El Servicio está organizado por órganos y sistemas que es el método que se considera ideal para grandes centros pues depara claras ventajas asistenciales, docentes y de investigación en las áreas concretas. Las secciones existentes son:
- Radiología torácica y cardíaca
- Radiología músculo-esquelética
- Abdomen: gastrointestinal y genitourinario
- Neuroradiología: diagnóstica intervencionista
- Radiología de cabeza y cuello
- Radiología vascular e intervencionista
- Radiología pediátrica
- Radiología de la mama
- Radiología de urgencias
El turno de tarde y los centros de especialidades, están organizados por técnicas, de forma que la plantilla es polivalente, aunque con una dedicación preferente hacia una técnica de exploración concreta.
Los Centros de Especialidades (CEP) son los dispositivos asistenciales de Atención Especializada donde se realiza actividad ambulatoria o de consultas de diferentes especialidades médicas y quirúrgicas distribuidos por el Área de Salud para facilitar la accesibilidad de la población a la atención especializada. En ellos existen instalaciones de radiología que realizan exploraciones de bajo coste, alta frecuentación y escasa complejidad, principalmente radiografía convencional, radiología digestiva, ecografía y mamografía. Están coordinados con el hospital y su dirección y gestión es conjunta.
El dispositivo para la atención continuada consta de dos residentes de guardia de presencia y tres radiólogos de guardia localizada: Radiología general, Radiología vascular intervencionista y Neuroradiología intervencionista. En las guardias de radiología general participan la mayoría de los radiólogos de la plantilla y en la de vascular y neurovascular sólo los radiólogos de esa sección.
Los Sistemas de Información
La propagación de la tecnología digital en el campo médico se ha acelerado en los últimos años. Nuestro Servicio de Radiodiagnóstico está diseñado para ser un Servicio basado en la tecnología digital y su actividad se desarrolla utilizando únicamente herramientas informáticas, exportando al resto del hospital sus resultados (tanto informes como imagen radiológica) con una herramienta de distribución web.
En el área de radiología, disponemos de un sistema PACS (Picture Archiving and Communication Systems), que se compone de dispositivos de adquisición de imágenes, unidades de almacenamiento, estaciones de visualización y bases de datos, que es la herramienta informática destinada para la recepción, distribución, archivo y visualización de imágenes digitales. Esta nueva versión, denominada IMPAX 6, se presenta en una arquitectura en entorno “web”, y un “interface” único rediseñado y orientado a usuario; es decir, todos los usuarios del sistema (radiólogos, clínicos, administradores de sistema, etc.) comparten un único “interface” de usuario. El tipo de información y la forma en que se presenta variará en función del perfil de usuario que desempeña.
Asimismo, contamos con un RIS (Radiology Information System), que comprende la parte administrativa del departamento, incluyendo gestión de citas, admisión y alta de pacientes, informes de diagnósticos, ubicación y seguimiento del estado del paciente y el estudio, e información general de los pacientes de radiología. Estos componentes se integran mediante una red de comunicaciones y un sistema de administración de datos.
Disponemos también de un Sistema de reconocimiento de voz (Philips Speech) integrado con el sistema RIS-PACS, con opciones de reconocimiento tanto on-line como offline para la realización del informe radiológico electrónicamente.
Por otra parte hemos desarrollado una herramienta informática para realizar control de calidad ( Q on line) y el registro de dosis de radiación (Dosis on line) de forma automatizada en todas las exploraciones que se llevan a cabo.