Contenido principal

Rehabilitación

Servicio

La Rehabilitación como especialidad tiene por objetivo el diagnóstico, la evaluación y el tratamiento de los procesos discapacitantes. Su ámbito de actuación son las situaciones residuales deficitarias de la patología del Aparato Locomotor, Sistema Nervioso, Cardiovascular, Respiratorio, etc. El Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario San Carlos viene desarrollando su labor desde la inauguración del Hospital, (año 1969), aunque su germen fundacional se remonta al antiguo Hospital de San Carlos de la Calle Atocha.

  • El Servicio de Rehabilitación del Hospital Clínico San Carlos se ha mantenido vinculado primero con el Departamento de Terapéutica Física y después con el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación e Hidrología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Desde su puesta en marcha, su prioridad ha sido ofrecer a los pacientes afectados por una lesión, enfermedad o intervención quirúrgica, la oportunidad de recuperar su capacidad funcional y motora de la forma más rápida y completa posible. Concebido como un equipo multidisciplinar, el Servicio está formado por un grupo de profesionales especializados en los diferentes campos de la Terapia Física y la Recuperación Funcional: Médicos Especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales, Logoterapeutas, etc.

  • El Servicio de Medicina Física y Rehabilitación está organizado para atender a todos los pacientes que precisan de su asistencia:

    Área Médica:

    a) Pacientes Ingresados.

    Desde el Servicio de Rehabilitación se atiende a todos los pacientes ingresados que precisan tratamiento de Rehabilitación. Estos proceden de los diversos Servicios como Traumatología y Cirugía Ortopédica, Geriatría, Neurología, Neurocirugía, Reumatología, Cardiología, Neumología, Pediatría, etc.

    El amplio espectro de patologías tratadas exige el desarrollo de Unidades Monográficas con una mayor especialización:

    • Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Ortoprotésica.
    • Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Traumatológica.
    • Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Cardiorrespiratoria.
    • Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Neurológica.
    • Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Infantil.
    • Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Geriátrica.
    • Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Linfedema.
    • Unidad de Medicina Física y Rehabilitación en el Síndrome de Inmovilidad.

     Desde el punto de vista organizativo el paciente hospitalizado tiene la máxima prioridad.

    b) Pacientes ambulantes

    • Consultas Generales de Rehabilitación En ellas se lleva a cabo la evaluación y tratamiento de procesos osteoarticulares, con o sin antecedente traumático, no subsidiarios de tratamiento quirúrgico, y sin patología osteomuscular aguda. (Estas consultas están abiertas a libre elección)
    • Consultas Monográficas Los pacientes  que han sido dados de alta hospitalaria o aquellos cuya patología así lo precisa, son atendidos en las Unidades Monográficas de mayor especialización que desarrollan su labor de forma autónoma, pero con puentes de comunicación entre ellas, si el caso lo precisa.

    Área Terapéutica: 

    En este área se llevan a cabo los tratamientos personalizados, bien a pie de cama (enfermos hospitalizados que lo requieren) bien en las dependencias del propio Servicio. Estos tratamientos son:

    • Fisioterapia (Manual e Instrumental)

    • Fisioterapia Respiratoria

    • Electroterapia

    • Hidroterapia.

    • Terapia Ocupacional.

    • Logoterapia.

Paciente

Asistencia

  • Oferta asistencial

    Nuestro Servicio pone a disposición de todos los usuarios-pacientes que lo precisen todos sus recursos disponibles, tanto humanos como materiales y este ofrecimiento abarca desde las consultas médicas a las actuaciones terapéuticas.

    Cada Facultativo Especialista es responsable de una agenda de Medicina Física y Rehabilitación General, ofertada a libre elección por parte del usuario, al amparo de la Ley 6/2009 de Libertad de Elección en la Sanidad.de la Comunidad de Madrid. (Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del 18 de noviembre de 2009).

Unidades Asistenciales Generales.
  • Su ámbito de actuación se orienta a: Evaluación y tratamiento de procesos osteoarticulares, con o sin antecedente traumático, no subsidiarios de tratamiento quirúrgico, y sin patología ósea aguda: Algias y deformidades del raquis; Artralgias degenerativas; Patologías de partes blandas: entesopatias; Secuelas con limitaciones, rigideces y deformidades articulares de las enfermedades reumáticas u otros orígenes; etc.

Unidades Asistenciales Monográficas
  • Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Ortoprotésica.

    Responsable: Doctora Concepción Cuenca González.

    En esta Unidad se lleva a cabo:

    • Evaluación de pacientes candidatos a amputación; valoración y tratamiento preprotésico; prescripción de prótesis; adaptación de la prótesis; reeducación de la marcha con prótesis de miembro inferior, y readaptación a las actividades de la vida diaria con prótesis de miembro superior.
    • Ortesis: Valoración y prescripción. Ortesis de tronco y cuello; Ortesis de M. superior y M. inferior.
    • Valoración y prescripción de Ayudas Técnicas. Pacientes remitidos desde otras unidades del propio servicio, o bien desde otros servicios hospitalarios, para estudio y prescripción individualizada.  

    Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Traumatológica.

    Responsable: Doctores Elsa María López de Lacey, Rocío Vacas Mata y Pedro Daniel Arribas Manzanal.

    Valoración y tratamiento rehabilitador en pacientes con patología de origen traumático:

    Procesos quirúrgicos:

    Precisan el seguimiento del paciente en el postoperatorio inmediato en el hospital y posteriormente de forma ambulante: Artroplastias, fracturas intervenidas, roturas y reparaciones tendinosas, etc.

    • Cirugía mayor que precisa ingreso hospitalario.

    • Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA): Evaluación y tratamiento rehabilitador de forma ambulante.

    Procesos no quirúrgicos:

    Pacientes que no precisaron ingreso hospitalario ni tratamiento quirúrgico en el Hospital ni en Cirugía Mayor Ambulatoria.

    • Secuelas de fracturas de raquis, huesos largos y articulaciones.

    • Secuelas de esguinces y luxaciones.

    • Algias y deformidades del raquis.

    Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Cardiorrespiratoria.

    Responsable: Doctor Pedro Daniel Arribas Manzanal.

    Se lleva a cabo:

    • Estudio, valoración y prescripción del tratamiento rehabilitador en pacientes, ingresados o ambulantes, candidatos a cirugía: Cirugía General; Cirugía Torácica; Cirugía por patología esofágica, gástrica, hepática y colónica; Cirugía por obesidad mórbida; Cirugía cardiovascular, etc
    • Evaluación y tratamiento rehabilitador del paciente con patología respiratoria crónica y aguda/reagudizada. Aplicación y seguimiento durante la estancia hospitalaria y de forma ambulante.

    Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Neurológica.

    Responsable: Doctora Idoya Barca Fernández.

    Realizamos:

    • Estudio, valoración y prescripción del tratamiento rehabilitador en pacientes con patología neurológica: Patología cerebrovascular, TCE, Tumores, Enfermedades desmielinizantes, Trastornos extrapiramidales, Patología neurológica periférica, etc. Manejo rehabilitador de todos estos procesos durante la estancia hospitalaria y seguimiento posterior de forma ambulante.

    Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Infantil.

    Responsable: Doctora Karin Altamirano Mampaey.

    Esta Unidad se encarga de la evaluación de toda la patología infantil subsidiaria de recibir tratamiento rehabilitador: Trastornos del lenguaje, Retraso psicomotor, Enfermedades neuropediátricas, Patología neonatal, Procesos traumatológicos y ortopédicos, etc.

    La atención se realiza tanto durante la estancia hospitalaria (UCI pediátrica, sala de neonatología, salas de hospitalización) como de forma ambulante.

    Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Geriátrica.

    Responsable: Doctor Miguel Archanco Olcese. Existe una alianza horizontal con el servicio de Geriatría, que posibilita la evaluación médica para el tratamiento rehabilitador precoz del paciente geriátrico ingresado.

    En consecuencia:

    • Disminuye la estancia media hospitalaria.

    • Desciende la morbimortalidad asociada al ingreso hospitalario.

    • Mejora la calidad de vida.

    • Se favorece la reincorporación del paciente a su medio biológico, psicológico y social.

    Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Linfedema.

    Responsable: Doctora Concepción Cuenca González.

    Los profesionales de esta Unidad realizan la valoración y tratamiento rehabilitador de la patología linfática primaria y secundaria a cirugía oncológica mediante.

    • Evaluación diagnóstica.

    • Educación sanitaria.

    • Medidas preventivas.

    • Drenaje linfático manual.

    • Presoterapia.

    • Prescripción de ortesis.

    Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Síndrome de Inmovilidad.

    Responsable: Doctora Rocío Vacas Mata

    Prevención y tratamiento del síndrome de inmovilidad para pacientes hospitalizados procedentes de Medicina Interna, Geriatría, Oncología, Unidad de Cuidados Intensivos, Cirugía General y Nefrología.

    Se trata de una patología evitable, por lo que la prevención es primordial, educando tanto al paciente y su entorno, como a los profesionales de enfermería.

  • Calidad

    Para los enfermos ingresados en el hospital, tenemos una alianza horizontal con cada uno de los Servicios para la valoración y tratamiento de los pacientes que van a ser o han sido sometidos a tratamiento quirúrgico. De esta forma se consigue priorizar la atención al paciente hospitalizado, disminuir la estancia media, las complicaciones, la morbimortalidad y mejorar su calidad de vida.

    Para los enfermos ambulantes postquirúrgicos se garantiza la continuidad asistencial tras el ingreso, para completar en lo posible su recuperación funcional. Esto permite la pronta liberación de las camas hospitalarias.

    Las consultas de Medicina Física y Rehabilitación General  para pacientes ambulantes están abiertas a la libre elección, respetando la prioridad de los enfermos ingresados y postquirúrgicos. Se han elaborado  Guías de Práctica Clínica en Patología del Aparato Locomotor. El objetivo es unificar criterios en el abordaje diagnóstico y terapéutico de las patologías más prevalentes de nuestra comunidad. De este modo, se pretende racionalizar recursos materiales y humanos, optimizar la atención profesional al usuario y homogeneizar procesos en la medida de lo posible.

    Descripción de la actividad asistencial del Servicio

Formación

    • Estancias clínicas Grado en Medicina.
    • Estancias clínicas Grado en Fisioterapia.
    • Estancias clínicas Grado en Logopedia.
    • Estancias clínicas Grado en Terapia Ocupacional.
  • Experto Universitario en Ortopedia y Ayudas Técnicas". Facultad de Medicina. UCM.

    • Formación de Médicos Internos Residentes de la especialidad Medicina Física y Rehabilitación.
    • Rotación en Medicina Física y Rehabilitación para Médicos Internos residentes de las especialidades de Medicina del Deporte, y Medicina del Trabajo

    Guía de Residentes

Investigación

Profesionales

  • Jefe del Servicio: Dra. Lucia Garvin Ocampos  

  • Supervisora Doña Miryam Moriano Mohedano

  • Terapeutas ocupacionales:

    Doña Laura Valles Gutiérrez

    Doña María Paz Oliván Pueyo

    Logoterapeutas:

    Doña Sara de Santiago Buey  

Contacto

Servicio de Medicina Física y Rehabilitación

C/ Profesor Martin Lagos, S/N

Sótano, Ala Sur.

Entrada por Puerta K.

28040 Madrid

Contacto

Teléfono: 91 704 44 43 / 91 704 44 40

Correo electrónico: rehabi.hcsc@salud.madrid.org