Contenido principal

El Clínico San Carlos analiza los avances médico-quirúrgicos en el tratamiento de la adiposidad

ORGANIZANDO EL 24 CONGRESO MUNDIAL DE IFSO

El Servicio de Cirugía del Hospital Clínico San Carlos, acreditado por el European Council of Bariatric Surgery como Centro de Excelencia en Cirugía Bariátrica, ha sido elegido por la Federación Internacional para la Cirugía de la Obesidad y Trastornos Metabólicos (IFSO), para organizar su XXIV Congreso Mundial que tiene como objetivo mostrar los últimos avances terapéuticos quirúrgicos, endoscópicos y farmacológicos, en el manejo de la obesidad.

CONGRESO CIRUGÍA OBESIDAD
05 septiembre 2019

Coordinado por Antonio Torres, jefe del citado Servicio de Cirugía, este evento que se celebra por primera vez en España, representa la reunión bariátrica más grande del mundo, a la que asisten más de 3.000 profesionales sanitarios de los cinco continentes, pertenecientes al campo de las enfermedades crónicas basadas en la adiposidad. 

Entre los días 3 y 7 de septiembre, se desarrolla un completo programa científico que incluye cursos de postgrado, simposios, charlas de expertos, paneles de discusión y más de 20 procedimientos realizados en cuatro quirófanos del Clínico San Carlos, que se pueden visualizar en directo tanto en el auditorio del propio hospital, como en IFEMA Palacio Municipal, sedes del Congreso.

Entre estos procedimientos destacan: la realización de cirugías con la utilización de laparoscopic gastric clamp; bypass gástrico laparoscópico con una sola anastomosis; nuevos balones intragástricos; además de la realización de nuevos procedimientos endoscópicos y cirugías con abordaje robótico. 

Prestigioso centro

Otro de los motivos por los que el Hospital Clínico San Carlos ha sido elegido para la organización de este evento internacional es porque cuenta con una Unidad de Tratamiento Médico-Quirúrgico Avanzado de la Obesidad desde el año 2001. Está integrada por especialistas de cirugía general, endocrinos, psiquiatras, enfermería experta en educación nutricional, diplomados en Nutrición y Psicología Clínica e investigadores.

Esta Unidad ve a más de 3.500 pacientes al año y realiza alrededor de 200 intervenciones. En cuanto a investigación, la unidad tiene proyectos en marcha para el estudio de mecanismos fisiopatológicos, clínicos y genéticos relacionados con la obesidad y su modificación con la cirugía bariátrica.

Problema sanitario de primer orden

Según el doctor Antonio Torres, “la obesidad constituye un problema sanitario de primer orden ya que es una enfermedad grave que se asocia con muchas patologías como la diabetes, la hipertensión arterial o los trastornos metabólicos y de circulación, y que afecta al diez por ciento de la población en España, lo que traducido a cifras significa al menos, un millón de personas en nuestro país”.

“La misión de IFSO es unificar de forma global a las comunidades científicas, quirúrgicas y a otras profesiones asociadas de todo el mundo, con el propósito de diseminar el conocimiento y establecer colaboraciones en la implementación de estándares de cuidados para el tratamiento de pacientes con enfermedades crónicas debidas a la adiposidad”, añade este especialista del Clínico San Carlos.

Encuentra todos los contenidos publicados en el Portal de la Comunidad de Madrid, relacionados con: