Contenido principal

Medicina Intensiva

Servicio

El Servicio de Medicina Intensiva (SMI) del Hospital se consolidó como servicio independiente dentro del organigrama hospitalario en la década de los años 70 del siglo pasado. Es una de las UCI más antiguas de España. Su objetivo es atender a pacientes en situación crítica, actual o potencial, que acrediten posibilidades racionales de reversibilidad de su patología.

Localización servicio

Sección Médico-Quirúrgica Polivalente: 2ª planta, norte

Sección de Neurocríticos y Politraumatizados: 2ª planta, norte y sur

Sección de Críticos Cardiovasculares: 2ª planta , norte-sur

  • El Servicio, atiende a los pacientes del Hospital o procedentes de Urgencias críticamente enfermos o cuyo estado de salud corre el riesgo de deteriorarse precisando por ello,  vigilancia continua o medidas de tratamiento especiales. Esta asistencia incluye a los enfermos que acuden al Servicio de Urgencias y a los de otros hospitales que lo precisen.

  • El servicio dispone de 46 camas de cuidados críticos y se encuentra dividido en tres secciones diferenciadas:

    • Unidad Médico-Quirúrgica Polivalente (18 camas),
    • Unidad de Neurocríticos y Politraumatizados (14 camas) y
    • Unidad de Cuidados Críticos Cardiovasculares (14 camas).

    Si bien cada una de estas secciones está especializada en la atención a un conjunto concreto de patologías médicas y quirúrgicas, las Unidades prestan servicios mutuos a pacientes excedentes en caso de necesidad. Sus funciones específicas son:

    Unidad Médico-Quirúrgica Polivalente: 

    Atiende a pacientes médicos adultos con patologías graves de múltiples orígenes (infeccioso, respiratorio, abdominal, nefrourológico, tóxico-metabólico, etc.) cuya situación clínica requiere ingreso en cuidados intensivos para monitorización y/o tratamientos especiales. También presta cuidados postoperatorios a diferentes tipos de pacientes (cirugía abdominal, urológica, ORL, ginecológica, etc.) ya sea programada o urgente, cuando las características del enfermo o su evolución hacen precisa la asistencia en UVI, siempre en colaboración con el servicio de Anestesiología y con el resto de Servicios Quirúrgicos implicados.

    Unidad de Neurocríticos y Politraumatizados: 

    Atiende a pacientes con patología médica neurológica aguda (hemorragia subaracnoidea, ictus isquémico o hemorrágico), meningitis, status epiléptico y cuidados post neuroradiología intervencionista. Asimismo, presta asistencia intensiva a pacientes postoperatorios de los Servicios de Neurocirugía, Cirugía ortopédica, Maxilofacial y Cirugía Torácica.

    Unidad de Cuidados Críticos Cardiovasculares: 

    Atiende a pacientes con patología médica y quirúrgica aguda de origen cardiaco y vascular. Los tipos de pacientes médicos más frecuentes son aquellos que han sufrido una parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria, pacientes con shock cardiogénico de origen isquémico y otras miocardiopatías, endocarditis, etc. Los cuidados postoperatorios de cirugía cardiaca constituyen el grupo más numeroso de pacientes quirúrgicos, seguidos de los postoperatorios de cirugía vascular.

Paciente

Asistencia

  • Calidad asistencial  

    • Participación en la Comisión de Ensayos Clínicos (Doctor Martínez Sagasti)
    • Participación en el Comité de Ética Asistencial (Doctores Campos y Suárez)
    • Participación en la Comisión de Politrauma (Doctor Blesa)

Formación

  • El Servicio está presente en el pregrado de Medicina a través de los Profesores asociados del Departamento de Medicina de la Universidad Complutense: Doctor Sánchez García, Doctor Martín Benítez, Doctor Del Río Gallegos y Doctor Martínez Sagasti, que imparten la asignatura optativa “Introducción al paciente crítico”, que consiste en 20 clases teóricas y 20 horas de rotaciones de prácticas en la Unión Vigilancia Intensiva.

  • El Servicio organiza el “Máster de Medicina de Emergencias”, número 1 en el ranking the Cursos Master sanitarios, dirigido por los Doctores del Río Gallegos, Sánchez García y Suárez Álvarez, junto al Doctor Manuel Calvo del Departamento de Medicina Organización y desarrollo de los cursos de Reanimación Cardio Pulmonar avanzada que se imparten a lo largo del año a los residentes que se van incorporando al Hospital

  • El Servicio ofrece formación Médico Interno Residente ofertando  3 plazas anuales de Médicos Internos Residentes. Así mismo ofrece la posibilidad de rotaciones temporales para residentes ajenos al Centro de la especialidad (u otras especialidades) que deseen complementar su formación, especialmente en aquellas áreas más específicas como son los Cuidados Críticos Cardiovasculares o la Atención al Politraumatizado.

    Guía de Residentes

Investigación

  • Líneas y proyectos de investigación  

    El servicio tiene abiertas líneas de investigación independiente en varias áreas de la Medicina Intensiva:

    • Hipotermia terapéutica en los cuidados postparada cardiaca.
    • Infección nosocomial
      • Prevención de la infección nosocomial en pacientes en ventilación mecánica (Sección cardiovascular)
      • Encuesta de utilización de la descontaminación selectiva del tracto digestivo en Unidad de Vigilancia Intensivas españolas.
    • Resistencias bacterianas/Gérmenes multirresistentes
    • Prevención de Gérmenes multirresistentes (Acinetobacterbaumannii, Klebsiellapenumoniae resistente a carbapenems)
    • Vigilancia de la resistencia bacteriana durante la descontaminación selectiva
    • Farmacocinética y farmacodinámica de los antimicrobianos en el paciente crítico
    • Saturación tisular de oxígeno en el shock séptico
    • Decúbito prono en pacientes con Distress respiratorio tras esternotomía media.
    • Infarto perioperatorio en pacientes de cirugía cardiaca sin
    • El Servicio participa de forma activa en ensayos clínicos multicéntricos financiados en áreas de nutrición, infección, prevención de la infección y sepsis

    Instituto de Investigación Sanitaria HCSC

Profesionales

  • Jefe del Servicio: Doctor Miguel Sánchez García

Contacto

  • Servicio de Medicina Intensiva

    c/Prof. Martín Lagos, s/n. 2ª planta

    28040 Madrid

    Contacto:

    Teléfono: 91 704 42 11

    Correo electrónico: msanchezga.hcsc@salud.madrid.org