizar su formación en la gran diversidad existente de patologías quirúrgicas.

    Las Unidades asistenciales que existen en el Servicio de Cirugía son actualmente:

    • Unidad de Cirugía Esófago-gástrica, Obesidad y Cirugía Endocrina

    Jefe de Sección Doctor Andrés Sánchez Pernaute.

    • Unidad de Coloproctología,

    Jefe de Sección  Doctor José María Mugüerza Huguet.

    • Unidad de Cirugía Hepato-bilio-pancreática y Pared Abdominal.

    Jefe de Sección  Doctor Luis Ignacio Diez Valladares.

Paciente

  • Los profesionales del Servicio de Cirugía General, ofrecemos un tratamiento integral personalizado y avanzado de la patología que presenta el paciente, con especial dedicación a la cirugía laparoscópica y mínimamente invasiva. Contamos incluso con cirujanos formados y acreditados para la realización de cirugía robótica. Tenemos gran experiencia en el tratamiento de patologías como la obesidad, cáncer de esófago, acalasia, cáncer de hígado, cáncer de páncreas, cáncer de colon y recto, patología funcional de suelo pélvico, incontinencia fecal, patología benigna y maligna de tiroides y paratiroides, glándulas suprarrenales, etc.

    En todas ellas, aplicamos el mejor tratamiento para el paciente, consensuándolo en grupos multidisciplinares en los que participan facultativos de otras disciplinas que abordan problemas clínicos semejantes desde su propia especialidad.

    Quirófanos

    Contamos con quirófanos diarios de lunes a viernes (entre 29 y 32 quirófanos) en jornadas de mañana y tarde.

    Consultas Externas

    Diariamente, disponemos de varias salas en el Área de Consultas Externas del Hospital General (Planta Baja), dotadas de instrumental quirúrgico para la realización de curas, con material para la realización de exploraciones y tratamientos elementales.

    Asimismo, contamos con consultas en los siguientes Centros de Especialidades externos:

    • Centro de Especialidades de Avenida de Portugal, Martes a Viernes.
    • Centro de Especialidades de Modesto Lafuente, Lunes, Martes, Miércoles y Jueves

Asistencia

  • Oferta asistencial

    Prestaciones, procesos terapéuticos y técnicas diagnósticas de la especialidad de Cirugía General y Aparato Digestivo y de Cirugía Torácica.

    • Hospitalización
    • Unidad de cirugía mayor ambulatoria
    • Consulta externa
    • Cirugía abierta convencional
    • Cirugía laparoscópica
    • Cirugía de partes blandas superficiales y profundas
    • Cirugía de hernias y pared abdominal
    • Cirugía endocrinológica de glándulas extracraneales
      • Otras neoplasias endocrinas
      • Tiroides y paratiroides
      • Glándulas suprarrenales
      • Tumores endocrinos del páncreas
    • Cirugía mamaria
      • Biopsia de ganglio centinela
      • Cirugía mamaria reconstructora
    • Cirugía torácica básica
      • Drenajes torácicos
      • Intervenciones urgentes
      • Toracotomía asociada a intervenciones de cirugía general
    • Endoscopia digestiva terapéutica
      • Ano y recto
      • Esófago
    • Cirugía esófago-gástrica
      • Tratamiento quirúrgico de lesiones malignas y benignas
    • Cirugía de intestino delgado y mesenterio
    • Cirugía colorrectal y ano
    • Cirugía de hígado, vías biliares, páncreas y bazo
      • Cirugía de metástasis hepáticas
    • Tratamiento quirúrgico de la obesidad mórbida
    • Cirugía de procesos retroperitoneales
    • Cirugía de diafragma
    • Biopsias ganglionares
      • Ganglio centinela
    • Toracocentesis y paracentesis diagnósticas
    • Laparoscopia exploradora
    • Laparotomía exploradora
    • Endoscopia diagnóstica
  • Calidad

     

    En la actualidad se están elaborando  Guías de Práctica Clínica, son un conjunto de  recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar a profesionales y pacientes a tomar decisiones sobre la atención sanitaria más apropiada, y a seleccionar las opciones diagnósticas o terapéuticas más adecuadas a la hora de abordar un problema de salud o una condición clínica específica.

    Su objetivo por tanto, es unificar criterios en el abordaje diagnóstico y terapéutico de las patologías más prevalentes de nuestra comunidad. De este modo, se pretende: racionalizar recursos materiales y humanos, optimizar la atención profesional al usuario y homogeneizar procesos en la medida de lo posible.

Formación

  • El Hospital Clínico Universitario de San Carlos goza de una larga tradición docente y de una relación privilegiada con la Universidad.

    Como hospital vinculado a la Universidad Complutense de Madrid, nuestro Servicio recibe estudiantes en formación de la Facultad de Medicina.

    Toda la actividad docente está integrada con la actividad asistencial, permitiendo que ambas partes se complementen y se beneficien de ello, estableciendo un ciclo de mejora continua.

  • Actualmente se organizan en Nuestro Servicio, entre otros, los siguientes cursos:

    • Curso básico de formación en Cirugía Endoscópica para residentes de la Asociación Española de Cirujanos.
    • Curso avanzado de formación en Cirugía Endoscópica para residentes de 4º y 5º año de la Asociación Española de Cirujanos.
    • Curso para residentes de 4º y 5º año de Cirugía hepatobiliopancreática de la Asociación Española de Cirujanos.
    • Curso para residentes de 4º y 5º año de Cirugía esofagogástrica de la Asociación Española de Cirujanos.
    • Curso para residentes 3º y 4º año de Cirugía proctológica de la Asociación Española de Cirujanos.
    • Curso para residentes de 4º y 5º año de Cirugía endocrina de la Asociación Española de Cirujanos.
    • Curso del programa de formación de la SECO en sus fases II y III.
  • La Formación Médica Continuada es la respuesta que ofrece la comunidad médica al desafío permanente que significa el crecimiento acelerado de los conocimientos científicos y tecnológicos que se producen diariamente.  La actualización, perfeccionamiento e innovación permanente se lleva a cabo mediante las sesiones del servicio y la asistencia a cursos específicos y congresos de la especialidad.

  • En la actualidad contamos con 16 Médicos Internos Residentes, realizando la especialidad según las directrices marcadas por el programa aprobado por la Comisión de la Especialidad.

    El objetivo de esta formación no es otro que ofrecer un programa para el desarrollo de actividad práctica programada y tutelada, de forma que puedan alcanzar de forma progresiva el grado de conocimiento y habilidades que les permita ejercer con responsabilidad y eficiencia su especialidad.

    Esta formación incluye las técnicas de abordaje más novedosas, como la cirugía mínimamente invasiva con la asistencia del Robot Da Vinci, habiendo sido el primer hospital de la red pública nacional en contar con esta tecnología. Pero no sólo nos preocupa la formación dentro del quirófano, también  la  adquisición  de  conocimientos  y  de  una  buena  técnica  quirúrgica.  La formación de nuestros residentes se cuida desde el momento en que el paciente es valorado por nuestro servicio. 

    El conocimiento y uso racional de los medios diagnósticos disponibles en la actualidad, la realización de un estudio y valoración adecuada del paciente previa a la cirugía, así como el desarrollo de habilidades clínicas, un manejo postoperatorio cuidadoso y eficaz y el desarrollo   de la capacidad de sospechar, detectar y tratar precoz y correctamente las complicaciones médicas y quirúrgicas de nuestros pacientes, siempre han caracterizado a nuestros cirujanos. Nuestra filosofía del tratamiento y seguimiento integral del paciente busca la formación de  profesionales  versátiles, completos y con capacidad  de  reacción,  rechazando  la  idea  que identifica al cirujano como mero ejecutor de una técnica quirúrgica, más o menos compleja o invasiva, y que apenas tiene otra relación con el paciente que la que existe en el quirófano.   

    Además durante todo el año, el Servicio acoge a médicos residentes de otras especialidades, tanto del propio Hospital como de otros Centros de la Comunidad y de otros países, que acuden a través de la Comisión de Docencia para realizar rotaciónes

    Tutores de residentes:

    • Doctor Pablo Talavera Eguizabal.
    • Doctor Gonzalo Sanz Ortega.
    • Doctor Rodrigo Sanz López.
    • Doctora Alejandra María García Botella
    • Doctora Sofía de la Serna Esteban
    • Doctora María Inmaculada Domínguez Serrano

    Guía de Residentes

On-demand Advanced Webinar bariatric & metabolic

Investigación

  • Nuestro Servicio de Cirugía, mantiene una intensa actividad investigadora, que revierte en una puesta al día permanente de sus profesionales en los aspectos más novedosos de la cirugía actual. Algunas de nuestras líneas de Investigación son:

    • Predicción de la hipocalcemia postoperatoria sintomática en pacientes intervenidos de tiroidectomía total.
    • Estudio de la sensibilidad de la gammacámara intraoperatoria en el tratamiento del hiperparatiroidismo primario.
    • Estudio prospectivo de la neuromonitorización del nervio recurrente en cirugía tiroidea y paratiroidea
    • Uso del verde de indocianina para la valoración de la viabilidad de las paratiroides en tiroidectomía total e hiperparatiroidismo 2º
    • Oncogenes en el cáncer de tracto digestivo superior.
    • Técnicas ablativas en el esófago de Barret.
    • Alternativas terapéuticas en la enfermedad por reflujo con esófago corto.
    • Manometría de alta resolución intraoperatoria en la calibración de la funduplicatura.
    • Genómica y proteómica en el Síndrome Metabólico.
    • Derivación duodeno-ileal para el tratamiento de la diabetes tipo 2.
    • Ensayo multicéntrico del uso de Tissucol en anastomosis digestivas.
    • Factores genéticos en el cáncer colorrectal.
    • Oncogénesis de las metástasis en el carcinoma colorrectal.
    • Valor del seguimiento postoperatorio en pacientes intervenidos de cáncer de colon y recto.
    • Epidemiologia y diagnostico precoz de las neoplasias intraanales.
    • Consulta de Alta Resolución de HPV y cribado de carcinoma anal.
    • Determinación de los genotipos del HPV en pacientes VIH positivo con lesiones anales.
    • Implementación del Fast-Track en el postoperatorio de pacientes intervenidos de cirugía colorrectal.
    • Estudio funcional en la patología del suelo pélvico.
    • Opciones terapéuticas en la incontinencia anal.
    • Posibilidades terapéuticas en la fístula anal.
    • Estudio de la tumorogénesis asociada a Anisakis Simplex.
    • Regeneración hepática con células madre CD133+.
    • Regeneración hepática postquimioterapia.
    • Repercusión sistémica de la hipertensión portal.
    • Cultivos de hepatocitos postquimioterapia.
    • Repercusión histopatológica en los hepatocitos postquimioterapia.
    • Tratamiento y estadificación de las metástasis hepáticas.
    • Repercusión pronóstica en el análisis histopatológico de los procesos de duodenopancreatectomia.
    • Abordaje mínimamente invasivo de la patología biliar.
    • Diagnóstico y tratamiento de los tumores quísticos del páncreas.
    • Planteamiento diagnóstico-terapéutico de los tumores neuroendocrinos del páncreas.
    • Correlación evolutiva postpancreatectomía de la arteriosclerosis de los vasos del territorio esplácnico.
    • Uso de la toxina botulínica en el tratamiento del abdomen catastrófico secundario a eventraciones.  

    Instituto de Investigación Sanitaria HCSC

Profesionales

  • Catedrático y Jefe de Servicio

    Profesor Antonio José Torres García

  • Jefes de Sección

    • Doctor Luis Ignacio Diez Valladares
    • Doctor Andrés Sánchez Pernaute
    • Doctor José María Mugüerza Huguet
    • Profesor Julio Mayol Martínez
  • Facultativos Especialistas de Área

    • Doctor Santiago Alonso Lera
    • Profesor José Ramón Núñez Peña
    • Profesor Javier Camilo Arias Díaz
    • Doctor Jesús Díaz González
    • Doctor Rodrigo Sanz López
    • Doctor Santiago Ochagavía Cámara
    • Doctora María Elia Pérez Aguirre
    • Doctora Carmen Hernández Pérez
    • Doctor Pablo Talavera Eguizabal
    • Doctor Gonzalo Sanz Ortega
    • Doctor Mauricio García Alonso
    • Doctora María Jesús Peña Soria
    • Doctora Alejandra María García Botella
    • Doctora Rocío Anula Fernández
    • Doctor Esteban Martín Antona
    • Profesor Manuel Giner Nogueras
    • Doctora Ester Martín García-Almenta
    • Doctora Sofía De La Serna Esteban
    • Doctora María Inmaculada Domínguez Serrano
    • Doctora Jana Dziakova
    • Doctor Jaime Otero de Pablos
    • Doctora Cristina Sánchez Del Pueblo
    • Doctora Bibiana Lasses Martínez
    • Doctora Adriana Ruano Campos
    • Doctor Daniel Rivera Alonso
    • Doctor José Luis García Galocha
    • Doctora Aída Elisa Pérez Jiménez
    • Doctor José Luis Romera Martínez

Contacto

Está ubicado administrativamente en la planta 3ª Sur del Hospital Clínico San Carlos, lugar donde también se encuentra su área de hospitalización.

No obstante, es frecuente en periodos de mayor ocupación de carácter estacional, la distribución de pacientes del Servicio de Cirugía en otras áreas del Hospital.

Los quirófanos del Servicio se encuentran en el bloque quirúrgico de la 3ª planta, disponiendo además de un quirófano de alta tecnología situado en la planta baja norte.

Las consultas se encuentran en el área de Policlínicas Sur.

Servicio de Cirugía General

c/ Prof. Martín Lagos, s/n. 3ª planta sur

28040 Madrid

Teléfono: 91 704 36 48

Correo electrónico:

atorres.hcsc@salud.madrid.org